Saturday, April 05, 2025

ads

NACIONALES

 

Moreno gastó 16 millones en campaña

Moreno gastó 16 millones en campaña

El detalle de gastos establece que RD$375,240 fueron invertidos en publicidad radial; RD$89,158.44 en publicidad de periódicos y RD$15,748,436.57 en “otras contrataciones de servicios”.

Avatar del Yudelka Domínguez YUDELKA DOMÍNGUEZ, Santo Domingo, RD. 

El informe presentado ante la Junta Central Electoral (JCE) por Guillermo Moreno, candidato a la senaduría del Distrito Nacional por Alianza País y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), establece que sus gastos en la pasada campaña fueron RD$ 16,212,835.01

El informe compartido a la institución electoral establece que este candidato recibió aportes del “partido” de acuerdo al artículo 62 de la Ley 33-18, por un monto de RD$15,000,000.00.

Sin embargo, en el renglón de los gastos, se establece que Moreno invirtió en la campaña RD$16,212,835.01.

El detalle de gastos establece que RD$375,240 fueron invertidos en publicidad radial; RD$89,158.44 en publicidad de periódicos y RD$15,748,436.57 en “otras contrataciones de servicios”.

Moreno competía en las elecciones de mayo pasado con Omar Fernández por la senaduría del Distrito Nacional.

Fernández superó al también excandidato presidencial con el 56.20 % de los sufragios, frente al 39.77% de los votos.

“Felicito a @OmarLFernandez por su elección como Senador del Distrito. Deseo que pueda desempeñar su función con dedicación y responsabilidad en representación de los capitaleños”, escribió Guillermo Moreno en su cuenta de X (antiguo Twitter), el pasado 20 de mayo, para felicitar al hijo del expresidente Leonel Fernández y agradecer el apoyo del pueblo dominicano.

El plazo para presentar los informes de ingresos y gastos venció este viernes a las 7:00 PM.

Malaria, confirman dos brotes en trabajadores haitianos en Azua y San Juan

Malaria, confirman dos brotes en trabajadores haitianos en Azua y San Juan

Esto representa un aumento de 320 casos más que el año pasado

DEYANIRA POLANCO, SANTO DOMINGO, RD

Los casos de malaria se han triplicado en la República Dominicana, y la mayoría se deben a dos brotes registrados en San Juan y Azua, al sur de a República Dominicana, por la migración de trabajadores haitianos.

En el boletín epidemiológico 23, de la Dirección nacional de Epidemiología desglosa que la enfermedad, producida por la picadura de mosquito, tiene 440 casos acumulados, cuando el pasado año para esta fecha eran solo 120, sin registro de muertes. Esto representa un aumento de 320 casos más (uno 266.6%).

“De esos, 290 son de Azua, 118 de San Juan…Básicamente esos focos de malaria están dados por los trabajadores migrantes que vienen a trabajar la cosecha, ya sea tomate, habichuelas etcétera, en esas zonas”, expresó el doctor Ronald Skewes, director de epidemiología del Ministerio de Salud Pública.

Recordó que la forma de prevenir las enfermedades transmitidas por la picadura de mosquito es eliminando los criaderos y papando bien el agua para uso diario.

Instó a eliminar la basura, las gomas viejas, no tener floreros ni masetas con agua dentro de la casa.

La malaria, también llamada paludismo, se transmite por un parásito que infecta a al mosquito transmisor. Las principales manifestaciones de la enfermedad son fiebre y un malestar similar al de la gripe, con escalofríos, dolor de cabeza, muscular y cansancio. Los expertos recomiendan atenderla a tiempo para evitar complicaciones.

Naufragaron 17 en las costas de Cabrera

Naufragaron 17 en las costas de Cabrera

Según datos preliminares, tres personas fueron rescatadas y trasladadas al Hospital Doctor Virgilio García de Cabrera, mientras que las 14 restantes fueron rescatadas en Samaná.

María Trinidad Sánchez, RD

17 personas fueron rescatadas con vida la tarde de este viernes tras naufragar en las costas del municipio Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez.

Según datos preliminares, tres personas fueron rescatadas y trasladadas al Hospital Doctor Virgilio García de Cabrera, mientras que las 14 restantes fueron rescatadas en Samaná.

Los rescatados que se encuentran en el hospital de Cabrera son Nelson Encarnación Kelly, de 35 años, residente en Sabana De La Mar; Pedro Taveras, de 48 años, residente en Villa Riva, y Julio Maldonado Maldonado, de 43 años.

El operativo de rescate se activó después de que uno de los náufragos lograra contactar a un familiar en tierra, quien a través de un periodista alertó a la Armada Dominicana con asiento en Cabrera e inmediatamente, se activaron los protocolos correspondientes y se inició una búsqueda en mar adentro.

Hasta el momento se desconoce desde dónde habría salido la embarcación. Mientras que las autoridades permanecen brindando asistencia a los náufragos.

Realizan operativos en contra de motoristas que portan pasamontañas

Realizan operativos en contra de motoristas que portan pasamontañas

El director de la Policía en Santiago, general Juan Bautista Jiménez Reinoso, indicó que dicha medida viene a raíz de las constantes denuncias hecha por personas que han sido atracadas y que los autores de cometer este hecho traen sus rostros tapados con pasamontañas

Avatar del Onelio Domínguez ONELIO DOMÍNGUEZ, Santiago, R.D

La Policía Nacional en Santiago inició varios operativos, en diferentes calles y avenida de la ciudad, con la finalidad de prohibir el uso del cubre rostros, conocido como pasamontañas, utilizados por los motoristas choferes de carros públicos.

El director del la Dirección Cibao Central del la Policía en Santiago,  general Juan Bautista Jiménez Reinoso, indicó que dicha medida viene a raíz de las constantes denuncias hecha por personas que han sido atracadas, que le han despojado de sus bienes y que los autores de cometer este hecho traen sus rostros tapados con pasamontaña.

Explicó que después de la pandemia muchos motoristas que se dedican a la mensajería, los deliverys, así como mensajeros y varios choferes de carros de concho de la ciudad de Santiago, utilizan el pasamontañas como una indumentaria de trabajo.

El general Jiménez dijo que la medida ha sido tomada para disminuir los hechos delictivos del crimen organizado, ya que cuando se comenten estos hechos suelen realizarse con pasamontañas.

«La Policía Nacional, sobre todo la Dirección Cibao Central, no permitirá que ciudadanos transiten con pasamontaña, ya que está prohibido, por lo que trabajaremos con eso enérgicamente», sostuvo en Jiménez.

Exhortó a los ciudadanos que utilizan este tipo de indumentaria a que descontinúen de ella, ya que serán despojados de la misma, y de resistirse serán apresados.

Las autoridades señalan que atracadores utilizan este tipo de cubre rostros para cometer hechos delictivos, por lo que esta medida de prohibirlos ha provocado el rechazo de algunos motoristas que son despojados de esta.

Al ser detenido por los agentes de la Policía, los motoristas alegan que utilizan la pasamontañas para cubrirse del sol y así proteger su piel.

El pasamontañas se ha convertido como una pieza importante de vestir, que es usada y promovida por algunos artistas del género urbano.

Cuatro barrios del Distrito Nacional están agobiados por la basura

Cuatro barrios del Distrito Nacional están agobiados por la basura

Animales y alimañas rodean los desechos dentro de los vertederos con enjambres de mosquitos, lo que alarma a los residentes ante posibles enfermedades.

ROSA LUNASANTO, DOMINGO, RD

El cúmulo de basura en cuatro barrios del Distrito Nacional preocupa a sus residentes, quienes se quejan por la ineficacia de la alcaldía ante esta situación.

En un recorrido por Villa Juana, Villas Agrícolas, Villa Consuelo y San Carlos, reporteros de LISTÍN DIARIO observaron las aceras llenas de basura, donde los animales rodeaban los desechos dentro de los vertederos, así como envases llenos de agua con enjambres de mosquitos, lo que alarma a los residentes ante posibles enfermedades.

«Esto es una avenida principal y mira como está toda esa basura, la alcaldesa tiene que ponerse para eso porque no están recogiendo la basura“, afirmó José Pérez, quien reside en el sector San Carlos.

Las personas se quejan sobre la deficiencia por parte de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, ante esta ola de basura y la falta de responsabilidad del cabildo.

La recogida de los desechos es una de las principales preocupaciones de algunos moradores y para estos resulta indignante la situación que se vive en estas zonas.

El cúmulo de basura y el hedor que se produce bajo el Expreso V Centenario, cerca de la estación del Metro de Santo Domingo, Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, en la línea dos, no pasan desapercibidos.

Villa Juana

Un vendedor haitiano instalado en la acera se queja porque los camiones de desechos no recogen toda la basura y esta problemática afecta su negocio.

Las personas tienen que tirarse a las calles por la basura acumulada en aceras y contenes.
Las personas tienen que tirarse a las calles por la basura acumulada en aceras y contenes.LEONEL MATOS/LD

“El camión grande del gobierno no recoge toda la basura, solo recoge las fundas, pero la que está suelta no la recoge; no siempre se paran y duran hasta tres días sin recoger la basura, pasaron unos días antes de las elecciones, pero después volvieron a dejar de pasar”, expresó el haitiano que tiene un año vendiendo a diario en una esquina del sector Villa Juana.

Sin embargo, otro comerciante dice que el camión pasa, pero él prefiere llevarse la basura y botarla cerca de su residencia.

Los montones de basura en las calles y aceras por parte de los negocios obstruyen la circulación de los peatones, alegan la mayoría de los residentes de los alrededores.

Villas Agrícolas

Las aceras pequeñas están obstruidas por la basura en otras áreas, como en la calle Moca. Los negocios de comida en las aceras no cuentan con zafacones de basura y, por tanto, los ciudadanos prefieren tirar los residuos al suelo.

Los comerciantes se quejan de toda la basura frente a sus negocios, ya que estiman que esto podría afectarles en sus ventas.

“Los camiones pasan y recogen las fundas de basura, pero siempre dejan los residuos, uno tiene que limpiar y recoger eso porque la gente de otras zonas vienen en camionetas a dejar su basura por aquí… pero los camiones pasan”, manifestó Gloria Liriano, vendedora de comida rápida en Villas Agrícolas.

Villa Consuelo

La zona con mayor cantidad de basura que se pudo observar en el recorrido se encuentra entre el cruce de los sectores Villa María y Villa Consuelo, donde es recurrente un gran cúmulo de desechos y ropa vieja.

Los vecinos alegan que los camiones recolectores no pasan con regularidad por sus sectores.
Los vecinos alegan que los camiones recolectores no pasan con regularidad por sus sectores.LEONEL MATOS/LD

Los moradores se sienten afectados por el hedor, las ratas y los mosquitos que aparecen en el área de este vertedero, ya que afecta a los que venden en la zona y enferman a los niños.

“El camión tiene mucho que no pasa y los del ayuntamiento no vienen a barrer, uno encuentra muchos animales como ratones, eso también está lleno de mosquitos que se le pegan a uno, eso le hace daño a la gente… Uno necesita tener limpieza y una haitiana que vende ahí siempre tira su basura”, puntualizó Ana, vendedora de ropa frente al vertedero.

Al contrario, un comerciante de una mueblería dice que los camiones de desechos tóxicos siempre recogen la basura, pero se visualizan los desperdicios y las grandes cantidades de madera y colchones viejos que aparentemente son desechos de los mismos comerciantes. “No me puedo quejar el Ayuntamiento siempre pasa, los camiones recogen la basura todos los días”, expresó Daurin Alcántara.

San Carlos

Este barrio es una de las zonas con menor cantidad de basura, pero a pesar de esto las áreas con desechos y el mal olor no faltaron.

Los moradores se quejan por el abandono y la falta de atención del ayuntamiento.

En la avenida México los residentes están descontentos por el mal olor y la gran cantidad de basura, ya que el camión que la recoge no siempre pasa o no se lleva todos los desechos.

Prisión preventiva contra hombre acusado de la muerte de su madre

Prisión preventiva contra hombre acusado de la muerte de su madre

El hombre identificado como Joan Manuel Brito Hernández deberá cumplir la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación, Rafey Hombre.

Avatar del Onelio Domínguez ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD.

El juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra un hombre acusado de matar a su madre, en un hecho ocurrido en el sector de Rafey, Santiago.

El hombre identificado como Joan Manuel Brito Hernández deberá cumplir la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación, Rafey Hombre.

A la salida del tribunal, el acusado negó los hechos y dijo que no había matado a su madre y que solo quieren hacerle daños para quedarse con sus bienes. Además, manifestó que miembros de la Policía le habían dado golpes para que él confesara los hechos.

Según el expediente acusador, Johan Brito habría estrangulado a su madre, la señora Ana Brígida Hernández, de 64 años, encontrada muerta en su residencia en el sector Rafey en Santiago el pasado 10 de junio.

Brito Hernández narró el momento en que supuestamente encontró a su madre sin signos vitales, estableciendo que esta presentaba golpes en el cuello y otras partes de su cuerpo, en sus uñas tenía piel, al parecer intentaba defenderse de su agresor.

De acuerdo con la Policía, este luego confesó que fue quien participó en la muerte de su madre junto a un amigo. En las investigaciones se determinó que la puerta de la casa de la señora no fue forzada.

Según vecinos de la fallecida, explican que pasadas las 10:00 de la noche del sábado, Ana Brígida fue vista llegando a su residencia, ubicada en la calle proyecto, peatón 2, en el sector de Rafey, luego de regresar de la iglesia, como acostumbraba cada noche.

La víctima fue encontrada sin vida por uno de sus hijos (el presunto homicida), quien vivía al frente, que al percatarse de que no se había levantado temprano como de costumbre, acudió para ver qué pasaba y se encontró con la trágica escena de ver el cuerpo de su madre tirado en el piso.

Leonel goza de excelente estado de salud

Leonel goza de excelente estado de salud

De acuerdo con un comunicado de prensa, Fernández había retornado al país el miércoles tras agotar una “agenda de trabajo académico y político”.

Avatar del Javier Flores JAVIER FLORES, Santo Domingo, RD

La dirección de comunicaciones de la Fuerza del Pueblo informó que su presidente, Leonel Fernández, no visitó ningún centro de salud durante su viaje de varios días por Inglaterra y España, al tiempo que aseguraron que el exmandatario goza de “buena salud”.

Tras varias especulaciones sobre su condición de salud, el partido opositor colgó un mensaje en las redes sociales indicando que el expresidente estuvo realizando conferencias en varias universidades de los países que visitó, señalando que se encuentra bien de salud por lo que “seguirá trabajando por el pueblo Dominicano”.

“El presidente Leonel Fernandez realizó un viaje por Londres en Inglaterra, y España durante varios días. Fue invitado a visitar las más grandes universidades; dio conferencias, se reunió con académicos y fue escogido para formar parte de organismos con otros expresidentes. Estableció acuerdos con universidades, participó en la feria del libro de Madrid”, reseña el mensaje colgado en las redes sociales.

De acuerdo con un comunicado de prensa difundido en la tarde de este jueves, Fernández había retornado al país el miércoles tras agotar una “agenda de trabajo académico y político”. 

Cinco heridos graves en La Vega

Cinco heridos graves en La Vega

También resultó afectada una clínica dental que se encuentra al lado de donde ocurrió la explosión.

AUDREY , SÁNCHEZ LA VEGA, RD 

En la mañana de éste jueves se registró una fuerte explosión en una panadería en la calle José Martí, en la ciudad de La Vega.

Según informaciones, la explosión se produjo en el horno cuando los empleados cumplían con sus labores. Se han reportado cinco heridos de gravedad, entre ellos un bombero, con quemaduras de tercer grado.

También resultó afectada una clínica dental que se encuentra al lado de donde ocurrió la explosión.

Al lugar se presentaron miembros del Cuerpo de Bomberos y unidades del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, para brindar asistencia a los afectados

Martínez gastó 328 millones de pesos en campaña electoral

Martínez  gastó 328 millones de pesos en campaña electoral

El tope de gastos de los candidatos presidenciales era de 997,829,630 millones de pesos dominicanos

Avatar del Shaddai Eves SHADDAI EVES

El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, reportó gastos por un total de RD$328,180,520.19 en su campaña electoral.

El tope de gastos de los candidatos presidenciales era de 997,829,630 millones de pesos dominicanos, sin embargo, gastó un poco más de 300 millones de pesos, de acuerdo al reporte depositado en la Junta Central Electoral (JCE).

La diferencia entre lo que podía gastar y lo que finalmente gastó fue de RD$ 653,032,553.09.

Los mayores gastos de Martínez se concentraron en viáticos dentro del país (RD$287,722,487), las vallas publicitarias colocadas en todo el país (RD$33,083,042.80) y el alquiler de casas y locales comerciales (RD$3,457,903.09).

Mientras que los demás gastos que se añaden a la totalidad de lo consumido en su campaña fueron de alimentos para personas, equivalentes a RD$3,171,924, servicios de energía eléctrica, correspondientes a RD$417,693.30.

También unos 260 mil pesos dominicanos en alquiler de vehículos y 67,470 por concepto de servicios de internet. 

Ante su derrota electoral, el Partido de la Liberación Dominicana ha comenzado un proceso de renovación de sus autoridades nacionales. Para tales fines ha convocado a su X Congreso interno. 

Ese proceso interno concluirá el próximo mes de septiembre con las elecciones de los integrantes del comité central y del comité político, además de la elección de su secretario general y presidente del partido.

Martínez ocupó el tercer lugar en las elecciones congresuales y presidenciales que se celebraron en mayo pasado, al alcanzar el 10.39% de los sufragios emitidos por la ciudadanía, correspondientes a 451,900 votos.

Los votos que consiguió Abel fueron directamente aportados desde la casilla del PLD debido a que asistieron sin aliados en ese nivel electoral por primera vez desde 1996.

El PLD registró uno de sus peores desempeños electorales en su historia, al quedar sin un solo asiento en el Senado de la República.

Martínez participó en 31 actividades, entre asambleas, encuentros, marchas-caravanas y concentraciones en varias provincias, desde el 3 de marzo hasta el 15 de mayo, de las cuales concentró su campaña en el Norte del país, estando en esa región en 14 ocasiones.

De esas 14 actividades, tres fueron en Santiago, provincia en la que fue alcalde hasta el pasado 24 de abril y que el oficialismo resultó ganador, para una gestión de cuatro años, con Ulises Rodríguez.

Reportan 777 millones de pesos en la campaña presidencial pasada

Reportan 777 millones de pesos en la campaña presidencial pasada

El candidato presidencial del PRM en las pasadas elecciones del 19 de mayo reportó gastos por RD$777,601,487.92 como parte de las movilizaciones políticas 

Avatar del Ángel Valdez ÁNGEL VALDEZ, Santo Domingo, RD. 

El candidato presidencial que postuló el Partido Revolucionario Moderno (PRM) para la reelección en el nivel presidencial de las pasadas elecciones del 19 de mayo, Luis Abinader, reportó gastos por valor de RD$777,601,487.92 como parte de las movilizaciones políticas correspondiente a su campaña electoral.

Así lo establece el informe preliminar de gastos depositado por el actual mandatario de la República en la Junta Central Electoral (JCE).

El presidente Abinader tenía RD$999,829,630.00 como tope para gastar, según la legislación electoral dominicana.

Eso significa una difencia de RD$ 220,228,142.08.

En el informe entregado a la JCE por el presidente Abinader, se detalla que usó RD$1,800,680.00 para la colocación de carteles publicitarios y RD$1,602,713.76 en la “impresión y encuadernación”.

Mientras que en la organización de eventos políticos, Abinader habría gastado RD$67,235,500.00 y RD$569,247,000.00 que se identifican como «gastos operativos».

Con relación la colocación de publicidad, el candidato electo del partido oficialista destinó RD$13,494,4800.00 en gastos de difusión en las redes sociales y RD$15,116,949.36 en la distribución de spots en las emisoras radiales.

Los costos más elevados estuvieron concentrados en la publicidad televisiva y la instalación de vallas publicitarias, que representaron RD$65, 073,653.10 y RD$44, 030,511.70, respectivamente del presupuesto general. 

En las elecciones presidenciales de mayo pasado, el presidente Abinader logró la reelección presidencial con un 57.46% de los votos. Su principal oponente lo fue Leonel Fernández, del partido Fuerza del Pueblo (FP), quien sacó el 28.84% de los votos emitidos, mientras que Abel Martínez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) quedó en tercer lugar con un 10.39%.

Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo (FP); Miguel Vargas Maldonado, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); María Teresa Cabrera, del Frente Amplio (FA); Fulgencio Severino, del Partido Patria para Todos y Todas (PPT); Carlos Peña, del Partido Generación de Servidores (GENS); Virginia Antares, de Opción Democrática (OD) y Roque Espaillat, del Partido Esperanza Democrática (PED).

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó que 140 alcaldes y 201 directores distritales han presentado ante la Junta Central Electoral (JCE) el dinero gastado durante la pasada campaña electoral.

Así lo informó el miércoles 29 de mayo el secretario de finanzas del PRM, Eduardo Sanz Lovaton, quien destacó que estas acciones corresponden al compromiso que tiene esta organización con la transparencia en el ejercicio político.

PLANES DE GOBIERNO

Tras conseguir su triunfo en las elecciones, el presidente Abinader y su administración han propuesto que durante los próximos cuatro años van a aprobar más de 12 reformas, en búsqueda de fortalecer la institucionalidad del país y de la administración pública.

Así lo informó el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, el pasado 6 de junio, luego de una reunión del Consejo de Ministros, agregando que ya se está diseñando la estrategia de comunicación para consensuar este amplio proceso “de manera transparente, atendiendo las necesidades de sectores tanto mayoritarios como minoritarios”.

Deportan haitianos detenidos por la Policía en Jimaní

Deportan haitianos detenidos por la Policía en Jimaní

Tras ser detenidos, los extranjeros están siendo enviados a su país de origen a través Dirección General de Migración (DGM).

 FAUSTINO REYES DÍAZ, Bahoruco, RD

Agentes de la Policía Nacional en la provincia Independencia, continuaron este miércoles los operativos de detención a indocumentados haitianos en territorios de esta provincia fronteriza, repatriando a 26 al vecino país.

Tras ser detenidos, los extranjeros están siendo enviados a su país de origen a través Dirección General de Migración (DGM) y otros actores del proceso, según declararon las autoridades del cuerpo del orden.

La Policía Nacional está realizando acciones de control migratorio, además, en las comunidades de la provincia Bahoruco y en otros puntos de la Región Enriquillo.

El pasado fin de semana, agentes policiales se trasladaron a las zonas cafetaleras de Neiba y retornaron en horas de las noches con varios indocumentados, según explicaron a periodistas de este medio.

Sepultan hermanitos que atropelló grúa en Higüey

Sepultan hermanitos que atropelló grúa en Higüey

El padrastro de los niños, Joel Abreu Jiménez, se encuentra recibiendo atención médica en el Hospital General Nuestra Señora de la Altagracia.

Avatar del Florentino Durán FLORENTINO DURÁN, La Altagracia, RD 

En medio de una profunda manifestación de dolor, fueron sepultados la tarde de este miércoles los dos hermanos que murieron al ser arrollados por una grúa, cuando caminaban por una acera junto a su padrastro en el municipio Higüey.

Los niños de seis y cuatro años de edad murieron, mientras que su padrastro resultó herido luego de que el conductor de una grúa perdiera el control y se estallara contra una vivienda en el sector La Malena, cuando estos iban caminando hacia un colmado.

El sepelio se realizó en el cementerio nuevo, en la carretera de Matachalupe, donde los pedidos a Dios por su alama, las lágrimas y suspiros por la corta vida de los infantes consternaron a todos los presentes.

En tanto que el padrastro de los niños, Joel Abreu Jiménez, se encuentra recibiendo atención médica en el Hospital General Nuestra Señora de la Altagracia.

De acuerdo a informaciones, la grúa perdió los frenos, impactó y arrastró los menores contra una pared de la vivienda.

Dos hermanitos de cuatro y seis años murieron y su padrastro resultó herido la mañana ayer martes, al ser aplastados por una grúa que se rodó en el sector La Malena, del municipio Higüey.

Los menores fallecidos son Yeiren de Jesús, de cuatro años, y Yerami Guerrero, de seis, según se ha informado.

También se supo que ambos pequeños fallecieron instantáneamente en el lugar del hecho.

El accidente también resultó herido el padrastro de los niños, Joel Abreu Jiménez, quien se encuentra recibiendo atención médica en el Hospital General Nuestra Señora de la Altagracia.

El accidente se produjo cuando los niños y su padrastro se preparaban para salir a comprar alimentos en un colmado cercano a su vivienda.

Según informes extraoficiales, el suceso se produjo cuando los niños y su padrastro ya estaban listos para salir de su casa.

Así, cuando Joel Abreu Jiménez ya estaba cerrando la puerta de la vivienda, la grúa habría perdido los frenos y se los llevó de paso, terminando atrapados ante una pared de la vivienda.

El medio MDigitalRD publicó que la madre de los niños, a la que no identifica por su nombre, declaró visiblemente afectada por la tragedia, que la familia estaba “cansada” de pedirle al dueño de la grúa que la quitara del lugar donde solía estacionarla.

Por el momento, el conductor de este vehículo sólo ha sido identificado como “Yiyo”, quien, según vecinos, intentó socorrer a las víctimas.

Las autoridades policiales están investigando las causas que provocaron la tragedia.


Roban en el Arzobispado de Santiago

Roban en el Arzobispado de Santiago

Los individuos que irrumpieron al parqueo rompieron los cristales de los vehículos buscando algún objeto de valor pero no encontraron nada. 

Avatar del Onelio Domínguez ONELIO DOMÍNGUEZ, Santiago, R.D

El obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, denunció este miércoles que personas, hasta el momento desconocidas, entraron al parqueo de la institución religiosa y violentaron tres vehículos propiedad del Arzobispado.

Los individuos que irrumpieron al parqueo, rompieron los cristales de los vehículos, buscando algún objeto de valor, pero no encontraron nada, ya que estos automóviles son utilizados por sacerdotes y diáconos que brindan servicios en diferentes parroquias de Santiago.

Tomás Morel Diplán, dijo que en medio de las lluvias que caía en Santiago la noche del martes, varios jóvenes llamados “piperos”, aprovecharon la tranquilidad del centro histórico de Santiago para ingresar al parqueo de la institución.

Dijo que el único daño que cometieron fue la rotura de los cristales de los tres vehículo y que al no encontrar nada de valor, decidieron marcharse.

El obispo sostuvo que cuando se enteraron de la situación rápidamente le dieron parte a la Policía Nacional y que hora después se apersonó el general encargado de la Dirección Regional de la Policía en Santiago Juan Bautista Jiménez Reinoso, quien rápidamente inició con el levantamiento de las pesquisas para dar con los responsables de cometer este hecho.

Considera que muerte de su hijo debe tratarse como un homicidio

Considera que muerte de su hijo debe tratarse como un homicidio

Dijo que le llama la atención que el vehículo, por las condiciones físicas que se observan, siguiera corriendo tras el impacto

Avatar del Shaddai Eves SHADDAI EVES, Santo Domingo, RD 

El presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco), Julio Cesar de la Rosa Tiburcio, consideró que la acción que ocasionó el fallecimiento de su hijo tras ser embestido por un vehículo, debería tratarse como un homicidio y no como un accidente.

“Esto se trata de un homicidio y debe tratarse como tal… no como un accidente de tránsito”, externó De la Rosa a los medios de comunicación.

El titular de Adocco argumentó que una persona que tenga un impacto como el que se pudo apreciar en el vehículo marca Hyundai Santa Fe, color blanco, donde se trasladaba la mujer identificada como la autora del incidente, debió saber en ese momento que no golpeo un objeto desconocido, sino una persona.

“Porque las características de una persona que va en movimiento o detenida son más diferentes a un objeto”, explicó De la Rosa.

Dijo que le llama la atención que el vehículo, por las condiciones físicas que se observan, siguiera corriendo tras el impacto.

“Todavía no se le han hecho las pruebas forenses para verificar si ese vehículo podía marchar en esas condiciones o moverse, porque, aparentemente, desde lo que uno ve y observa, no estaba en condiciones de poder movilizase, lo que significa que fue remolcado con una grúa”, aseveró el presidente de Adocco.

La policía informó que identificó a la conductora como Scarlet Valentina Mujica Zapata, de 27 años y de nacionalidad venezolana.

Según la Policía, Mujica Zapata manejaba la yipeta marca Hyundai, modelo Santa Fe del año 2018, placa No. G691685, que fue localizada en un estacionamiento del sector de Honduras, del Distrito Nacional.

Asimismo, la entidad afirmó que el incidente está bajo investigación, añadiendo que personal de la Dirección de Área de la Policía Científica realizó los análisis correspondientes al citado vehículo, que posteriormente fue trasladado hacia la sede central de la institución del orden.

Difieren sobre cambios a la Carta Magna

Difieren sobre cambios a la Carta Magna

Juristas afirman que la Constitución no debe ser tan flexible como una ley ni rígida como una piedra que no se debe tocar.

Avatar del Laura Castillo LAURA CASTILLO

Ante el planteamiento de reformas constitucionales que está impulsando el presidente Luis Abinader, algunos juristas difieren de la necesidad de modificar la Carta Magna mientras otros consideran positivos los cambios que se pudieran realizar con relación a la independencia del Ministerio Público y el blindaje con relación a la reelección.

Durante un conversatorio con cuatro juristas en el Panel de Expertos de LISTIN DIARIO, los abogados expusieron sus puntos de vista con relación a los contundentes anuncios de reformas a la que será sometida la Carta Magna como parte de los planes del presidente reelecto Luis Abinader.

El abogado y expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, considera personalmente que las modificaciones deben de materializarse de acuerdo a las necesidades de la sociedad y aunque no tiene una respuesta como tal, resume su posición en que la Constitución vigente no es mala.

“Soy de los que creen que las leyes son buenas en la medida que son necesarias. Estamos inundados de leyes innecesarias; desde siempre he mantenido una medida muy tradicional de que la Constitución, mientras menos se toque, mejor”, expresó.

Ante esta posición “tradicional”, Subero Isa reconoce que la Carta Magna es un “ser viviente” y que no puede petrificarse en el tiempo debido a los cambios que surgen en la sociedad con el pasar de los años. “La sociedad dominicana de ahora no es la misma que la del 1966 ni siquiera la del 2010”, dijo el magistrado, expresando su temor ante las posibles modificaciones que se pudieran materializar con un ejemplo simple.

“Yo le tengo mucho miedo a la reforma constitucional porque cuando uno va a pintar una pared de una casa porque está sucia, pero cuando se pinta se da cuenta de que requiere de pintar la otra parte que no se pensaba pintar porque desluce… y eso pasa con la Constitución, al modificar un tramo nos damos cuenta sobre la marcha que hay que seguir modificando”, explicó.

Señaló que la Constitución debe ser sometida a un proceso de evaluación cada 15 o cada 20 años ya que la misma, no debe ser inmutable en el tiempo, sin embargo, tiene la incertidumbre de saber si realmente hay la necesidad en la actualidad de modificarla sin importar en el aspecto que sea.

Planteó que algunos tópicos que se deben de considerar es la forma de escogencia del Procurador, quien a su juicio, no debería de ser elegido por el presidente de turno sino a través del Consejo Nacional de la Magistratura.

Explicó que nadie puede dudar de la independencia de la actual procuradora, Miriam Germán, sin embargo, la entidad que dirige aun depende del Estado. “Ella es independiente pero como institución depende todavía”, indicó el jurista.

En su intervención, Subero Isa señaló su desacuerdo con las evaluaciones hacia los jueces que se estableció en la antepenúltima modificación a la Constitución en 2010 debido a que esta medida politizó totalmente el sistema de justicia.

“Hay algo que a mi modo de ver le hizo un daño enorme al Poder Judicial y fue la obligación establecida en la Constitución del 2010 de someter a los jueces a la Suprema Corte de Justicia a evaluación. Eso politizó la corte y politizó toda la justicia”, dijo el exjuez.

Argumentó que en Consejo Nacional de la Magistratura no hay “absolutamente nadie” que pueda evaluar el desempeño de estas figuras, por eso propone un periodo de 10 años a los jueces de carrera.

“Es una mentira que se llega a la Suprema Corte de Justicia sin el apoyo del sector político. Absolutamente falso. No hay posibilidad alguna en la República Dominicana y posiblemente en el mundo entero de que se llegue a esa posición sin tener el respaldo de un político”, dijo Subero Isa al considerar necesaria una evaluación de este aspecto y posteriormente su eliminación.

Subero Isa también habló de un segundo punto que se debe de tomar en cuenta. Se trata de algunas partes transitorias que establece la modificación del 2010 sujeto a revisiones rigurosas ya que muchos entienden que esta pieza es soberana, por tanto, deben concretizarse los puntos únicos de modificación.

Constitución flexible vs rígida

Por su lado, el abogado Eduardo Jorge Prats, señaló que la Constitución tiene que ser lo suficientemente rígida para que impere como una norma de Estado frente a los poderes constituidos, pero a la vez no puede ser tan rígida que impida ser reformada.

“Casi siempre las constituciones arbitran mecanismos que combinan esa rigidez y flexibilidad, de modo que sean normas mucho más rígidas que las leyes y que los reglamentos pero que cuando haya necesidad de modificar esas normas sustantivas, pues se puede agotar un procedimiento aún con mayorías agravadas y ese es precisamente el mecanismo que establece nuestra Constitución, unas mayorías agravadas para la modificación”, explicó.

El experto en derecho constitucional señaló ante cualquier reforma hay un paso que se debe de agotar y es el correspondiente a la ley que declara la necesidad de la reforma y por tanto, para el constituyente, antes de emprender una reforma constitucional, debe de determinar una necesidad real de reformar la Constitución.

Explicó que esa necesidad precisamente debe de ser evaluada por los poderes políticos, en este caso quienes tienen la iniciativa de proponer esta ley y lógicamente, se requiere de una aprobación legislativa, que en este caso el gobierno tiene la delantera por la mayoría de las curules en ambas cámaras, sin embargo, esto no es suficiente debido a que también se necesita de un consenso técnico y social.

Metafóricamente Jorge Prats compara la reforma de la Constitución con la visita de una persona al médico para recibir asistencia y posteriormente alternativas para remediar sus quebrantos y precisamente plantea que esta pieza siempre tendrá algo que mejorar como el organismo de los seres humanos, pero ante el requerimiento de una intervención quirúrgica, debe de ser lo menos intrusiva posible.

“No veo la manera de hacer un blindaje tocando solo el artículo 124. Habría de algún modo que tocar el mecanismo de reforma. Yo pensaba que el tema de la reelección ya era un tema zanjado”, dijo añadiendo que tenemos el modelo norteamericano de dos veces y nunca más o será para regresar al modelo del 1994 con uno de interregno y regresa, o al modelo brasileño dos y uno de interregno… expresó al dejar abierta la incógnita.

Consideró que a pesar de que la Carta Magna dominicana se ha sometido al menos a unas 39 modificaciones siendo una de las más estables en comparación a otras naciones como Alemania que desde 1948 a 1987 experimentó 40 reformas o la de México que desde 1917 hasta la fecha se ha sometido a 350 reformas.

Señaló que es un mito que la Constitución dominicana ha sido modificada 39 veces en la historia de la isla porque la Constitución democrática del 1966 se ha sometido a cambios en el 1994, 2002, 2010 y la última vez, en el 2015 donde se realizó una reforma integral.

Resaltó que en esta ocasión el presidente Luis Abinader se ha pronunciado ante una reforma “puntual” que se concentra en dos aspectos definidos: el blindaje constitucional para que la Constitución no se reforme de modo oportunista o con relación a lo que es el mandato presidencial o reelección y el estatuto del Ministerio Público, sobre la independencia total de este órgano.

“Lo que un jurista no puede hacer, cuando Roma se está quemando, es ponerse a prender fuegos artificiales, sino que tiene que aplicar la teoría de la hidráulica como decía un observador, si se determinó que hay necesidad de un ministerio público independiente y la necesidad de hacer un blindaje, lo que hay que enfatizar en una cirugía lo menos intrusiva posible”, detalló.

Además, coincidió con el magistrado Subero en su posición de erradicar la evaluación de los jueces de la Suprema. “Yo siempre he sido defensor del término de por vida del modelo norteamericano”, indicó, al argumentar que estos deben de salir de manera horizontal o muertos y no antes, al menos que se retiren de forma voluntaria. Ante el impedimento de esta medida, sugirió como alternativa la designación por un periodo extenso desde 12 a 15 años.

Insistió en que el proceso de reformas a la Constitución, que hipotéticamente es como un paciente, debe de ser una intervención controlada con un anestesiólogo bajo la única responsabilidad del gobierno central debido a la buena intención del mandatario.

“Esto debe ser un proceso controlado con una anestesiólogo que esté midiendo el paciente con una iniciativa muy clara por parte del Poder Ejecutivo y con un mandato muy claro, porque aquí nadie va a ser responsable de esa reforma que no sea el presidente Abinader y el partido gobernante, a nadie se le puede echar la culpa”, expresó señalando que de buenas intenciones está labrado el camino al infierno y muchos sectores pudieran pensar que estas reformas dan cabida a otras aristas.

Protocolo de reforma

Por su lado, el doctor en derecho, Flavio Darío Espinal, hizo énfasis en el mecanismo de reforma que establece la propia Constitución, el cual inicia con la aprobación de una ley basada en tres aspectos fundamentales: declarar la necesidad de la reforma, identificar el objeto de la reforma y los artículos que serán tocados.

“Es un es un proceso que está delimitado por la propia Constitución y dice que solo se puede reformar como ella dice que se reforma, entonces en ese sentido, coincido con el planteamiento de que para mí, constitucionalmente en el sistema nuestro, no es posible crear un proceso de reforma constitucional totalmente abierta, está delimitado por lo que dice esa ley, es el modelo nuestro”, detalló. Indicó que esta reforma es “una decisión política” y bajo su criterio, señaló que le corresponderá a quienes tienen poder político decidir si quieren sacar adelante estas intervenciones.

De igual forma, indicó que se necesita establecer un balance basado en hacer que esta pieza sea lo suficientemente difícil de modificar para que no se convierta en una ley ordinaria, pero no imposible de modificar que la convierta en un texto sagrado o que convierta una cláusula pétrea de manera indirecta por la dificultad extrema de cambiarla.

Con respecto a lo jurídico, Espinal resaltó su afinidad por el modelo norteamericano y ve positiva la inamovilidad indefinida de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.

Señaló que la modificación del 1994, el sistema no estaba preparado para esos cambios y en el 2010, se estableció finalmente el que hoy está vigente, donde se designan y cada siete años son evaluados. “Se ha interpretado mal, no es que lo designan por 7 años es que a los 7 años los van a evaluar” dijo.

Puntos a tomar en cuenta

Al abogado, Olivo Rodríguez Huertas, le pareció “loable” que los políticos les den continuidad a lo que son sus promesas de campaña, en esta caso Luis Abinader con el planteamiento de un ministerio público independiente, sin embargo, enumeró algunos puntos de mejoras que deben de acompañar cualquier reforma.

En ese sentido, señaló que hay “enfermedades institucionales” que deben ser objeto de reflexión y de replanteo, entre ellas, la carencia del control financiero.

“Sin fortalecimiento de los de las institucional aquí no hay posibilidad de ningún tipo de cambio, quién está más próximo más cercano es un sistema eficiente eficaz coordinado de control financiero del Estado interno y externo que se impulse desde la administración”, señaló.

Además, Rodríguez Huertas mostró su desacuerdo con el tema del procurador administrativo, el cual consideró un fracaso. “Hay que crear una cuerpo de abogado de los órganos de control fiscal…para el Poder Judicial”, señaló al indicar que la dependencia económica también es una limitante.

“El sistema de contrapeso de verificación y fiscalización, eso resulta necesario, eso se está incumpliendo y hay un precedente del Tribunal Constitucional desde el año 2015 que nadie cumple y es que dice que los presupuestos asignados por ley para esa autonomía administrativa y financiera del Poder Judicial, del propio Ministerio Público de la propia Cámara de Cuentas”, expuso.

Muere al ser impactado por un vehículo

Muere al ser impactado por un vehículo

De la Rosa Peralta, era comunicador, fue reportado desaparecido por su padre a través de las redes sociales.

Avatar del Sauro Scalella SAURO SCALELLA

Julio César de la Rosa Peralta, hijo del presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa, falleció este domingo después de que un conductor lo impactara cuando se encontraba fuera del suyo.

Así lo confirmó su padre a Listín Diario: «Fue impactado por otro vehículo, él desmontado».

En principio, De la Rosa Peralta, quien era comunicador, fue reportado desaparecido por su padre a través de las redes sociales.

«Él estuvo desaparecido para nosotros desde anoche (sábado 15). No teníamos comunicación. Comenzamos a indagar hasta que nos comunicaron que su vehículo estaba en el depósito de la Digesett en La Victoria», contó el titular de la Adocco.

«Fuimos, vimos el vehículo, entonces, hasta el momento, nos refirieron aquí (al Instituto Nacional de Ciencias Forenses del cementerio Cristo Redentor) y nos han confirmado que su cuerpo está aquí», prosiguió.

De momento, se desconoce el nombre del conductor que, según de la Rosa, atropelló a su hijo, de 33 años.

Sin embargo, adelantó que esos detalles lo tendrá a partir de este lunes 17.

El presidente de Adocco dijo que tanto él como su hijo se encontraban juntos el sábado, en San Cristóbal, compartiendo con otros familiares hasta las 10:20 de la noche aproximadamente.

«Él iba camino a la casa. No llegó, y a partir de ahí comenzamos (a investigar)», comentó.

Al momento de escribir estás líneas, de la rosa y otros familiares se encuentran en el Inacif del cementerio Cristo Redentor.

Apresan asesino de pareja sentimental en La Guáyiga

Apresan asesino de pareja sentimental en La Guáyiga

Se trata de Carlos Andrés González, quien se encuentra detenido en el destacamento Las Caobas, por la muerte de Sugeirys Martínez Castillo.

SANTO DOMINGO, RD

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim), arrestaron a un hombre acusado de quitarle la vida a su pareja sentimental y de ocasionar heridas de bala a otra mujer que se encontraba en la escena, en un hecho bajo investigación ocurrido en la calle Cayena del sector La Guayiga, municipio de Pedro Brand, provincia Santo Domingo.

Se trata de Carlos Andrés González, quien se encuentra detenido en el destacamento Las Caobas, por la muerte de Sugeirys Martínez Castillo, de 39 años, y de herir a Katherine Estefani Batista De la Cruz, de 29.

De acuerdo con el testimonio de un hermano de la fallecida, el hoy detenido era “reincidente” maltratando a Sugeirys. Además, declaró que el agresor habría amenazado con ultimar a su hermana.

Los agentes actuantes colectaron en la escena del suceso una pistola marca Bersa, calibre 9mm, de numeración ilegible, que el detenido portaba de manera ilegal.

El detenido será puesto a disposición de la justicia, vía el Ministerio Público.

Tres provincias en Alerta por vaguada

Tres provincias en Alerta por vaguada

Asimismo, el COE indicó que las localidades alertadas son Santiago Rodríguez, Santiago y La Vega.

SANTO DOMINGO, RD

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que mantiene en alerta verde a tres provincias, por los efectos de una vaguada ubicada sobre el país.

“Los análisis indican que el contenido de humedad se encuentra aumentando en nuestra masa de aire”, leía parte de un comunicado de la referida entidad.

Asimismo, el COE indicó que las localidades alertadas son Santiago Rodríguez, Santiago y La Vega.

Además, pronosticó que después del mediodía es posible que se observen incrementos de la nubosidad que eventualmente descargarán aguaceros fuertes en puntos aislados, tronadas y posibles ráfagas de viento hasta las primeras horas de la noche sobre varias provincias del país.

En ese sentido, recomendaron a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

Apoyan Diácono por residentes de Santiago Rodríguez

Apoyan Diácono por residentes de Santiago Rodríguez

​El tribunal dictó el auto de apertura a juicio y mantuvo el arresto domiciliario contra Torres Cruz.

Santiago Rodríguez

Residentes de Santiago Rodríguez muestran su apoyo hacia diácono de la iglesia católica acusado de abuso sexual contra un menor de 13.

En un audiovisual, recibido en Listín Diario, se percibe como el religioso, Cirilo Torres Cruz, conocido como «Negro Torres», sale del Palacio de Justicia y es clamado por los vecinos del lugar.

«Dios lo bendiga», se escucha en el vía donde además muestran su afecto con abrazos y besos.

El tribunal dictó el auto de apertura a juicio y mantuvo el arresto domiciliario contra Torres Cruz.

De acuerdo a la investigación, el diácono alegadamente abusaba y amenazaba al menor de edad cuando este visitaba a su abuela en la comunidad El Cerrazo de la sección Arroyo Blanco, dónde lo conducía hasta un río cercano, donde presuntamente cometía el acto sexual.

Método D’Hondt; dice exoneraciones de legisladores deben tener un «tope»

Método D’Hondt; dice exoneraciones de legisladores deben tener un «tope»

El senador por la provincia de Sánchez Ramírez dijo “Yo veo, a título personal, injusto que si yo me fajo a trabajar y me busco 14,000 votos, y el método lleva a alguien con 4,000, 3000, y hasta 2,000 votos”

SANTO DOMINGO, RD

El presidente del Senado de la RepúblicaRicardo de los Santos, dijo no estar de acuerdo con el Método D’Hondt para la elección de los diputados, asegurando que este no representa de manera genuina la intención del votante en un sistema de elección preferencial.

De los Santos expresó que es doloroso “cuando tú te fajas a hacer un trabajo y consigues una matrícula de tal nivel de votación, y otro con una muy inferior sea el que resulte electo”.

Durante una entrevista en el programa D’Agenda de Telesistema Canal 11, el senador por la provincia de Sánchez Ramírez del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dijo: “yo veo, a título personal, injusto que si yo me fajo a trabajar y me busco 14,000 votos, y el método lleva a alguien con 4,000, 3000, y hasta 2,000 votos”.

En ese orden, agregó también que el método le dice a la sociedad, en el caso de quienes obtuvieron mayoría de votos y no resultaron electos, que no tienen la razón “y que, por el contrario, quien tiene la razón es el que ha recibido los 2,000 votos, yo creo que eso es algo que debemos analizarlo en profundidad”.

Continuó diciendo que entiende que en un momento favorece, y en otro desfavorece, “y lo que se ha perseguido es que haya mayor representatividad en el Congreso”.

SOBRE EL BARRILITO

En otro orden, el presidente de la Asamblea Nacional dijo que el Fondo de Gestión Provincial Senatorial, conocido como el barrilito, se maneja con transparencia y puso como ejemplo el caso de su provincia Sánchez Ramírez, donde su oficina dispone de cuatro ambulancias y un carro fúnebre.

Con respecto a las exoneraciones que se entregan a los legisladores, el presidente del Senado favoreció que estas tengan un tope, y no que sean abiertas, como sucede en la actualidad.

UNIFICAR ELECCIONES MUNICIPALES CON CONGRESUALES Y PRESIDENCIALES

El senador Ricardo de los Santos entiende que en la propuesta de reforma constitucional que impulsa el presidente Luis Abinader se contempla la unificación de las elecciones municipales con las congresuales y presidenciales.

“Yo creo que el país no resiste dos procesos electorales con solo tres meses de separación entre uno y otro” agregó el senador.

Resaltó que el país ha mejorado bastante como país democrático, “pero nos corremos el riesgo de que el árbitro de los comicios de febrero, que es el mismo que deberá arbitrar el proceso de mayo, con una diferencia de 90 días, se pueda dar el caso que, aún no se haya concluido con el proceso de febrero, tenga que ir montando el de mayo”, subrayó el presidente del Senado.

Dijo que eso es algo que hay que manejarlo con sumo cuidado, y por eso nunca ha estado de acuerdo con que esos dos procesos fueran tan cercanos.

“Todo, por el contrario, si a mí me preguntan, lo que me gustaría fuera la unificación de ambos procesos, porque, cuando teníamos las elecciones de medio término había las críticas de que nos pasábamos los cuatro años en campaña, y eso era algo evidente, yo creo que debemos buscar la fórmula de que se puedan unificar los dos procesos”, sugirió.

El legislador mencionó también que esto podría traer complicaciones a la Junta Central Electoral, porque de acuerdo con la ley de Régimen Electoral 20-23 hay siete niveles de elección, y eso significa que es un proceso complejo.

Policía Nacional abate 11 presuntos delincuentes en primera quincena de junio

Policía Nacional abate 11 presuntos delincuentes en primera quincena de junio

En lo que va de año, más de 35 presuntos antisociales han muerto en supuestos intercambios de disparos, de los que algunos han sido cuestionados por la sociedad dominicana

La primera quincena del mes de junio estuvo marcada por diferentes hechos delictivos, donde algunos concluyeron con la muerte de presuntos delincuentes en intercambios de disparos con agentes policiales.

Al menos 11 supuestos malhechores cayeron abatidos tras enfrentarse a las autoridades, luego de ser buscados e interceptados por cometer diferentes delitos.

A inicios de mes la Policía Nacional informaba la muerte de Junior Ramírez alias «Junior Kepuay» y de Ramfis Theophile, mejor conocido como “El señor de los cielos”.

El suceso ocurrió el primero de junio en el municipio Quisqueya, de la provincia San Pedro de Macorís. De acuerdo al informe policial, cuando los occisos notaron la presencia policial, en lugar de detenerse y entregarse a las autoridades, atacaron a los agentes con dos armas de fuego, quienes se vieron en la necesidad de responder dicha agresión.

“El señor de los cielos” tenía 15 órdenes de arresto en su contra, por ser acusado en muertes y heridas de varias personas y por tráfico ilícito y venta y distribución de sustancias controladas (drogas), entre otras.

De igual forma, fue ultimado Wilson Marte Mosquea alias “Ronny”, de 20 años, quien fue ultimado por miembros de la institución del orden en un intercambio de disparos en el sector Capotillo, Distrito Nacional.

Ronny murió en un enfrentamiento con agentes, luego de que estos intentaran detenerlo por porte de arma de fuego.

Un hecho que tuvo gran relevancia en todo el territorio nacional fue el asalto a una sucursal del Banco Popular, ubicada en el Distrito Nacional, el día tres del presente mes. Cinco días después, la Policía Nacional dio a conocer que dos de los asaltantes murieron en un intercambio de disparos, en hechos separados.

Los occisos fueron identificados como Richard Michel Estrella Arias, de 25 años, quien se atrincheró alrededor de las 1:30 de la mañana en una habitación de la cabaña Costa Azul, de la autopista 30 de Mayo; allí inició un tiroteo donde fue herido de gravedad por policías y posteriormente murió.

El segundo joven respondía al nombre de Joan Eduardo Belliard Aybar, de 24 años, quien murió en un “intercambio de disparos” en sector El Hoyo, Santo Domingo Oeste, con agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), donde resultó muerto en el acto.

Mientras que el pasado siete de este mes, cayó abatido Jeffrey Reynoso Ozuna alias “Jeringuilla”, de 26 años, quien enfrentó a tiros a una patrulla policial que trató de apresarlo en el paraje Mata Mamón en Santo Domingo Norte.

“Jeringuilla” era buscado mediante orden de arresto tras ser acusado de haber ultimado a Mariano Fernández Hernández, también por haber participado en los homicidios de Junior Báez García, y Johnny Peña De La Rosa; todos estos casos para despojar a los afectados de sus pertenencias en el municipio de Boca Chica.

Otros supuestos malhechores que murieron en un alegado enfrentamiento con agentes del orden, fueron Gabriel Yordani Holguín alias “El Temible” y otro joven que solo fue identificado como “La Culebra”.

Ambos eran acusados de perpetrar un asalto a mano armada en un establecimiento de comida en Puerto Plata. Los presuntos delincuentes fueron abatidos tras enfrentar una patrulla de la Dirección Central de Investigaciones (Dicrim).

En tanto que, en San Pedro de Macorís fue ultimado Henry David Charles, conocido como “Enriquito El Capó”, de 26 años de edad, quien según las autoridades era un reconocido delincuente del municipio Consuelo.

De acuerdo al informe, agentes policiales adscritos a la Subdirección Regional Sureste de Investigaciones Criminales (Dicrim) junto al Ministerio Público, localizaron al sospechoso mientras realizaban un amplio allanamiento, sin embargo, este optó por enfrentar a las autoridades con un arma de fuego; esta acción hizo que los policías se vieran en la necesidad de repeler la agresión, ocasionándole las heridas que posteriormente le causaron la muerte.

En Loma de Cabrera agentes policiales adscritos a la Dicrim mataron al joven Carlos Alberto Garcí, conocido también como “Rabo Loco”, durante un supuesto enfrentamiento a tiros.

Al occiso se le ocupó un arma de fuego que cargaba el ahora occiso, sin especificar el tipo de artefacto.

El pasado miércoles fue informado que el presunto delincuente Eliezer Martínez Frías apodado “El Burrito”, falleció durante un supuesto intercambio de disparos.

El cuerpo del orden buscaba a “El Burrito” desde varios días por tener en su contra tres órdenes de arrestos. Se le acusaba de cometer una serie de atracos mano armada en distintas comunidades de Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos.

En lo que va de año, más de 35 presuntos delincuentes han muerto en supuestos intercambios de disparos que se han efectuado en diferentes localidades del territorio nacional, de los que varios han sido cuestionados por la sociedad dominicana.

En la iglesia hay un cuarto solo para niños

En la iglesia hay un cuarto solo para niños

Según el Ministerio Público, Castillo Ortega violó los artículos 330 y 333 del Código Penal Dominicano y 12, 18, 396 literales B y C de la ley 136-03 del Código del Menor.

Johan Manuel Castillo Ortega, el pastor de 44 años de edad de la Iglesia Libre ubicada en el municipio Los Alcarrizos, ha estado ausente de sus labores como ministro desde la semana pasada, tras enfrentar acusaciones por abuso sexual contra adolescente. 

Tiene dos hijas, entre estas una de ocho años y esposa.

De 6:00 a 8:30 de la mañana se realizan los cultos en la iglesia, al terminar cierran todo y retornan en horas de la tarde.

Muchos niños visitan la iglesia para asistir a las diversas actividades infantiles que se realizan. En el templo tienen un cuarto específicamente para los niños. Cuando no se realizan este tipo de actividades lo cierran con candado.

La iglesia ya tiene muchos años, pero algunos de los negocios que están ubicados a su alrededor desconocen que hay un templo, pues frente a esta hay una cafetería y para acceder la gente debe caminar un pasillo.

Los días que asisten más personas son los jueves, viernes y domingos.

Según se relata en las acusaciones que pesan contra Castillo Ortega, este llevaba a las menores de edad a un supuesto sótano que estaba en el templo. Los sucesos ocurrían mientras las personas se mantenían en el piso de arriba. 

Oficialmente, el Ministerio Público le acusa de haber abusado de dos adolescentes, una de 13 años y otra de 17 años de edad, pero estas mencionan que el acusado se aprovechó de otras niñas más, entre estas una de 16 años que actualmente reside en Estados Unidos.

Sobre la de 17 años, su pesadilla empezó cuando solo tenía 11. Reiteradas veces el pastor se aprovechó de ella en la misma iglesia y hasta la llegó a penetrar.

Todos estos hechos ocurrían en el sótano. La adolescente de 13 años también expresó que con ella ocurría lo mismo, respaldó que los hechos ocurrían en la iglesia y que iniciaron cuando apenas tenía 10 años.

Según la adolescente de 13 años, también ocurrió con una amiga y prima de ella.

Las declaraciones de las niñas fueron tomadas a través de entrevistas por el Ministerio Público a través de la cámara Gessel.

El seis de junio de este año 2024 el pastor Johan Manuel Castillo Ortega fue arrestado en su residencia ubicada en Las Palmas de Herrera del municipio Santo Domingo Oeste en virtud de la orden de arresto judicial número 2024-TAUT-01962 por los hechos cometidos en perjuicio de las adolescentes de 13 y 17 años.

Según el Ministerio Público, Castillo Ortega violó los artículos 330 y 333 del Código Penal Dominicano y 12, 18, 396 literales B y C de la ley 136-03 del Código del Menor.

Así sucedieron los hechos en torno al caso de la joven Ana Karina

Así sucedieron los hechos en torno al caso de la joven Ana Karina

La jueza del juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso tres meses de prisión preventiva en contra de Guerra García, a ser cumplidos en la cárcel de La Victoria.

Avatar del Shaddai Eves SHADDAI EVES, Santo Domingo, RD

El Ministerio Público detalló en el documento de solicitud de medida de coerción en contra de Eduardo Antonio Guerra García, de 41 años, cómo sucedieron los hechos que dejaron casi al borde de la muerte a Ana Karina Ramos Corniel, de 27 años, en el municipio de Pedro Brand, en Santo Domingo.

En el expediente los fiscales indicaron que el 10 de junio, siendo 1:00 de la madrugada, Guerra García se encontraba realizando funciones de vigilancia en una fibra óptica de la empresa Claro, en el kilómetro 32 de la Autopista Duarte.

Justo en ese momento, leía en el documento, iba pasando por el lugar la víctima y él la llamó y le preguntó que “cuánto cobra por sus servicios sexuales”, a lo que ella le respondió “la suma de RD$1,500”.

Los fiscales explicaron que luego de conversar, ambos se dirigieron a una casa y en el sótano, que era el lugar que utilizaba el imputado para dormir, procedieron a tener relaciones sexuales. Posteriormente, Guerra García le reclamó a Ana Karina por la suma de RD$20,000 que tenía guardado.

“Esto fue el detonante para que el imputado le diera un disparo en el costado izquierdo con una escopeta marca EGE, cal 12, Serie 55344, que tenía asignada para realizar las funciones de seguridad, además, le propinó múltiples heridas con un arma blanca en diferentes partes del cuerpo”, indicó el Ministerio Público.

Guerra García, puntualizó el expediente, pensó que la víctima se encontraba muerta y la sacó hasta lanzarla por una cañada que estaba a unos 50 metros del lugar donde sostuvieron el encuentro sexual.

Luego de cometer el hecho, el hombre procedió a desarmar y esconder la escopeta y se trasladó hacia el sector de Villa Mella, en Santo Domingo Norte.

El día 11 de junio, a las 4:00 de la tarde, los fiscales dijeron que un señor, identificado como Aníbal Guzmán, pasaba por la cañada cuando vio a la joven, que estaba semidesnuda y en estado agónico.

Guzmán procedió a llamar al Sistema de Emergencia 911, quienes la llevaron al Hospital Vinicio Calventi, para recibir atenciones médicas, donde aún está en recuperación.

“Cuando la víctima Ana Karina recuperó la conciencia, le manifestó a su padre Zenón Rolando Ramos Carela los hechos y señaló a Guerra García, como la persona que le causo los golpes y heridas que casi le quitan la vida”, indican las autoridades judiciales.

La doctora Marlene Ovalle evaluó a Ana Karina estableciendo en el certificado médico legal número FSDO-13291-24, que presenta herida infectada con miasis (afección por gusanos) en región frontal, maxilar izquierda, herida por proyectil de arma de fuego infectada con miasis en hemitórax izquierdo y herida infectada con miasis en antebrazo izquierdo, la cual está pendiente de estudios complementarios y evolución.

El día 12, a las 11:35 de la mañana, la Policía Nacional arrestó a Guerra García cuando estaba en la calle principal del sector la Javilla, en Villa Mella, Santo Domingo Norte.

“Siendo aproximadamente la 1:00 de la tarde, los agentes actuantes, mediante inspección de lugar en un solar baldío a 20 metros del lugar del hecho, ocuparon un forro de tela color crema, conteniendo en su interior la escopeta, desmantelada y dos cartuchos uno color rojo y el otro de color azul”, leía el expediente.

El Ministerio Público dijo que el 13 de junio realizó el allanamiento en la Autopista Duarte, Kilometro 32, en una casa sin número, pintada de color rosado, rodeada en la parte delantera de maya ciclónica, con una puerta de hierro pintada de color rosado, en la parte de abajo un sótano pintado de color rosado, con una puerta de metal de color negro, ocupando en la única habitación del sótano un carnet blanco con trasparente de seguro APS a nombre de Guerra García, que se encontraba manchado con pintas color rojo presumiblemente de sangre y una silla de plástico color blanco marcada con las siglas FS, que estaba manchada de un color rojo también de sangre.

La jueza del juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso tres meses de prisión preventiva en contra de Guerra García, a ser cumplidos en la cárcel de La Victoria.

A la salida de la audiencia los familiares de la joven se mostraron complacidos con la decisión del tribunal, y esperan que un juicio de fondo el imputado sea sentencia al máximo de la pena.

El presidente dominicano llega a Suiza para participar en cumbre sobre paz en Ucrania

El presidente dominicano llega a Suiza para participar en cumbre sobre paz en Ucrania

Abinader fue recibido en el aeropuerto de Zurich por miembros de la cancillería suiza, así como el embajador dominicano en este país, Pablo Valentín.

El presidente Luis Abinader llegó a las 9:00 de la mañana (hora local) de este sábado a Lucerna, Suiza, donde participará en la Cumbre de jefes de estado y de gobierno, por la paz en Ucrania.

El mandatario asiste a este evento donde también estarán los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski; la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; de España, Pedro Sánchez, entre otros líderes del mundo.

Abinader fue recibido en el aeropuerto de Zurich por miembros de la cancillería suiza, así como el embajador dominicano en este país, Pablo Valentín.

El encuentro se celebra este sábado 15 y domingo 16 de junio y asistirán jefes de Estado y de Gobierno y representantes de más de 90 países, que además llevarán a cabo jornadas de trabajo en torno a temas como la seguridad alimentaria.

El mandatario dominicano estará de regreso este domingo en horas de la noche.

Continúan trabajos de la Ciudad Sanitaria

Continúan trabajos de la Ciudad Sanitaria

Los equipos que estén dañados serán sustituidos. José Joaquín Puello salió muy esperanzado de una reunión con autoridades del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud.

Avatar del Doris Pantaleón DORIS PANTALEÓN, Santo Domingo, RD 

A partir de este lunes el Gobierno retomará los trabajos de construcción de obra física y revisión de equipos que permitirán terminar y poner en funcionamiento lo antes posible la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.

Además, una comisión de técnicos hará una exhaustiva evaluación de los equipos instalados allí, los cuales perdieron la garantía de mantenimiento sin nunca haberse usado, y se acordó que serán sustituidos por otros nuevos, aquellos que ya se hayan dañado.

El complejo sanitario, compuesto por cuatro torres de hospitales con capacidad de mil camas, se encuentra prácticamente cerrado, pese a la cuantiosa inversión de más de 18 mil millones de pesos que se ha invertido en infraestructura, equipos de última generación e inmobiliario, y hasta la fecha solo se ofrece consulta externa.

El cronograma de terminación fue presentado al doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, en una reunión a la que fue invitado en la sede del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, encabezado por el ministro Carlos Bonilla, y en el que estuvieron presentes el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.

La reunión fue convocada a raíz de Listín Diario publicar un reportaje titulado “Ciudad Sanitaria “Luis E. Aybar” a la deriva”, donde ponía en evidencia que una inversión de RD$18 mil millones estaban desperdiciados y que allí solamente estaba funcionando el servicio de consulta externa.

Mientras eso ocurría, cientos de pacientes permanecían en lista de espera para ser intervenidos en el área de neurocirugía, algunos de los cuales habían fallecido en ese transcurso y que equipos multimillonarios instalados allí, se dañaron o fueron sustraídos y que todos perdieron la garantía de mantenimiento sin nunca haberse usado.

MUY ESPERANZADO

Muy esperanzado y contento, confesó ayer a Listín Diario haber salido de esa reunión con las autoridades del Gobierno, el doctor José Joaquín Puello, quien días atrás había expresado su preocupación y su disposición de arrodillarse ante las autoridades para que ese importante complejo de hospitales fuera terminado y puesto en funcionamiento.

Dijo estar muy agradecido por la respuesta positiva del gobierno. Explicó que en la reunión se acordó que este lunes empieza a intervenir la Torre AI que es el edificio destinado al nuevo Cecanot, área quirúrgica e imágenes, donde funcionara el Centro Nacional de Cerebrovascular, tiene 11 quirófanos para el Servicio de Oftalmología y cuatro para Neurocirugías. 

Tiene instalados sin funcionar un moderno angiometro, un resonador y el tomógrafo, entre otros equipos.

“El gobierno tiene planes ya muy perentorios de terminar la Ciudad Sanitaria”, dijo Puello, quien consideró que los planes que les fueron presentados le parecieron muy adecuados.

Dijo que le informaron que a partir del lunes estarán en la obra trabajando firmemente y que le ha parecido una muy buena respuesta a la demanda de que se termine la Ciudad Sanitaria.

Puello señaló que le parece muy adecuado que se le dé prioridad al edificio del nuevo Cecanot y luego a la Torre BI que comprende el materno infantil, para seguir con la Torre C que es la clínico quirúrgica, cuyos contratistas que ganaron la licitación le informaron, ya están.

Empresa

Ministro de Vivienda

Incumplimiento.
En respuesta al reportaje de Listín Diario, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, aseguró que el incumplimiento del contratista asignado, identificado como el Consorcio Consmara-Seminsa, es la razón que tiene frenada la terminación de la Ciudad Sanitaria.
En una carta al director del Listín Diario, Miguel Franjul, el funcionario expresó que esta empresa ha incumplido con los plazos establecidos para terminar la obra.

El padecer epilepsia en el país podría ser muy alto

El padecer epilepsia en el país podría ser muy alto

Esto, agregó el especialista, marca diferencia con los que se atienden en el sector privado, que suelen tener mejor evolución.

Avatar del Doris Pantaleón DORIS PANTALEÓN,Santo Domingo, RD 

En país se estima que aproximadamente 300 mil personas podrían padecer epilepsia, muchos de los cuales presentan dificultades de acceso al tratamiento oportuno, reveló el neurólogo pediatra, Franklin Montero-Contreras, presidente de la Sociedad Dominicana Unidos por la Epilepsia (SODOUE).

Dijo que la epilepsia es uno de los padecimientos neurológicos crónicos más frecuentes del mundo, y que en el país se hace cada vez más necesario, la sumatoria de esfuerzos para poder identificar, diagnosticar, tratar, seguir, curar e integrar a los pacientes con epilepsia. 

El especialista Montero Contreras explicó que si bien es cierto que en República Dominicana el sistema de seguridad social ha mejorado en los últimos años, dando mayor inclusión a los usuarios de los diferentes regímenes existentes, aún no es suficiente para cubrir a la población afectada por epilepsia.

Dijo que el país cuenta con personal médico bien capacitado para atender los casos de epilepsia, pero que el reducido poder adquisitivo de los pacientes que son atendidos a nivel público limita el tratamiento con medicamentos anticonvulsivos.

Esto, agregó el especialista, marca diferencia con los que se atienden en el sector privado, que suelen tener mejor evolución dado su mayor poder adquisitivo, mayor cobertura social y sobre todo mejor adherencia al tratamiento ofrecido.

Destacó que en ambos grupos de pacientes, la educación y concientización sobre el padecimiento de la epilepsia juega un papel fundamental para el éxito de su tratamiento integral.

Debido, agregó, a que no consiste únicamente en consumir medicamentos anticonvulsivos, sino en todo un conjunto de alternativas que incluyen aspectos sociales, escolares, laborales, médicos, farmacológicos y en ocasiones quirúrgicos, así como técnicas de implantación de dispositivos (VNS, DBS) y regímenes dietéticos específicos para casos específicos.

Afronta batalla crítica contra miedo e infección

Afronta batalla crítica contra miedo e infección

Avatar del Shaddai Eves SHADDAI EVES

“Ella me dice que escucha como si estuviera lloviendo, que tiene una lluvia”, dijo María Delfina Paulino, hermana de Ana Karina Ramos, la joven agredida y encontrada en Pedro Brand casi al borde de la muerte.

Cuando reporteros de LISTÍN DIARIO llegaron a las instalaciones del Hospital Doctor Vinicio Calventi, donde es tratada Ramos, le realizaban imágenes médicas para vigilar su organismo, que permanece infectado por miasis (afectación por gusanos), tras durar tres días a la intemperie con heridas en todo su cuerpo.

“¿Usted sabe lo que entendemos nosotros que es esa lluvia que ella nos dice? Los pajaritos esos”, fue lo que agregó la tía de ambas, Isabel de Jesús, quien entró a la conversación expresando la gran preocupación que siente por el estado de su sobrina.

Ayer, Ramos permanecía en aislamiento mientras se recuperaba.

“Está en aislamiento para evitar contaminación. Solo entran los médicos tratantes, que la limpian y acompaña un familiar cercano”, así fue como lo explicó el director del centro hospitalario, José Alfaro.

Sus lesiones, de acuerdo con Alfaro, son curadas dos veces al día, el equivalente a cada 12 horas, aunque los familiares de Ramos creen que el cuidado debería ser intensivo.

“Le salió un pajarito de esos por la boca y los oídos”, dijo De Jesús, con preocupación.

El galeno dijo que el pasado jueves la joven tuvo que ser transfundida con dos pintas de sangre, debido a que sufrió una pérdida significativa.

Alfaro indicó que el tema principal del estado de la joven es la presencia de gusanos, “debido a que, como estaban en el cuerpo completo cuando llegó al hospital, siempre se esconden algunos y lo estamos tratando”.

Su estado emocional

“No queremos preguntarle nada sobre lo que pasó todavía, porque es algo demasiado fuerte”, expresó la hermana de la víctima.

Ramos puede hablar y se mantiene consciente. “Ella nos pide que la sentemos y ella misma dice que es fuerte y una guerrera de Dios”, dijo la tía de Ramos.

Situación actual. Una tía de la joven, Isabel de Jesús,  ha manifestado su preocupación por el actual estado de salud de su pariente.
Situación actual. Una tía de la joven, Isabel de Jesús, ha manifestado su preocupación por el actual estado de salud de su pariente.

“Cuando ella trata de explicarse, (es decir, hablar de lo ocurrido), le decimos: ‘ahora no, no me digas nada, estáte tranquila’, entendiendo que lo más importante ahora es su salud”, expresó la hermana de Ramos.

Paulino también compartió que cuando va a entrar alguien a la habitación, donde está internada, “se espanta”. De acuerdo con sus declaraciones, es un estado de nerviosismo a que pueda pasarle algo.

“Está tan asustada que no puede ver que abran la puerta, porque dice: ‘¡Ay, ¿quién es?’”, expresó.

Justicia

La tía de Ramos expresó que su sobrina está sufriendo y no debería estarlo.

Exigió que la justicia haga su trabajo, preguntándose “qué hubiese sido de esas dos niñas pequeñas de cuatro y dos años y todo por mejorar y ganarse dos pesos trabajando”.

Un “cese inmediato de hostilidades”

Un “cese inmediato de hostilidades”

Luis Abinader participará en esta cumbre en la que asistirán jefes de Estado y de Gobierno y representantes de más de 90 países.

Avatar del Yudelka Domínguez YUDELKA DOMÍNGUEZ, Santo Domingo, RD. 

El gobierno de República Dominicana fijó este viernes su posición ante la cumbre sobre la paz de Ucrania, que se celebrará en Suiza este sábado 15 y domingo 16 de junio.

A través de un comunicado el Estado llamó a un “cese inmediato de hostilidades” y la apertura de un “diálogo franco y sin precondiciones entre Rusia y Ucrania”, al considerar que es la única vía para una paz verdadera y duradera. 

Asimismo, consideró que para lograr esta tranquilidad es indispensable que estén representadas en la mesa de diálogo ambas naciones.

“La historia demuestra que los conflictos armados generalmente conducen a impactos devastadores en la vida de miles de personas y dejan una estela de destrucción, pérdida y dolor que perdura por generaciones. Familias desmembradas, comunidades desarraigadas, economías devastadas y sociedades fracturadas son legados trágicos de la guerra”, dice el comunicado a propósito de la participación del presidente Luis Abinader en esta cumbre.

Agrega además que los trabajos se deben realizar en el marco que ofrecen el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, para poner fin de una “manera pacífica y urgente a este doloroso conflicto entre Rusia y Ucrania”.

Luis Abinader participará en esta cumbre en la que asistirán jefes de Estado y de Gobierno y representantes de más de 90 países.

Junto al mandatario estarán el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; El encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eilyn Beltran; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

Abinader estará de regreso el domingo, en horas de la noche.

Las acciones de la PN “se hacen por el bien colectivo”

Las acciones de la PN “se hacen por el bien colectivo”

El funcionario dijo que el cuerpo del orden “están dando respuestas de manera contundentes a las acciones de personas que han estado delinquiendo en la República Dominicana”.

SANTO DOMINGO, RD

El ministro de Interior y Policía, Jesús -Chu- Vásquez, dijo este viernes que las acciones que han realizado agentes de la Policía Nacional en contra de delincuentes “se hacen por el bien colectivo” y “la paz de las familias dominicanas”.

“La lucha contra el crimen debe unir a la sociedad dominicana”, señaló el ministro.

Ante los últimos intercambios de disparos entre uniformados de la PN y malhechores, cuyo caso más reciente han sido las muertes de dos implicados en el asalto al Banco Popular, el funcionario dijo que el cuerpo del orden “están dando respuestas de manera contundentes a las acciones de personas que han estado delinquiendo en la República Dominicana”.

En dos semanas, tanto las sucursales del Banco de Reservas de Santiago, y el Banco Popular de la avenida Luperón fueron asaltados.

Sobre esas dos acciones vandálicas, el ministro indicó que las respuestas de las autoridades son un “mensaje claro” de que no tolerarán “bajo ningunas circunstancias” otros escenarios de esa índole.

“La respuesta que ha dado el Estado dominicano ha dado tranquilidad y paz a la sociedad dominicana y a los sectores del sistema financiero nacional”, aseguró Vásquez.

Pienso que se ha hecho lo que había que hacer”, sentenció, al tiempo de agregar que en todas las acciones que ha llevado a cabo la Policía Nacional se han respetado los derechos humanos.

Incluirán aspectos positivos de Trujillo en documental

Incluirán aspectos positivos de Trujillo en documental

Informó que el Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos extendió una invitación al periodista Quiroz para escuchar sus observaciones al informe de evaluación del documental.

SANTO DOMINGO, RD

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) anunció este viernes que revisará la respuesta que ofreció al director y guionista Fernando Quiroz sobre el documental “Las Expediciones de Junio: Hacia la Libertad o la Muerte”, como recurso de aprendizaje complementario en los centros educativos del país.

Informó además, que el Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos extendió una invitación al periodista Quiroz para escuchar sus observaciones al informe de evaluación del documental.

Ancell Scheker, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, precisó que la reunión se llevará a cabo el próximo miércoles y aseguró que “estamos abiertos a revisar todas las opiniones y sugerencias con nuestros técnicos”.

Sostuvo que el Minerd ha dado “muestras fehacientes” de que reconoce el sacrificio de cada uno de los expedicionarios del 14 de junio de 1959.

La evaluación del documental histórico surge a partir de la solicitud que su autor presentó al Minerd para que, mediante la adquisición de los derechos del audiovisual por un periodo de tres años, se utilice en los centros educativos.

DENUNCIA

De acuerdo con una publicación, el Minerd condicionó la aprobación del documental “Las Expediciones de Junio: hacia la libertad o la muerte” a que se incluyan en la investigación aspectos positivos de la dictadura de Trujillo.

Quiroz calificó de inaceptable esta condición, tras especificar que no realizó un ensayo sobre la tiranía de Trujillo, sino una investigación sobre el sacrificio del exilio que ofrendó su vida por la libertad del país.

“Alterar el contenido podría desvirtuar el mensaje”, advirtió.

Culpan a empresa por parálisis de la Ciudad Sanitaria

Culpan a empresa por parálisis de la Ciudad Sanitaria

El MIVED ha iniciado un proceso legal para terminar definitivamente las relaciones contractuales con el consorcio y así poder avanzar con esta obra tan vital para la salud pública dominicana.

Avatar del Patria Reyes PATRIA REYES

El incumplimiento del contratista asignado, identificado como el Consorcio Consmara-Seminsa, es la razón que tiene frenada la terminación de la Ciudad Sanitaria, afirmó anoche el ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla.

En una carta al director del Listín Diario, Miguel Franjul, el funcionario expresó que esta empresa no solo ha incumplido con los plazos establecidos, sino que también se encuentra en números rojos, según las fiscalizaciones realizadas por el MIVED, adeudando al Estado dominicano cerca de dos mil millones de pesos.

“Uno de los aspectos más alarmantes es la diferencia de aproximadamente RD$662,888,738.00 a favor del Estado dominicano, dinero que no ha sido invertido en la obra. Esta cantidad de dinero es la que reconoce el contratista, pero la auditoría realizada por el MIVED encontró un monto mucho mayor, aproximadamente unos dos mil millones de pesos”, manifestó Bonilla.

La reacción del ministro de Vivienda y Edificaciones se produce luego de que el Listín Diario publicó un reportaje de la periodista Doris Pantaleón titulado “Ciudad Sanitaria “Luis E. Aybar” a la deriva”, en la que se plantea que más de RD$18,000 millones se han invertido en la majestuosa Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar y allí apenas se ofrecen hasta el momento servicios de consulta externa.

Pantaleón entrevistó al presidente de la Ciudad Sanitaria, doctor José Joaquín Puello, quien explicó la importancia de terminar y poner en funcionamiento el complejo hospitalario por donde pasarían cada día 15,000 pacientes de los sectores más populosos de Santo Domingo y referidos de otros centros del país.

Dijo que en la actualidad solo se da servicio de consulta externa que benefician a entre 5,000 y 7,000 pacientes cada día.

Asimismo, la periodista grafica el deterioro de las edificaciones y de los equipos médicos.

Bonilla explicó en la comunicación que “en la administración pasada, el proceso de adjudicación y ejecución estuvo plagado de irregularidades, incluyendo la compra de equipos sin el debido proceso de licitación pública y la dependencia de un proveedor exclusivo para el equipamiento médico, lo que ha limitado significativamente las opciones del gobierno en caso de incumplimiento”.

Señaló que desde que el MIVED recibió la obra en agosto de 2020, se han realizado múltiples esfuerzos para reanudar el proyecto y resolver las discrepancias con el contratista.

Sin embargo, Bonilla dijo que “a pesar de un acuerdo alcanzado en mayo de 2023 en el que el contratista reconocía su deuda y se comprometía a instalar el 100% de los equipos y el software de gestión hospitalaria, el Consorcio Consmara-Seminsa ha vuelto a incumplir”.

Un recuento ofrecido

por el MIVED

El ministro apunta en su misiva que la adjudicación original de la Ciudad Sanitaria se realizó mediante licitación pública el 5 de junio del 2013 por un monto de RD$6,993,575,025.00 al Consorcio Consmara-Seminsa.

Indica que la primera adenda al contrato se realizó en 19 de abril del 2017 por RD$1,746,600,594.62, alcanzando el monto tope permitido por la ley de Compras y Contrataciones.

Apunta que en violación a la ley, el 31 de agosto del 2018 se realiza una segunda adenda por RD$6,121,157,176.23 para equipamiento y mobiliario, incrementando el contrato en un 112.49%.

Expone que en 2020, el MIVED recibe la obra en medio de la pandemia del Covid-19 y se inician acercamientos con el contratista para reanudar la ejecución del proyecto y la identificación de los equipos en las instalaciones.

El ministro sostiene que la compra de los equipos se hizo de manera irregular, ya que “fueron adquiridos sin el debido proceso de licitación pública y bajo una marca exclusiva, limitando al gobierno a un único suplidor”.

Detalla que para el primer trimestre del 2021 se inició la entrega de áreas como la de Tratamiento de Covid, el edificio de consulta externa, la administración y la planta de tratamiento.

Agrega que en noviembre se inició una auditoría del contrato de RD$18,000 millones, con reportes entregados en 2022.

A partir de esta fecha, Bonilla señala que se realizaron negociaciones con el contratista para que reconociera su deuda y su obligación de instalar y poner en marcha los equipos ya pagados, lo que se logró el 9 de mayo del 2023, comprometiéndose el contratista a instalar el 100% de los equipos y el software de gestión hospitalaria y otorgó su no objeción para licitar áreas no terminadas del proyecto.

Sostuvo que frente a esta situación, el MIVED ha iniciado un proceso legal para terminar definitivamente las relaciones contractuales con el consorcio y así poder avanzar con esta obra tan vital para la salud pública dominicana. 

Talleres que ocupan aceras

Talleres que ocupan aceras

Los talleres y otros negocios relacionados con vehículos suelen ocupar espacios de calles y aceras para sus operaciones, en una franca violación a la ley.

Avatar del Jessica Arno JESSICA ARNO

La ocupación de aceras es un problema que afecta a varios entornos de la cuidad, pero una mayoría de los sectores empobrecidos, como Cristo Rey, Villa Juana y Villas Agrícolas, son los que más cargan con esta irregularidad.

El caso es que el espacio de las aceras es el punto preferido para la reparación de vehículos o venta de repuestos, obligando a los transeúntes a hacer uso de las calles, siempre a riesgo de sus vidas.

Con 8 meses de embarazo, la joven Arlenis Martínez vive preocupada a sufrir un accidente, al exponerse a caminar por las calles, todo porque los negocios ocupan las aceras.

“Es muy preocupante esta situación porque ellos se toman parte de las aceras para colocar sus mercancías y tener más vistas; no solo los dealers y (dueños de) talleres, también las tiendas”, dijo Martínez.

Así, de amplios, son los negocios de reparación, repuestos y venta de otro tipo de artículos colocados sobre las aceras en sectores como Cristo Rey, específicamente en tramos de la avenida Nicolás de Ovando.

“Esto es un sálvese quien pueda. El peatón tiene que tirarse a las calles bajo el riesgo de que un carro se lo lleve por delante o lo choque un motorista”, afirmó José López, quien se dedica a la labor de motoconcho en la Nicolás de Ovando con 41, donde una de las vías está bajo situación de “caos”.

Acera de una calle ocupada por talleres y otros negocios.
Acera de una calle ocupada por talleres y otros negocios.

Tienen que “buicársela”

Los dueños de estos negocios alegan que “tienen que buscársela como puedan”, por lo que infringen esas disposiciones legales.

‘’El gobierno tiene suficiente empleo para el pueblo entero. ¿Lo puede complacer? Negativo, entonces la gente tiene que buscársela en la calle como quiera”, afirmó un ciudadano que prefirió no ser identificado.

De su lado, la Dirección General de Seguridad y Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) ha informado, sin establecer fecha, que próximamente iniciará operativos para retirar de calles y aceras los vehículos que obstruyen la circulación.

La ley 241 sobre Tránsito Terrestre establece, en su artículo 1, que la acera es la parte de la vía pública limitada por la línea del contén y la línea de las propiedades adyacentes, destinadas exclusivamente para el uso de las peatones.

Mientras, la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial dice, en su artículo 219, que “toda persona que se sitúe en la calzada o zona de rodaje de una vía pública será sancionada con el pago de una multa equivalente a un (1) salario mínimo que impere en el sector público centralizado”. Esto cuando se cometan acciones con multas como vender u ofrecer para la venta productos, objetos o artículos de cualquier clase dice el acápite número 5 de este artículo”.

Tomarán medidas

El encargado de la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos del Ayuntamiento del Distrito Nacional, José Aníbal Sanz, aseguró que “bajo ninguna circunstancia” el cabildo permitirá el uso indebido de las aceras y calles de la ciudad, si esto afecta el derecho de los peatones e incidente en la fluidez del tránsito.

Consultado por Listín Diario y como respuesta a un reportaje sobre algunos dealers y talleres que ubican vehículos y mercancías en las aceras y las vías públicas en distintos sectores de la capital, el funcionario municipal manifestó que la recuperación de estos espacios públicos ocupados se realiza en colaboración estrecha con la DIGESETT, con quienes se coordina la remoción constante de vehículos con grúas, conforme a las obligaciones establecidas en el artículo 242 de la Ley 63-17.

Las aceras son superficies pavimentadas que se construyen con el propósito de facilitar la movilidad de los peatones en las zonas urbanizadas. En República Dominicana, sin embargo, esta función ha sido limitada y hasta anulada en algunos lugares, debido a los usos inadecuados que se les da a estos espacios.

Son utilizadas como parqueos improvisados, basureros, zona de carga y descarga, depósitos de construcciones, talleres, paradas del transporte público, comedores ambulantes, escaparates de tiendas, y puntos de venta de una legión de vendedores informales.

Apagones en Santo Domingo Este, Norte y Oeste

Apagones en Santo Domingo Este, Norte y Oeste

Déficit e ineficiencia. La salida de la unidad uno de la Central Termoeléctrica Punta Catalina por mantenimiento y la llegada del verano han aumentado el déficit en suministro y la ineficiencia de las empresas distribuidoras.

Avatar del Sauro Scalella SAURO SCALELLA, sauro.scalella@listindiario.com
Santo Domingo, RD

Cada año es la misma historia: sectores de los principales municipios de Santo Domingo comienzan a sufrir apagones muy prolongados, en medio de altas demandas en el consumo de la energía eléctrica, y una ola de calor que no da tregua.

Ayer, Listín Diario reunió diferentes quejas de comunitarios que viven en los sectores de Villa Mella y Sábana Perdida, situados en el municipio Santo Domingo Norte; y de Alma Rosa y Lucerna del Mar, próximo al Hipódromo, en Santo Domingo Este.

Al preguntarles sobre el comportamiento del suministro eléctrico en sus sectores, los vecinos han respondido a quemarropa: “Nos está llevando quien nos trajo con esta situación de los apagones. Esto está fuerte; la luz no deja a uno tranquilo”, imploró Juana de la Cruz, quien vive en el sector Lucerna del Mar.

El servicio eléctrico puede fallar en cualquier momento, pues, según Juana, los cortes se han registrado tanto en la mañana, en la tarde como en la noche.

Uno vive pagando facturas caras y lamentablemente uno no puede tener la tranquilidad que necesita y un servicio como debe ser. La luz se va dos, tres, cuatro y hasta cinco veces en media hora. Eso no es justo, es un abuso”, sentenció Juana.

En el sector Colonia de los Doctores, en Villa Mella, los apagones se han intensificado, a tal punto que, según vecinos, el servicio eléctrico suele suspenderse hasta por siete horas en un día.

Es un castigo: todos los días se va la luz, o parece un ‘arbolito’, porque va y viene. Prácticamente nos están dando de seis a ocho horas de energía eléctrica y muchas no fija. Eso es una pena, porque las facturas no bajan, al contrario, las envían cada vez más caras”, comentó en tono molesto una comunitaria, quien prefirió no revelar su nombre.

El barrio Sábana Perdida también ha experimentado el mismo flagelo. Allí, de acuerdo con Rosa Vicente, la luz “se está yendo con mucha frecuencia”.

Vicente ha llegado a la conclusión de que están “tumbando los circuitos (eléctricos)”, porque, al reportar el problema, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste) le respondió que su circuito no ha representado “ninguna avería”.

La señora apuntó que desde las 3:00 de la madrugada del jueves hasta las 11:50 de la mañana no tenía electricidad.

FACTORES QUE INCIDEN

En esta ocasión, hay dos factores que podrían incidir directamente en los continuos apagones: primero la salida de la unidad uno de la Central Termoeléctrica Punta Catalina por mantenimiento, cuya extensión es por 40 días; y la llegada del verano (previsto a entrar el 20 de junio), una temporada del año en la que los días suelen ser más calurosos.

Punta Catalina, una de las plantas más importantes del sector energético del país, está compuesta por dos unidades que generan 720 megavatios (MW). Pero, ante la salida de la unidad uno el pasado lunes 10, se ha dejado de producir 350 MW, según el gerente general del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI), Manuel López.


Abinader va a la Cumbre sobre de La Paz
Abinader va a la Cumbre sobre de La Paz

La salida está prevista en horas de la tarde hacia Zúrich, desde donde se trasladará a Lucerna, lugar del encuentro.

Santo Domingo, RD.

El presidente Luis Abinader viajará este viernes a Suiza para participar en la Cumbre sobre La Paz en Ucrania, que se celebrará este fin de semana y a la que asistirán jefes de Estado y de Gobierno y representantes de más de 90 países.

La salida está prevista en horas de la tarde hacia Zúrich, desde donde se trasladará a Lucerna, lugar del encuentro.

Acompañarán al presidente, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; El encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eilyn Beltran; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

En la Cumbre, que se celebrará los días 15 y el 16 de junio, se realizarán jornadas de trabajo en torno a temas tan importantes como la Seguridad Alimentaria.

El mandatario dominicano estará de regreso el domingo, en horas de la noche.


Pide perdón a la sociedad y clama que la dejen vivir su dolor

Pide perdón a la sociedad y clama que la dejen vivir su dolor

Tres de sus hijos fueron vinculados al salto al banco popular y uno de ellos murió en un alegado intercambio de disparos

SANTO DOMINGO, RD

La madre de los tres hermanos Estrella Arias, uno fallecido y dos detenidos por el asalto al Banco Popular, pidió perdón por los hechos cometidos por sus hijos y rogó que la dejen llorar a Richard, el más pequeño de sus vástagos.

Sentada en una mecedora, según se observa una entrevista publicada por Priena Almonte en sus plataformas digitales, la señora, cuya identidad no fue ofrecida, defiende la educación que le dieron a sus hijos, y dijo que son una familia humilde que nunca han ostentado dinero.

Explicó que llegó esa situación, el asalto al banco donde sustrajeron 1.6 millones de pesos, y ya está en manos de la justicia, por lo que ahora clama para que la dejen vivir su duelo. En prisión están el actor y modelo Jorge Luis Estrella Arias y su hermano Alberto Ezequiel Estrella Arias.

Pidió perdón al país, a la nación, a las entidades bancarias y dijo que la familia está destruida. “Que nos perdonen y que perdonen a mis hijos, ellos cometieron un error y están en manos de la justicia, por favor yo lo que quiero es que nos dejen vivir nuestro dolor, que es mi dolor, no es el dolor de nadie, es mi dolor de mi niño que me mataron”

Dijo que su hijo Richard Michel pidió perdón e imploró para que no lo mataron y acribillaran sin consideración.  

Aprueban la creación del Instituto Dominicano de Meteorología

Aprueban la creación del Instituto Dominicano de Meteorología

La pieza legislativa, que fue leída al pleno, ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, tras acoger el informe favorable de la Comisión Bicameral que estudió la iniciativa.

SANTO DOMINGO, RD

El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que crea el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), el cual fungirá como órgano regulador y responsable de las actividades e informaciones meteorológicas y climáticas en el territorio nacional.

La pieza legislativa, que fue leída al pleno, ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, tras acoger el informe favorable de la Comisión Bicameral que estudió la iniciativa.

El proyecto establece las atribuciones del Indomet, indicando que las estaciones de observaciones que permitan el monitoreo del estado del tiempo sobre el territorio de la República Dominicana por veinticuatro horas, así como mantener informada a la ciudadanía acerca de la evolución de las condiciones atmosféricas

Establece que el sistema permanente de telecomunicación debe mantener información con los centros meteorológicos regionales y municipales para recibir y transmitir datos de estaciones marítimas, así como de las observaciones de aeronaves y otros medios de transportes terrestres y especiales.

Además informaciones meteorológicas para la navegación aérea nacional e internacional a los miembros de la tripulación de vuelo, dependencias de los servicios de tránsitos aéreos, de los servicios de búsquedas y salvamentos, administradores de aeropuertos y demás interesados

SE INCLUYE “BULLYING” EN CÓDIGO DE NNA

El Pleno del Senado, también aprobó en primera lectura el proyecto que adiciona el artículo 12 para incluir el acoso o intimidación escolar “bullying“, a la ley 136-03 que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

La normativa indica en su segundo considerando que el bullying afecta el clima de educación en los centros de enseñanzas públicos y privados, generando bajo rendimiento, fracaso escolar y molestias en el desarrollo social y emocional del afectado, provocando muchas veces una conmoción tal en la víctima, que los lleva hasta cometer suicidio.

El proyecto lo presentó el senador Cristóbal Venerado Castillo de la provincia Hato Mayor, y refiere que la comunidad educativa requiere contar con una norma que permita fortalecer la institución escolar, garantizando un espacio de socialización y desarrollo humano que permita la formación académica y humana de las personas, libre de toda violencia.

VÍCTIMAS DE EXPLOSIÓN SAN CRISTÓBAL

El presidente del senado, Ricardo de los Santos, envía a estudio con plazo de 15 días el proyecto que autoriza declarar judicialmente fallecidas las personas reportadas desaparecidas que se encontraban el 14 de agosto de 2023, en la explosión ocurrida en el mercado viejo del municipio de San Cristóbal, iniciativa proveniente de la Cámara de Diputados.

También se aprobó el proyecto que proyecto que crea el Distrito Judicial del municipio Los Bajos, de Haina, provincia San Cristóbal, iniciativa del senador Franklin Rodríguez.

Explica un considerando del proyecto que ese distrito busca hacer frente al elevado número de denuncias ciudadanas y procesos legales, penales y civiles, en esa demarcación de San Cristóbal, para garantizar la celebridad con que los tribunales deben resolver los procesos judiciales, de los cuales han sido apoderados garantizando a su vez resolver la de Quita Sueño, El Carril y el vecino municipio de San Gregorio de Nigua.

En los trabajos legislativos el Senado aprobó el proyecto de ley que eleva el paraje Santa Fe, del municipio San Pedro de Macorís, provincia del mismo nombre, a la categoría de distrito municipal, iniciativa de la autoría del senador Franklin Peña.

En única lectura, se aprobó la resolución que solicita al ministro de Turismo, David Collado, crear las infraestructuras necesarias que permitan el desarrollo turístico de la playa Monte Río, de la provincia de Azua, presentado por la senadora Lía Ynocencia Díaz Santana.

Patrullan la frontera con vehículos blindados

Patrullan la frontera con vehículos blindados

En Dajabón se visualiza un constante patrullaje por parte de soldados del Ejército Dominicano quienes se trasladan con ametralladoras.

Avatar del Goidy Reyes GOIDY REYES, Dajabón, RD

Mientras se decide en Kenia el envío de policías hacia Haití para apoyar a los agentes de la Policía Nacional de esa nación a restablecer la seguridad, un convoy del Ejército dominicano compuesto por vehículos blindados y todoterreno así como por militares con armas automáticas, recorren la zona fronteriza.

Para evitar la entrada de malhechores a territorio dominicano el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y el Ejército dominicano mantienen la vigilia y el reforzamiento en los pasos fronterizos y zonas aledañas.

El Tribunal Superior de Nairobi (Capital de Kenia) fijó para el 7 de octubre una audiencia sobre el despliegue de policías en Haití tras un nuevo recurso de un partido opositor de ese país, mientras que miles de haitianos bajo la inseguridad y crisis aún continúan esperando los agentes keniano que encabezarán la fuerza multinacional a aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Hay que estar siempre en alerta, cuando llegue la fuerza multinacional es posible que algunos de los pandilleros traten de cruzar a República Dominicana”, dijo Casino Lora habitante fronterizo de Dajabón.

Lora manifestó además a reporteros de LISTÍN DIARIO que las Fuerzas Armadas deben de mantener el patrullaje y vigilancia en la frontera.

El alcalde fronterizo Santiago Riveron manifestó que se mantiene la seguridad y que, a su vez, eso ha traído tranquilidad en la provincia de Dajabón.

Aparte de los soldados que resguardan y vigilancia la frontera, en la provincia de Dajabón se visualiza un constante patrullaje por parte de soldados del Ejército Dominicano quienes se trasladan con ametralladoras, vehículos blindados 4×4 URO Vamtac ST5 y como patrullas motorizadas.

Aprueban sanciones en ley de Cámara de Cuentas

Aprueban sanciones en ley de Cámara de Cuentas

El documento tiene la finalidad de garantizar la cohesión entre los miembros del pleno en la dirección de la Cámara de Cuentas y fortalecer las sanciones para quienes cometan infracciones.

Avatar del Ángel Valdez ÁNGEL VALDEZ, Santo Domingo, RD

Luego de que fuese concertada el pasado 26 de julio una nueva ley, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en una única lectura, las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a 12 artículos de la pieza legislativa, que pasará al Senado de la República para finalmente lograr su promulgación.

El documento, que contempla una modificación en los artículos 29, 30, 31, 32, 35, 41, 42, 45, 53, 54, 82 y 90, tiene la finalidad de garantizar la cohesión entre los miembros del pleno en la dirección de la Cámara de Cuentas y fortalecer las sanciones para quienes cometan infracciones.

DELITOS

De acuerdo con las variaciones del artículo 90, el reglamento de contravenciones extendió de cuatro a 31 las acciones y actitudes que no podrán realizar los empleados del órgano constitucional durante el ejercicio de sus funciones.

Exigir dinero por el cumplimiento de sus funciones, cometer abusos de autoridad, no adoptar de manera inmediata acciones correctivas después de conocido los informes de auditorías interna o externa, no facilitar informaciones requeridas a los auditores gubernamentales, son algunas de las violaciones agregadas al proyecto de ley que fue reintroducido el pasado 5 de enero en el Congreso Nacional.

También determinar o recaudar ilegalmente ingresos del Gobierno o cualquier institución del Estado, ejecutar cambios, sin tener autoridad de hacerlo, en contratos desarrollados; no investigar las faltas de los subalternos o dejar de imponerles las sanciones pertinentes y permitir, por acción u omisión, que se defraude a la entidad; ordenar el depósito de los fondos públicos en cuentas corrientes distintas a la que legalmente corresponde, realizar el nombramiento de una persona que no reúna los requisitos para el cargo; aprobar asientos contables, certificados o estados financieros falsos.

Asimismo, no guardar la confidencialidad exigida por la ley. Al igual que no fijar indicadores de medidas de desempeño para evaluar la gestión institucional e individual de sus servidores.

Estos son de los más destacados en el documento que detalla unos 30 hechos como parte de los delitos.

SANCIONES

De acuerdo con el artículo 90 denominado “Infracciones administrativas”, las autoridades de la Cámara de Cuentas deberá aplicar, según la gravedad de la falta, una multa de entre 500 y 1,000 salarios mínimos del sector público a quienes incurran en una de estas violaciones.

Indica, además, que la aplicación de la sanción de multa será impuesta por el superior jerárquico del órgano administrativo del cual dependa el servidor público infractor.

Por su parte, el párrafo III de esta pieza otorga a la Cámara de Cuentas un plazo de 15 días para comunicar los resultados, una vez sea concluido el procedimiento administrativo sancionador.

OTRAS MODIFICACIONES

Además, modifica el reglamento indicado en el artículo 31 para el cuórum de las sesiones, estableciendo que se requiera la presencia de las tres quintas partes de sus miembros y de forma extraordinaria de las cuatro quintas del pleno.

Mientras que en el artículo 32 modifica, en el párrafo I, la cantidad de sesiones que celebrará el pleno de la Cámara de Cuentas, ordenándole a reunirse al menos dos veces al mes y las otras que sean necesarias, siempre cumpliendo con el plazo de convocatoria con 48 horas de antelación.

Cancelan vuelos hacia la Florida por mal tiempo

Cancelan vuelos hacia la Florida por mal tiempo

Los vuelos cancelados son de American Airlines número 1574; Santo Domingo-Miami, JetBlue Airways B-62448 y Spirit Airlines N-K 142 todos con destino a la ciudad de Fort Lauderdale.

Avatar del Rafael Castro RAFAEL CASTRO, Santo Domingo, RD.

Al menos tres vuelos comerciales han sido cancelados desde República Dominicana hacia la ciudad de Fort Lauderdale, en la parte sur de Florida, por los torrenciales aguaceros e inundaciones que afectan esa zona de Estados Unidos.

Las autoridades Meteorología de Miami han colocado una alerta de inundaciones que se extiende hasta el jueves para el sur de la Florida, ya saturada de agua.

Además, se pronostican más lluvias hasta finales de la semana debido a una baja presión que se encuentra sobre el estado.

Los vuelos cancelados son de American Airlines número 1574; Santo Domingo-Miami, JetBlue Airways B-62448 y Spirit Airlines N-K 142, todos con destino a la ciudad de Fort Lauderdale.

Pasajeros con destino a esta ciudad quedaron varados en la terminal de Las Américas. Los mismos hacían filas con el propósito de posponer la fecha de reservación de su salida.

María Núñez y Ana Castillo, dijeron que tenían premuras para viajar este miércoles, pero que debido a la situación del tiempo en Miami no podían hacerlo.

“Nosotras conforme con este problema porque no ha sido responsabilidad de las líneas aéreas, sino del mal tiempo y Dios es el que sabe todas las cosas” expresaron las damas quienes tenían boletos para viajar juntas en el mismo vuelo.

Las aerolíneas señalan que de esa manera lo que se busca es que los viajeros no dejen un viaje innecesario al aeropuerto y hacer gastos adicionales.

FENATTRANSC condena aumentos sorpresas de pasajes ordenados en las últimas horas

FENATTRANSC condena aumentos sorpresas de pasajes ordenados en las últimas horas

La Fenattransc desautoriza esos aumentos, llamamos a nuestros afiliados a no aplicarlos

Alan Vargas <alanvargas01@gmail.com>

Mario Díaz, dijo hoy que los aumentos sorpresa al pasaje ordenados en las últimas horas, por agrupaciones de choferes aliadas a sectores de la oposición en algunas rutas del interior del país y en el Gran Santo Domingo, constituyen una medida irresponsables mediante la cual se busca crear inestabilidad en el sector transporte  de la república dominicana y en el gobierno, por lo que esas agrupaciones que han ordenado esos aumentos ilegales, deben recibir las sanciones establecidas en la ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana para los operadores de rutas que violenten el régimen tarifario acordado con el sector transporte de nuestro país.

Díaz hizo un llamado a las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre Intrant, para que tomen las medidas que tiendan a sancionar, mediante la aplicación de las multas establecidas por la ley 63-17 en sus artículos 09 y 49, a esos gremios de choferes que ahora pretenden no asumir su responsabilidad.

¨La Fenattransc desautoriza esos aumentos, llamamos a nuestros afiliados a no aplicarlos y además hacemos un llamado a los demás gremios del transporte a expresarse en ese sentido, rechazando cualquier aumento en los precios de los pasajes tanto urbanos como ínter urbano¨, destacó.

Mario Díaz señalo que la población dominicana no soporta más cargas y que además esos aumentos, ni ningún otro aumento se justifica en estos momentos, ya que el gobierno del presidente Luis Abinader mantiene un subsidio a los precios de los combustibles que utilizan los transportistas dominicanos, precisamente para evitar que cualquier aumento en los costos operacionales de la flota vehicular del transporte de pasajeros sea transferido a los usuarios de este servicio.

Díaz critico que las organizaciones del transporte que han ordenado esos aumentos son precisamente las que más beneficios están recibiendo por parte del gobierno actual.

Reitero que es un abuso ordenar esos aumentos y que de lo que se trata con los mismos, es crear inestabilidad para luego chantajear al gobierno.

“No descarto que en este período podamos abordar algunas de las reformas”

“No descarto que en este período podamos abordar algunas de las reformas”

Mencionó que dentro de las reformas que podrían ser sancionadas en esta legislatura son la fiscal, constitucional, laboral y de seguridad social

Avatar del Ángel Valdez ÁNGEL VALDEZ, Santo Domingo, RD

Restando menos de 46 días para que finalice la legislatura del Congreso Nacional, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, reveló este miércoles que no descarta la posibilidad de que sean conocidas “algunas de las reformas” propuestas por el Poder Ejecutivo.

“El Congreso Nacional tiene vigencia hasta el 16 de agosto. Por lo tanto, no descartó que en este periodo, al que todavía le quedan aproximadamente dos meses, podamos abordar algunas de esas reformas”, expresó a su llegada al órgano legislativo.

El pasado jueves, el portavoz de la Presidencia, Homero Figueroa, anunció que el Gobierno implementará más de 12 reformas durante el próximo mandato 2024-2028, para fortalecer la institucionalidad del país y administración pública.

Es por esta razón que Pacheco, representante del partido oficialista en la cámara baja, mencionó que dentro de las reformas que podrían ser sancionadas en esta legislatura son la fiscal, constitucional, laboral y de seguridad social.

Adelantó que, al Congreso Nacional, han llegado algunas versiones del documento que reformaría la Ley 87-01 de Seguridad Social.

“Yo le añado la reforma laboral, que está bastante avanzada, y la de seguridad social, que incluso ya hay algunas versiones del particular”, manifestó.

Sin embargo, Pacheco destacó la importancia de que exista un diálogo entre los distintos sectores políticos y sociales para garantizar un acuerdo colectivo ante el inminente conocimiento de las reformas en las cámaras legislativas.

“Todos estos temas deben ser abordados, no solo por el liderazgo del PRM, sino por el liderazgo nacional. El país fue a un proceso electoral a sabiendas de que luego tendríamos que abocarnos hacer un proceso de reformas, que lo mejor siempre va a hacer que esté precedida por diálogos…”, precisó el legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), representante de la circunscripción 3 del Distrito Nacional.

Apresan a 14 “los 50-0” acusadas de sicaritos y otros delitos

Apresan a 14 “los 50-0” acusadas de sicaritos y otros delitos

fueron diez los allanamientos simultáneos realizados este miércoles, en sectores del Gran Santo Domingo, entre estos en Los Ríos, Villa Consuelo, Barrio 27 de Febrero, Mandinga y Alma Rosa.

La Policía informó que en una labor conjunta de la Fiscalía del Distrito Nacional y agentes de esa institución, adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim), apresaron a 14 personas, vinculadas a la banda “ Los 50-0”, acusada de asesinatos por encargo y otros delitos.

En una nota indica que fueron diez los allanamientos simultáneos realizados este miércoles, en sectores del Gran Santo Domingo, entre estos en Los Ríos, Villa Consuelo, Barrio 27 de Febrero, Mandinga y Alma Rosa.

La Policía le atribuye a esa banda las muertes de Nilcio Muñoz Cordero (La Pollona); Víctor Guzmán (Viejito) y Emmanuel Duval García (el Yalet), entre otros.

Las autoridades informaron que ocuparon dos jeepetas marca Ford Escape, una motocicleta y otros vehículos, dinero en efectivo, armas de fuego, de diferentes marcas y calibres; radios de comunicación, “elementos utilizados para clonación de tarjetas y pesar drogas y otras evidencias”.

El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, invitó a los que están prófugos, vinculados a esa red, a entregarse por la vía que entiendan pertinente, ya que continuarán los labores hasta dar con los responsables de los diversos hechos delictivos.

Quinto hombre implicado en asalto al Banco Popular también es camionero

Quinto hombre implicado en asalto al Banco Popular, también es camionero

De acuerdo con su abogado, Ezequiel labora como conductor de camiones, tal como lo hacía el occiso, Richard Michel Estrella Arias, vinculado al proceso, y el hermano mayor de estos, quien no está relacionado al hecho.

MELANIE CUEVAS, Santo Domingo, RD

Alberto Ezequiel Estrella Arias, de 28 años, el quinto implicado por el Ministerio Público en el robo a la sucursal del Banco Popular, ubicada en la avenida Luperón con Olof Palme, al igual que sus hermanos, es camionero.

De acuerdo a su abogado defensor, Ezequiel labora como conductor de camiones, tal como lo hacía el occiso, Richard Michel Estrella Arias, vinculado al proceso, y el hermano mayor de estos, quien no está relacionado al hecho.

Se espera que en las próximas horas el Ministerio Público presente la medida de coerción en contra de Estrella Arias, donde se incluya la tipificación del delito penal en el que incurrió, así como su participación.

Waldo Paulino indicó que el joven, vinculado por la Policía y el Ministerio Público una semana después del asalto, es inocente y no tiene vinculación, añadiendo además que Jorge Luis Estrella manifestó en sus declaraciones, que solo participaron cuatro personas.

“Él es inocente de eso, él no tiene esa vinculación, Jorge Luis Estrella, que es su hermano, estableció de que solamente participaron cuatro personas cuando fueron a hacer el hecho”, dijo el abogado a reporteros.

El abogado expresó que Manuel Matos, quien se identificó como el dueño del dealer Ciudad del Carro-Rent Car, ubicado en Santo Domingo Oeste, donde fue alquilada la yipeta Kia, modelo Sorento de color negra, tiene también responsabilidad legal en el hecho.

Matos acudió a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) con los videos de vigilancia sobre el momento específico del arrendamiento y las demás pruebas correspondientes, en el que se incrimina a Ezequiel Estrella como el responsable de rentar el automóvil. 

Conforme a las declaraciones, la renta del vehículo fue por tres días, misma que se extendió por dos dias luego del asalto, teniendo que entregarla el miercoles 5 de junio. 

Paralizarán Teleférico Alcarrizos por 10 días

Paralizarán Teleférico Alcarrizos por 10 días

Señalaron que serán habilitados autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) para dar asistencia a los usuarios


Santo Domingo, RD 

La Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana informó que la línea 2 del teleférico de Los Alcarrizos paralizará sus operaciones para el mantenimiento del sistema.

A través de un comunicado de prensa, la entidad indicó que el mantenimiento está programado desde este próximo 19 al 28 de junio, reanudándose el servicio a su horario normal a partir de las 6 de la mañana del 29 de junio.

“Es un mantenimiento mayor, el cual se debe realizar al cumplirse un año de operaciones en los teleféricos que son utilizados como medio de transporte urbano. Para este mantenimiento se requiere tener el sistema completamente detenido”, informaron en la misiva.

Señalaron que serán habilitados autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) para dar asistencia a los usuarios.

La OMSA estará realizando el recorrido con parada en Los Americanos, Puente Blanco, Bomba Total de la calle Duarte, y estación Los Alcarrizos.

Además, se mantendrán las dos rutas alimentadoras que van desde la Estación 1 Los Alcarrizos hasta el 9 de la Autopista Duarte y la ruta Prolongación 27 de febrero.

El servicio permanecerá vigente durante el período de mantenimiento y tendrá el costo de la tarifa fija del sistema de RD$35.00.

Realizan allanamientos simultáneos este miércoles en el Distrito Nacional

Realizan allanamientos simultáneos este miércoles en el Distrito Nacional

​Se presume que fueron 20 los allanamientos ejecutados por las autoridades.

Avatar del Jhangeily Durán JHANGEILY DURÁN

La Policía Nacional confirmó que este miércoles ocurrieron varios allanamientos simultáneos en el Distrito Nacional.

El vocero del cuerpo del orden, Diego Pesqueira, dijo a este diario que en los allanamientos se han ocupado distintos ilícitos, aun sin poder identificar cuantos y de que tipo.

Agregó que en el transcurso de la mañana ofrecerá los detalles de la información.

Se presume que fueron 20 los allanamientos ejecutados por las autoridades.

Legisladores consideran necesaria aprobación de referendo para ejecución de reformas

Legisladores consideran necesaria aprobación de referendo para ejecución de reformas

Avatar del Ángel Valdez ÁNGEL VALDEZ, Santo Domingo, RD

A propósito de que en los últimos días el gobierno del presidente Luis Abinader ha confirmado sus intenciones de realizar más de 12 reformas en distintos sectores productivos del país, legisladores consideran como necesaria la aprobación de la ley de referendo, para garantizar que sea expresada la voluntad de la población dominicana.

Congresistas de la Cámara de Diputados valoraron de manera positiva que sea incluido el referendo como método de consenso para la ejecución de las reformas y pactos planteados por el Poder Ejecutivo. Por lo que están de acuerdo en que este proyecto legislativo, que debió ser aprobado desde finales del periodo 2008-2012, luego de la reforma constitucional realizada en el año 2010, sea convertido en ley por el Congreso Nacional.

A pesar de que el artículo 203 de la Constitución establece al referendo, al igual que el plebiscito, como mecanismo directo de participación para la ciudadanía e indica, en numerales siguientes, que será regido por una ley. 14 años después, las distintas fuerzas políticas del Poder Legislativo que han suscitado durante el tiempo transcurrido aún no han logrado concertar este mandato constitucional.

El diputado José Horacio Rodríguez calificó de importante que la sociedad dominicana, en todos los niveles, sea incluida en el diálogo sobre el desarrollo de pactos y otras iniciativas que ameriten la unificación para su realización.

“Es importantísimo involucrar a la ciudadanía a todos los sectores de la sociedad en la discusión de cualquier reforma. Cualquier reforma tiene que ir orientada a mejorar la calidad de vida de las familias dominicanas”, dijo el representante de la circunscripción 1 del Distrito Nacional por Opción Democrática.

Horacio Rodríguez lamentó que el órgano legislativo mantenga esta “deuda”, dentro de la extensa lista pendiente, con la población dominicana.

Es por esta razón que Rodríguez, también presidente de la comisión de Desarrollo Humano que estuvo encargada de estudiarla, llamó a los miembros de la cámara baja a conocer esta pieza antes de que finalice la actual legislatura.

“El Congreso tiene una deuda de 14 años con el país, que tiene pendiente de aprobarse la ley de referendo, que manda la constitución de la República. Pero esa ley no existe. Desde la comisión que presidimos presento un informe en enero pasado y ya en primera lectura se aprobó. Ojalá podamos aprobarla en segunda lectura antes de que acabe la legislatura…”, expresó.

El proyecto de ley, depositado el 29 de agosto del pasado año por el diputado del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Furcal, fue aprobado en primera lectura en esta legislatura y luego reenviado a la comisión para continuar con su estudio. Mientras tanto, la pieza está lista para ser conocida antes del 26 de julio, día en se finalizan las laboras congresuales, por los 190 diputados que componen al órgano

Omar también respalda proyecto

Asimismo, el diputado Omar Fernández aseguró a reporteros de este medio que votará a favor de este proyecto de ley, debido a que esto garantiza que la voluntad popular pueda ser escuchada.

“Hay pocas cosas más democráticas que esa, que por supuesto contaría con nuestro apoyo”, destacó el representante de la circunscripción 1 del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo.

Sin embargo, Fernández considera que debe priorizarse el desarrollo de un diálogo sobre el combate a la evasión fiscal, control en la calidad del gasto y los topes en el presupuesto general, antes de comenzar una reforma fiscal.

“Complementado con esa posición (de apoyar el referendo), sería interesante ver la posibilidad de que hablemos sobre la racionalización del gasto público, del pacto eléctrico, la evasión y elusión fiscal, alta informalidad, responsabilidad fiscal… Son tantos temas que tenemos hablar previo a una reforma fiscal…”, acotó Fernández, resaltando que esto ayudaría a que no se aplique de una forma agresiva.

Los debates sobre reformas

El gobierno ha expresado que se prepara para un período de fuerte desempeño y reformas estructurales, para promover el desarrollo integral de la República Dominicana. Hasta ahora las reformas que más debates están causando en la sociedad, incluyendo los partidos de oposición son la reforma fiscal y la reforma constitucional, así como leyes de referendo y la del plebiscito.

Yo salgo el 2028 de aquí y no vuelvo más, no vuelvo más

Yo salgo el 2028 de aquí y no vuelvo más, no vuelvo más

Con relación a los señalamientos de los opositores quienes han expresado que con estos cambios, el mandatario pretende “perpetuarse en el poder”, el presidente exclamó que “no todos somos iguales”.

Avatar del Javier Flores JAVIER FLORES, Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader indicó que los cambios que propondrá que se hagan en la Constitución de la República fortalecerán a la democracia dominicana.

“Eso es lo que yo quiero; esto sería el cambio a la Constitución que más va ayudar a la democracia, que es ponerle un candado y lo quiero poner ahora en un momento que tenemos ya a partir del 16 de agosto, una mayoría absoluta (en el Congreso). En el momento en que tengo libertad absoluta, limitar ese poder; ese es el ejemplo que yo quiero dejar”, expresó el presidente.

Abinader ha explicado en varias ocasiones que los cambios que sometería a la Constitución sería establecer «un candado» para que no se modifiquen los términos actuales de la elección y reelección presidencial e incluir la escogencia de un Ministerio Público “independiente”. El mismo añadió que se encuentran estudiando las posibilidades de ver si presenta esa reforma ante el Congreso antes del 16 de agosto.

Con relación a los señalamientos de los opositores, quienes han expresado que con estos cambios el mandatario pretende “perpetuarse en el poder”, el presidente exclamó que “no todos somos iguales”.

El presidente Luis Abinader indicó que los cambios que propondrá que se hagan en la Constitución de la República fortalecerán a la democracia dominicana.
«Yo salgo el 2028 de aquí y no vuelvo más, no vuelvo más», según insistió Luis Abinader

“Yo no culpo a los amigos de la oposición que crean eso porque eso es lo que han hecho sus líderes. Cambiar la Constitución para reelegirse o para o poner la Constitución sin límites y eso es exactamente lo que yo quiero hacer diferente pero además eso es muy fácil porque si lo proponemos en un mes saber si es lo que estoy diciendo ahora o es lo que ellos dicen”, añadió el mandatario.

RECALCA SE VA EN EL 2028

Abinader volvió a recalcar que una vez salga de la Presidencia de la República no volverá a postularse para ocupar esa posición.

“Yo salgo el 28 de aquí y no vuelvo más. Esa es mi decisión política, como dominicano y también la decisión personal y eso es lo que le conviene a la República Dominicana y mucha gente no se lo cree, porque la tendencia histórica, el comportamiento histórico ha sido todo lo contrario”, manifestó Abinader al momento de señalar que en el país existe personas preparadas para “hacer un mejor Gobierno que él”. 

Jorge Luis Estrella rentó vehículo para asaltar Banco Popular

Jorge Luis Estrella rentó vehículo para asaltar Banco Popular

Según indicaron las pesquisas policiales, Ezequiel Arias fue el encargado de modificar el vehículo

Avatar del Ángel Valdez ÁNGEL VALDEZ, Santo Domingo, RD

Alberto Ezequiel Estrella Arias, quien es otro hermano del detenido Jorge Luis Estrella Arias, habría sido la persona que alquiló el vehículo utilizado para el asalto de la sucursal del Banco Popular, ubicada en la avenida Luperón, con calle Olof Palme.

Así lo informó este lunes la Policía Nacional, señalando a Alberto Ezequiel como el responsable de alquilar, el pasado 31 de mayo, en un establecimiento el vehículo destinado para la escapatoria de los cuatro imputados.

Según indicaron las pesquisas policiales, Ezequiel Arias fue el encargado de modificar el vehículo, oscureciendo algunas partes para cambiar su apariencia con miras a la realización del asalto.

El portavoz del cuerpo del orden, coronel Diego Pesqueira, informó que la jeepeta marca Kia Sorento de color negro, entregada al dealer el 5 de junio, fue localizada esta mañana en una calle del sector Pantoja, ubicado en el municipio de Santo Domingo Oeste.

Por esta razón, el oficial de la Policía le exhortó a Alberto Estrella Arias entregarse a las autoridades para determinar cuál fue su participación en la comisión del delito.

Estamos tras su búsqueda, estamos tratando de apresarlo y aprovechamos para exhortarle que se entrega para que responda por esta situación y ver cuál es su participación”, manifestó Pesqueira.

Alberto Ezequiel es también hermano de Richard Estrella Arias, abatido por agentes policiales durante un supuesto intercambio de disparo, y primo de Emmanuel Arias, apresado por el hecho.

Seguimiento por cámaras: Claves para entender cómo detuvieron a los asaltantes del Banco Popular

De acuerdo al desglose cronológico del Ministerio Público (MP), alias Beberrá fue visto desplazándose en una motocicleta 

    Johan Eduardo Belliard Aybar, arias Beberrá, fue visto antes y después del asalto en las inmediaciones de la Junta Central Electoral

    Johan Eduardo Belliard Aybar, arias Beberrá, fue visto antes y después del asalto en las inmediaciones de la Junta Central ElectoralSS, MINISTERIO PÚBLICOulltp://omentarios

    Avatar del Jhangeily Durán 
    JHANGEILY DURÁNSanto Domingo, RD

    La solicitud de medida de coerción en contra de los asaltantes del Banco Popular precisa que tanto antes como después de que los cuatro individuos cometieran el robo, varias cámaras de seguridad lograron captar sus movimientos, sobre todo el del hoy occiso Johan Eduardo Belliard Aybar, alias Beberrá.

    De acuerdo al desglose cronológico del Ministerio Público (MP), alias Beberrá fue visto desplazándose en una motocicleta vistiendo un abrigo, un pasa montañas y casco protector en la cabeza, con una caja de la empresa “Pedidos Ya”, la cual utilizaba como fachada.

    Se explica que “Beberrá” antes del asalto, se ubicaba en la parte trasera de la Junta Central Electoral (JCE) donde había llegado a bordo de una motocicleta que dejó estacionada, imágenes que conectó la vinculación del fallecido con los hechos.

    Luego, el hombre en cuestión se montó en la jeepeta marca Kia, modelo Sorento, de color negro, donde se encontraban los otros tres participantes y de ahí se desplazan a perpetrar la entidad bancaria, logrando sustraer RD$1,685723.68.

    Momentos después a la ocurrencia de los hechos fue vista esta misma persona llegando a la parte trasera de la JCE con una mochila de color negro que no llevaba cuando fue visto por primera vez por las cámaras.

    La construcción de los hechos del MP manifiesta que, una vez identificado se intensificaron los levantamientos de las cámaras de videovigilancia de un gran número de establecimientos comerciales, así como las cámaras del Sistema Nacional de Emergencia 911, llegando hasta la Guardería Altagracia, propiedad de la señora Altagracia Germán Bonifacio.

    La señora identificó al que iba conduciendo, detallando que era Eddy Enmanuel Segura Arias y que vivía en la calle Clemente Guzmán, No. 44, sector Manoguayabo.

    Allí las autoridades hicieron un allanamiento y encontraron al señor Lízandro Segura Cuevas, quien dijo ser su padre y tras ser cuestionado sobre el joven observado a bordo de la motocicleta, Segura Cuevas manifestó que Segura Arias es su hijo, además dijo que el vehículo marca Kía, modelo Sorento, color negro, estuvo estacionado en frente de su vivienda en días pasados y que fue llevado allá por el primo de su hijo, el imputado Jorge Luís Estrella Arias, en compañía de su hermano Richard Michel Estrella Arias y johan Eduardo Belliard Aybar. 

    Los cuatro asaltantes identificados por las autoridades policiales sustrajeron de la sucursal, ubicada en la avenida Gregorio Luperón con calle Olof Palme, RD$1,685,723.68, los cuales la Policía aún no ha recuperado, según lo informado por el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, en rueda de prensa.


    Acusado alega que la coerción no fue depositada a tiempo

    Acusado alega que la coerción no fue depositada a tiempo

    Así lo informó el abogado Waldo Paulino, quien representa al imputado Eddy Enmanuel Segura Arias, alegando que la medida de coerción presentada en su contra fue depositada fuera de tiempo por la Fiscalía del Distrito Nacional.

    Avatar del Ramón Cruz Benzán RAMÓN CRUZ BENZÁN, Santo Domingo, RD

    La Cámara Penal del Distrito Nacional fue apoderada de un recurso de habeás corpus por uno de los implicados en el asalto a la sucursal del Banco Popular, ubicada en la avenida Luperón esquina Olof Palme.

    Así lo informó el abogado Waldo Paulino, quien representa al imputado Eddy Enmanuel Segura Arias, alegando que la medida de coerción presentada en su contra fue depositada fuera de tiempo por la Fiscalía del Distrito Nacional.

    En ese sentido, alega que su cliente se encuentra preso de manera irregular, por lo que espera que el tribunal apoderado ordene de manera inmediata la libertad a su defendido, que se encuentra recluido en la cárcel de Najayo.

    Asimismo, dijo que su cliente Jorge Luis Estrella Arias fue amenazado de muerte a punta de pistola por Johan Belliard Aybar, quien falleció en un supuesto intercambio de disparo para que participara en el asalto.

    A los imputados se le acusa de asociarse con los occisos Richard Michel Estrella Arias y Johan Belliard Aybar, alias (Beberrá), para asaltar la entidad financiera, de donde cargaron con RD$1,685,723.68.

    Se les acusa de asociación de malhechores, robo ejerciendo violencia, haciendo uso de arma ilegal, en violación a los artículos 265, 266, 379, 382 y 385 del Código Penal Domiciano.

    También, de violar los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

    Estrella Arias se entregó el pasado viernes en una plaza de Punta Cana, con la ayuda del periodista Roberto Cavada y dos equipos de prensa del Show del Mediodía y de Radio Televisión Dominicana

    El tiempo de la oposición light se acabó

    Al pronunciar las palabras centrales de la reunión del comité central, Medina calificó como “ratas” a los dirigentes del PLD abandonaron el partido

      Medina encabezó el encuentro del comité central

      Medina encabezó el encuentro del comité central

      Avatar del Javier Flores 
      JAVIER FLORESSanto Domingo, RD

      El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, indicó que esa organización política cambiará la forma en la que hizo oposición durante los últimos cuatro años.

      “El tiempo de la oposición ligth se acabó”, fue lo exclamado por el exmandatario, señalando que se endurecerán los reclamos contra las “malas prácticas” del gobierno de Luis Abinader, que continuará por otros cuatro años en el poder.

      Al pronunciar unas palabras en la reunión del comité central, Medina calificó como “ratas” a los dirigentes del PLD que abandonaron el partido cuando sintieron que el “barco se hundía”.

      El PLD viene de sacar un 10.4% en las elecciones presidenciales, con Abel Martínez como candidato, siendo ese uno de sus peores desempeños electorales en su historia. En el nivel congresual, no obtuvieron ningún representante en el Senado de la República y solo lograron 13 diputados.

      Medina encabezó el encuentro del comité central en donde sus miembros le solicitaron que se mantenga en la presidencia del PLD a pesar de que se informó que este no buscaría repostularse en la posición durante la celebración del congreso interno.

      Hasta el momento no se han dado a conocer candidaturas públicas a ocupar la presidencia del partido de la estrella amarilla. 

      Se están adelantando a las reformas

      Actividades de servicios como telecomunicaciones también ha enviado un aviso

        El Pacto Fiscal es uno de los tres pactos que contempla desde sus inicios la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).

        Imagen ilustrativa de unas personas resolviendo unos cálculos matemáticos).

        Avatar del Cándida Acosta 
        CÁNDIDA ACOSTASanto Domingo, RD

        Consumidores infieren que hay sectores de actividades económicas importantes adelantándose a las reformas estructurales que anunciará próximamente el actual Gobierno y, por tanto, están aplicando aumentos o ajustando los precios de sus servicios.

        Una de las más importantes empresas de telecomunicaciones que, según indica un usuario, recibió en su servicio de mensaje de que la tarifa del plan de voz para negocios subirá, pudo ser comprobado en la página web de la empresa.

        “En esta ocasión, nos vemos precisados a realizar un aumento en la renta mensual de su plan base de voz de hasta un 5.88% con efectividad al 30 de junio del 2024”, publica Claro Dominicana en la sección Negocios de su portal, en una nota titulada: Cambios en las rentas de los Servicios de Flota para Negocios.

        La empresa justifica el aumento que este es para compensar la inflación acumulada y por las importantes inversiones en la modernización y expansión que realiza cada año en las infraestructuras tecnológicas.

        “Por más de 10 años hemos asumido el impacto de un 47.3 % de la inflación acumulada, por lo que en noviembre 2023 iniciamos con el proceso de ajuste de las rentas mensuales en los planes de Internet, líneas adicionales y servicios opcionales del servicio de Flota, quedando pendiente el plan base de voz”, explica.

        En diciembre del año 2023, el aumento fue de 5% en planes de servicios móviles postpago y de control, cuyos aumentos no fueron tan significativos, al ser de RD$25 y RD$50 mensual.

        Este fin de semana el sistema financiero, a través de sus principales bancos múltiples, de desarrollo y asociaciones de ahorros, comenzó a notificar cambios en sus tarifarios de servicios.

        Aunque este caso no guarda relación directa con las reformas estructurales, de manera indirecta sí, ya que también se toma en consideración el comportamiento del IPC (Índice de Precios al Consumidor) en la economía.

        El Gobierno se propone presentar una serie de reformas estructurales, entre ellas la reforma fiscal integral, la reforma constitucional y concluir los temas pendientes en el Pacto Eléctrico, como una forma de aumentar las recaudaciones y eliminar ineficiencias y filtraciones de los recursos del Estado.

        SECTOR ELÉCTRICO

        Como parte de las acciones tendentes a lograr una mayor eficacia en el sector eléctrico, recientemente fueron desvinculados funcionarios de las distribuidoras Edeeste y Edesur, con el objetivo de reducir gastos, revisar nóminas y también para bajar las pérdidas.

        Como también, acciones para cobrar a grandes clientes.

        Previo a las elecciones el Gobierno suspendió la revisión de la tarifa técnica, un tema que está pendiente en el Pacto Eléctrico.

        Mata a su pareja en Villas Agrícolas

        Si eres víctima de violencia de género e intrafamiliar, puedes marcar, las 24 horas, *212 desde cualquier teléfono (Sin cargos) y recibirás ayuda.

          Los feminicidios son una de las violaciones de derechos humanos más graves.

          Imagen ilustrativa. Feminicidio

          Raisa Guzmán, de 33, falleció tras recibir múltiples heridas de un arma cortopunzante, perpetradas por su pareja en un hecho ocurrido en el sector de Villas Agrícolas, del Distrito Nacional, según informó la Policía Nacional en un comunicado.

          La mujer era sargento del Ejército de República Dominicana (ERD).

          De acuerdo a informes, José Rafael García Hernández, de 27 años, la trancó en el colmado donde laboraba, apagó las cámaras de seguridad y la asesinó.

          Asimismo, después de cometer el hecho, intentó quitarse la vida, por lo que recibe atenciones médicas en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello.

          El detenido será puesto a disposición de la justicia, vía el Ministerio Público, tan pronto sus condiciones de salud se lo permitan, dijo la Policía Nacional.

          Si eres víctima de violencia de género e intrafamiliar, puedes marcar, las 24 horas, *212 desde cualquier teléfono (Sin cargos) y recibirás ayuda. 

          Roban de chivos en Monte Cristi

          Los criadores de chivos denunciaron que bandas, compuestas por haitianos y dominicanos, se dedican a esta práctica, que los mantiene al borde de la quiebra, ya que es su medio de sustento.

            Las bandas tienen en zozobra a los criadores de chivos.

            Las bandas tienen en zozobra a los criadores de chivos. ARCHIVO

            ONELIO DOMÍNGUEZMONTE CRISTI, RD

            Criadores de chivos de la provincia Monte Cristi denunciaron el robo de estos animales, cuya carne es comercializada en los principales restaurantes y puestos de venta de la zona.

            La carne de chivo es el principal plato de la zona, convirtiéndose en el más consumido por los turistas que visitan esta provincia, sin tener idea de que la carne que consumen es producto de una sustracción a los campesinos, que se dedican a la crianza de estos animales.

            Los criadores de chivos denunciaron que bandas, compuestas por haitianos y dominicanos, se dedican a esta práctica, que los mantiene al borde de la quiebra, ya que es su medio de sustento.

            Juan González, con 30 años dedicado a la crianza de chivos en Monte Cristi, dijo que en los últimos años su actividad se ha visto afectada por los constantes robos de bandas que aprovechan la noche para descuartizar estos animales.

            González dijo que en los últimos días los desaprensivos le han robado 31 chivos.

            Narró que los cuatreros llegan en horas de la madrugada a los chiqueros, lugar donde mantienen en cautiverio estos animales, aprovechando la ausencia de los dueños. En el mismo lugar, explicó, matan los animales, los pelan, desechan la cabeza, la parte interior del chivo y aprovechan las mejores partes del animal.Dijo que un día se encontró con la desagradable sorpresa de que le habían sacrificado a destiempo 28 chivos, pero una semana antes, los mismos ladrones le habían robado otros tres animales.

            Indicó que otros criadores también han sido afectados por estos malhechores, que se burlan del sistema judicial, para hacer este tipo de hurto en perjuicio de los campesinos de Los kilómetros y otras localidades de la provincia de Monte Cristi.

            Otro de los afectados por estos robos es el señor Rafael Tatis, a quien hace menos de seis meses, utilizando la misma metodología de robo, los ladrones acudieron a su propiedad y le descuartizaron 16 chivos y ovejos.

            Los afectados le hicieron un llamado al director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, así como a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, para que frenen estos robos que perjudican a los campesinos que se dedican a esta actividad económica en Monte Cristi.

            Destino de esas carnes

            Los afectados explicaron que lo chivos robados tienen como destino los principales restaurantes y puestos de ventas de este tipo de carne, ya que los ladrones se las ofertan a bajo precio.

            Publicar un comentario

            Por favor, deje su mensaje respetando los cánones de las buenas costumbres y derechos de las personas