Tuesday, April 08, 2025

ads

ENTRETENIMIENTO

85 años como el «papá de la bachata85 años como el «papá de la bachata

«Saber que tantas persona me quieren, valoran y aman mi música, es algo que Dios me bendijo con ello. Soy privilegiado por la 🇩🇴 , mi familia y mi adorada bachata», afirma

Santo Domingo, RD

Luis Segura “El Añoñaito” de la bachata y denominado el «papá» del género dominicano, cumple este viernes 85 años de edad.

«Con alegría hoy celebro un día más de vida y agradezco a Dios por su amor y misericordia en este camino recorrido», comentó el veterano bachatero en su Instagram.

Luego agregó: «Saber que tantas persona me quieren, valoran y aman mi música, es algo que Dios me bendijo con ello. Soy privilegiado por la 🇩🇴mi familia y mi adorada bachata. Dios, gracias por tanto».

Luis Segura Y Su Conjunto En El Sabroshow Republica Dominicana 1985, Interpretando El Tema La Cobardia De La Produccion Que Destino Grabado En 1985.Creditos:Djpagoza
Luis Segura Y Su Conjunto en El Sabroshow, 1985

Este destacado músico es oriundo de Mao, provincia Valverde, y desde muy pequeño se sintió atraído por la música debido a que su padre, Victoriano Valenzuela, era un acordeonista y su hermano era guitarrista, y tras verse en ese ambiente musical nació su pasión por las guitarras.

Segura fue criado en el seno de una familia humilde junto a su madre Josefa Segura, quien era la cabeza del hogar y sus hermanos.

Luisito Segura, como le suelen llamar, contó que su primera guitarra fue hecha de neumáticos de vehículos, la cual era su entretenimiento cuando llegaba de la escuela. Poco tiempo después, pudo adquirir una guitarra real.

Tras esto, se fue inclinando por la bachata porque le gustaba el género musical. Sin embargo, su madre se oponía a que se integrara a ese tipo de música, ya que, en ese momento, la bachata estaba adjudicada a personas que consumían alcohol y de fiestas.

En su carrera, Luis también aprendió a tocar güira, tambora, maracas y otros instrumentos de cuerda.

Popurri de El Añoñaito Luis Segura (En Vivo) en el programa número uno De Extremo a Extremo.

Grupo de Medios Telemicro.

Si te ha gustado el vídeo, no olvides compartirlo con tus amigos y seguirnos en nuestras redes sociales:

Twitter: → https://twitter.com/TelemicroHD
Facebook: → https://www.facebook.com/telemicro5
Instagram: → http://www.instagram.com/telemicroHD/
Google + → https://plus.google.com/+GrupoTelemicroHD

Suscríbete.
YouTube: → https://www.youtube.com/user/GrupoTelemicroHD
Luis Segura – Popurri (En Vivo) Por De Extremo a Extremo

Sus inspiraciones en la música fueron los cantantes Julio Jaramillo y El Jibarito de Lares.

A los 18 años, en compañía de sus familiares, se mudó a Santo Domingo, donde consiguió su primer trabajo en la Escuela de Arte y Oficio y se dedicaba a tocar “de barra en barra”.

Su primer tema “Cariñito de mi vida”, en 1964, nace a raíz del desprecio de una jovencita a quien solía llamar de esa forma, no obstante, ésta lo rechazaba.

La canción en bachata fue grabada con la ayuda de un señor propietario de una tienda de discos llamado Juan Linares, quien fue el inversionista económico.

“Y después que yo grabé Cariñito de mi Vida, las muchachas no me despreciaban, me querían comer vivo”, narró el cantautor.

Aunque admite, el tema tardó en popularizarse, ya que las emisoras no solían difundir ese tipo de música.

https://linkkle.com/luissegura

Luis Segura, Victor Victor - Cariñito De Mi Vida (Audio)

CRÉDITOS

Letras / Arreglos: Luis Segura
Productor Musical: Edward Segura 
Primera Guitarra / Guitarra Eléctrica: Diego Pastrano “El Bebe”
Requinto Nylon: Edward Segura
Segunda Guitarra: Rafael Padilla
Bajo: Jose A. Jaquez “Billy”
Bongo:Juan Abel Martinez
Guira / Timbal: Edward Segura
Viola / Violín: Luis Guedez
Chelo: Alejandro Jose Bolivar Hernandez
Estudio de Grabación : On Time Studio Segura
Ingeniero de Grabación y Mezcla: Edward Segura
Masterización : Andrés Mayo

CRÉDITOS DE PRODUCCIÓN
-Producción Ejecutiva: WQ Producciones SRL y Segura Family
-Producción General & Dirección: Wandro Quiroz 
- Dirección  Álbum Musical: José Luis Segura
- Coordinación General: Joselyn Reinemann
- Relaciones Públicas: Ramón Almánzar, Milian Reyes, Ramón Reyes
- Media Manager & Asistente de Producción: Mily Paredes
- Diseño Gráfico: Jenn Cabral, Grey Cabral
- Representante Legal: Graciano Galliard

#LuisSegura #CariñitoDeMiVida #VictorVictor
Official Music Video by Luis Segura & Victor Victor performing "Cariñito De Mi Vida" (C) 2020 WQ Producciones LLC & Segura Family LLC
Luis Segura – Cariñito De Mi Vida Ft. Victor Victor (Video Oficial)

“El Añoñaito”, como se le conoce, vivió en carne propia la discriminación de la bachata, pues las personas le exhortaban incursionar en otros ritmos debido a la “mala fama” que gozaba ese género musical.

Parte de la población criticaba la bachata, caracterizándola como música que escuchaba la gente cuando cobraba y salía a tomar en centros de diversión. Sin embargo, él se mantuvo firme hasta lograr ocupar un espacio en el gusto popular.

En 1970, viajó a Estados Unidos, pero la bachata no era popular en el territorio dominicano, por lo que solo realizaba una presentación semanal, según consta en el libro ‘Célebres Músicos Dominicanos’, escrito por Fausto Polanco para la institución de gestión colectivo “Sodaie”.

Luis Segura En El Show Del Mediodia Republica Dominicana 1992 Luis Segura (El Añoñaito) Interpretando El Tema Pena Por Ti
Luis Segura en El Show Del Mediodia interpretando el tema «Pena Por Ti».

“Pena por ti”, de 1982, “Que me castigue Dios”, de 1964, y “Siempre te recuerdo a ti”, forman parte de sus 500 composiciones y 300 grabaciones, que lo inscribieron en la historia de la música popular dominicana por la gran popularidad que lograron sin estar en la era digital.

En 2023 fue condecorado con el mayor galardón en el país, el “Gran Soberano 2021”, durante la ceremonia de Premios Soberano 2023, entregado por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).

Segura cerró un capítulo importante en su vida musical al lanzar en 2020 cuatro volúmenes de “El Papá de la Bachata, su legado”, una recopilación de 40 de sus grandes éxitos musicales interpretados junto a colegas dominicanos y extranjeros.

Además de la bachata, «El Añoñaíto» ha logrado una gran cosecha familiar como padre ejemplar de seis hijos: Luisa, José Luis, Yoelis, Robinson, Mary y Edward. Desde 1965 está casado con la gran dama Melania Hernández de Segura.

«Vamos a hacer todo lo posible para que el Gobierno se comunique con YouTube»

«Vamos a hacer todo lo posible para que el Gobierno se comunique con YouTube»

Báez afirmó que la Comisión de Espectáculos trabajará para que el Gobierno pueda intervenir en la regulación del contenido digital

El presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), Joseph Báez, habló con LISTÍN DIARIO sobre la preocupación que siente la entidad debido al lenguaje soez utilizado en programas de YouTube.

Báez se refirió específicamente a la reciente participación de El Sujeto en el canal de Arismendy Mañón (Topo Point), donde el merenguero atacó a la presentadora venezolana María Villalobos con improperios irrepetibles.

«Aunque todavía no existe una jurisdicción y hay un anteproyecto de ley que va a tocar esos temas, la sociedad dominicana está muy preocupada por ese tipo de cosas que están pasando con esos insultos, sobre todo en un  momento que hay tantos feminicidios, ese tipo de violencia verbal a la mujer es inadmisible», explicó el funcionario. 

Báez afirmó que la Comisión de Espectáculos trabajará para que el Gobierno pueda intervenir en la regulación del contenido digital, ya que el mismo está logrando un impacto significativo en la sociedad.

«Se va hacer todo lo que esté al alcance, el Estado dominicano, las instituciones que tienen que ver con medios de comunicación, aunque todavía esas plataformas digitales no están reconocidas como medios, pero ya tienen incidencia en la sociedad», agregó.

«Ese desenfreno de personas que ni siquiera son comunicadores per se, que se hacen llamar influencers, deben ser regulados también», continuó.

Las declaraciones de Báez se deben a las constantes etiquetas que realizan los usuarios de redes sociales para llamar la atención de las autoridades.

«A nosotros nos etiquetan en esos videos, cuando se sabe que la Comisión no tiene jurisdicción. Porque si eso fuera radio-televisión esas personas estuvieran suspendidas hoy en día, pero que vamos hacer todo lo posible para que el Gobierno se contacte con YouTube para que ese tipo de cosas no sigan pasando», advirtió. 

La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) está pendiente de los nuevos actores de la comunicación. Sin embargo, no es mucho lo que puede hacer, sobre todo con aquellos que se salen de los medios tradicionales y ejercen en plataformas digitales.

Con algunos de ellos incluso se propuso un acercamiento directo y una retroalimentación de ideas que lleven a algún tipo de salida a la crítica social por la falta de controles estatales para garantizar el uso de un lenguaje correcto en los medios de comunicación y que, incluso, pueda extenderse a las redes sociales y a las plataformas digitales.

La semana pasada el locutor Brea Frank aceptó la invitación hecha por la institución, la que él definió como “una reunión muy amena, bonita y cómoda”, en la que nunca se habló de censura.

Sobre la invitación, a la que públicamente el empresario Santiago Matías se negó asistir, Brea dijo: “No puedo estar en contra de un organismo que esté para hacer que se cumpla con las leyes, porque obsoletas o no, son las leyes, y uno está para acatarlas dentro de la radio”.

Brea Frank expresó que aunque la Comisión de Espectáculos Públicos no tiene jurisdicción en las plataformas digitales, especialmente en YouTube. “Al final uno es comunicador y hay una función social, que uno tiene el compromiso social que está por encima de cualquier video”.

En cambio, el productor Santiago Matías (Alofoke) declinó la invitación: “Agradezco, vuelvo y reitero, al presidente de Espectáculos Públicos, pero no asistiré este próximo miércoles a las 11:00 de la mañana a sus instalaciones, allá en Cultura, no vamos a perder el tiempo”.

Voz de alerta

En muchas ocasiones se han levantado voces alertando sobre el desfase del Reglamento 824, en el que se basa el funcionamiento de la CNEPR desde su entrada en vigencia en 1949.

Desde hace dos décadas se viene planteando la inoperancia de la entidad gubernamental.

En mayo del 2005 se presentó un proyecto de modificación ante el entonces presidente de la república, Leonel Fernández, que levantó las críticas y fue calificado de inconstitucional, ya que supuestamente restringía algunas libertades individuales, en la que se refería a la expresión del pensamiento. Los cambios se detuvieron.

Para ese momento se planteó integrar un equipo de técnicos preparar un anteproyecto de ley para adecuar a los actuales tiempos la legislación sobre la materia, atendiendo a los múltiples avances, fundamentalmente de orden tecnológico, que se han registrado en el mundo y que han tenido grandes manifestaciones en el país.

Eliminar la comisión

En 2007, el presidente Fernández anunció que el gobierno se proponía a eliminar la Comisión de Espectáculos Públicos y Radiofonía, que regula (entendía él) a través de una obsoleta ley en el uso de la radio y la televisión del país.

En ese momento Fernández designó comisiones para trabajar en la revisión y reforma de la ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento y en la erradicación del Reglamento 824, para proceder de inmediato a la creación de sendos códigos que compilarán todas las leyes que reglamentan la comunicación y la cultura dominicana.

En 2010 Leonel Fernández calificó de disfuncional a la comisión tras considerar que esta permite que no se cumpla el reglamento debido a las expresiones obscenas que se emiten a través de los medios de comunicación, sin que se produzcan sanciones a quienes las expresan.

En ese sentido, el ex mandatario sugirió la creación de un Consejo Audiovisual que sustituya a la entidad.

“La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía en la práctica es infuncional. No puede haber más nadie diciendo malas palabras en los medios de comunicación y vale para que no haya pornografía en horas inadecuadas y haya un uso correcto del lenguaje, y que los niños no sean expuestos a esto”, dijo Fernández hace 13 años.

En la actualidad, en el Congreso se ventila un anteproyecto de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, que reemplazaría la Ley 6132, en el que figura la creación del Instituto Nacional de Comunicación Audiovisual (Inacom) que sustituiría a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.

La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) recopila evidencias del incidente en el programa radial «Jessica en punto» para evaluarlo en una reunión en los próximos días y determinar si amerita una sanción.

Joseph Báez, presidente de la CNEPR, confirmó a Listín Diario que está al tanto del caso que se debate en los medios y que por escenificarse en una cabina de radio la entidad está en el deber de actuar para garantizar que ese tipo de hechos no sucedan más.

«Le hemos estado dando seguimiento a lo que pasó en el programa de Jessica Pereira y hemos programado una reunión de la Comisión para la evaluación correspondiente», dijo Báez a Listín Diario.

Luego agregó: «Si tenemos que llamar a los involucrados lo vamos hacer y si el caso amerita sanciones al programa también se hará».

El miércoles, Endy Rodríguez (La Shakatah), integrante del programa radial «Jessica en punto», que se transmite por La Bakana FM, se enfrentó a golpes con un invitado, llamado Carlos Andrés (Caito), durante la transmisión en vivo.

Báez lamentó una serie de sucesos que han puesto a los programas de radio, de televisión y de Youtube en la palestra pública por el tipo de lenguaje que usan sus protagonistas y hasta por la violencia que ejercen entre ellos.

«Hay una preocupación de la sociedad dominicana y nosotros mismos hemos estado pendientes», manifestó Báez.

Sin embargo, recordó que en el caso de los sucesos que pasan en Youtube y en las redes sociales la CNEPR no tiene jurisdicción para actuar.

«Mucha gente no sabe discernir cuándo un caso bochornoso es en los medios de comunicación tradicionales y cuándo es a través de YouTube o de otras redes sociales», lamentó Báez.

Sobre el tema abundó: «Hay plataformas como Youtube en las que no podemos tomar acciones legales porque las leyes dominicanas no nos dan la autoridad para intervenir».

También llamó a esas plataformas de «streaming» a nivel mundial que establezcan políticas más drásticas contra discusiones violentas, exhibiciones de armas o pleitos físicos entre personas.

Por igual, propició que con el concurso de todos los sectores y actores involucrados el sector comunicación en República Dominicana debe abocarse a discutir y definir las reformas necesarias a las leyes vigentes en ese sentido.

La radio en Santo Domingo

La radio en Santo Domingo

Muchos programas de entretenimiento gozan de una audiencia jamás soñada y de una cantidad de vistas en sus canales de YouTube y redes sociales permitiéndole monetizar en gran medida.

Avatar del Ynmaculada Cruz Hierro YNMACULADA CRUZ HIERRO, Santo Domingo, RD

Ya no hay vuelta atrás. El paradigma y las nuevas fórmulas para producir radio lo han convertido en el medio de comunicación tradicional más atractivo del entretenimiento. Y es que los modernos actores que incursionaron en los últimos años cambiaron su contenido, su imagen y aprovecharon las nuevas maneras tecnológicas de expansión y atractivo modelo de trabajo.

Ellos saben cómo mover sus fichas en el tablero y el tráfico de figuras de un espacio a otro se da con una gran facilidad todo el tiempo. La radio, que se ha servido con la cuchara grande de las tendencias tecnológicas, les ofrece a sus protagonistas una visibilidad permanente y la facilidad de entrar sin cuestionamiento o regulación.

Muchos programas de entretenimiento gozan de una audiencia jamás soñada y de una cantidad de vistas en sus canales de YouTube y redes sociales permitiéndole monetizar en gran medida.

Reynaldo Infante, quien llegó a la radio cuando el buen hablar y la voz “de locutor” eran importantes requisitos para trabajar en la radio, ha visto con claridad como la operación de este tradicional medio de comunicación ha ido andando por otras sendas, dejando atrás los viejos modelo prototipo de su quehacer.

¿Por qué la radio es el medio de mayor movimiento de figuras en los últimos años? Infante observa que en República Dominicana la radio se ha convertido en una especie de plataforma para las figuras que ya no necesitan estar en la televisión para seguir vigente la memoria visual de la audiencia.

“La radio visual como se está haciendo en nuestro país, se ha convertido en una especie de dos por uno, entonces es muy atractiva para figuras que solo estaban en televisión y que ni siquiera pensaban hacer radio, ahora estar en la radio le da esa vigencia visual, además de que también sigue siendo ese medio práctico para llevar un contenido diverso”, señaló Infante

A pesar de que es un medio que ha cambiado, ofreciéndole al público modernas y atractivas cabinas de radio, el experto recordó que este medio continúa teniendo el aval de que no necesita estar viéndolo para consumir su contenido.

Un experto en la radio de hoy lo es Brea Frank con una de las plataformas radiales de mayor pegada La Universidad de la Calle (UCA) se transmite por La Bakana 105.7 FM, observa que una de las facilidades son los bajos costos operacionales que tiene la radio.

“La radio se ha vuelto más atractiva como medio debido de que cuando lo compara con la televisión te da la oportunidad de salir por radio, salir con un contenido que se inmortaliza a nivel visual, pero a un costo más barato. Los costos operativos, los costos de producción de televisión son mayor en cuanto a master, camarógrafos, edición, señal, energía eléctrica, es decir, el acceso a tu tener un canal de televisión la oportunidad es una en un millón, pero el acceso a YouTube es masivo, simplemente con una cuenta de Gmail ya tiene la oportunidad de crear contenido para que el mundo te conozca”, explicó Brea.

El conocido locutor entiende también que la atracción obedece a que la radio te da la oportunidad de ejercer un rol más orgánico y que emisoras como la Bakana, Samantha Radio Online entre otras ofrecen la oportunidad de proyectar a sus conductores más allá que la misma televisión.

“La mayoría de shows que se hacen de radio, de podcast te dan esa oportunidad de ser orgánico, de vestir como desees. La televisión tiene una alta exigencia a todos los niveles, que se traduce en mayores tiempos, mayor costo y aleja a mucha gente”, expresó el comunicador.

Democratización

El punto de la democratización que ha permitido la radio Brea Frank y Reynaldo Infante coinciden en la vorágine de gente que se le ha permitido hablar por un micrófono sin tener la conciencia y la responsabilidad de lo que significa hablar a través de un micrófono en la radio.

“Lo malo es la democratización es que trae lo bueno y trae lo malo porque el hecho de hablar por un micrófono no te hace locutor ni comunicador, entonces muchas personas no tienen los principios éticos ni conocimientos para estar frente a un micrófono y no lo van hacer nunca por la televisión, porque hay más exigencia, sin embargo, si lo puede hacer por cualquier plataforma digital”, aclaró Brea.

Infante, quien lleva 12 años conduciendo el espacio “Camino al sol” por Estación 97.7 FM, observó que los locutores de planta, estos que cumplían un horario tienen cada vez menos presencia en las estaciones radiales.

“Ya esas figuras han desaparecido, la radio se está llenando de mucha gente que no necesariamente tiene la preparación, la formación, y que a través pura controversias se ha ido haciendo de una audiencia, por su puesto, eso va en detrimento de la calidad del contenido y la calidad de lo que recibe la audiencia eso por un lado, por otro lado ha servido para las estaciones de radio se sumen a una competencia y a una constante renovación”, comentó Infante en sus declaraciones

Héctor Acosta culmina tratamiento del cáncer en julio 14

Héctor Acosta culmina tratamiento del cáncer en julio 14

De acuerdo con un comunicado de prensa enviado el pasado 5 de diciembre, los doctores le descubrieron a “El Torito” una alteración del lado derecho del cuello 

Avatar del Ángel Valdez ÁNGEL VALDEZ, Santo Domingo, RD. 

El reconocido cantautor, representante de la provincia Monseñor Nouel en el Senado de la República, Héctor Acosta“El Torito”, culmina el próximo 14 de julio su tratamiento para combatir el cáncer.

Así lo informó este miércoles el presidente de la cámara alta, Ricardo de los Santos, quien, con alegría, espera que el proceso de salud finalice con la eliminación total de las células malignas encontradas en la parte superior del cuerpo del artista.

“Mi amigo y hermano, Héctor Acosta, el 14 de julio termina su tratamiento y entiendo que, es muy probable, lo declaren libre del cáncer”, expresó De los Santos.

“A nosotros nos llena de satisfacción porque vamos a tener un Héctor Acosta dedicado a su trabajo, como lo hacía antes de la enfermedad, día a día en el Senado…”, expresó el legislador durante un acto realizado este miércoles en el órgano constitucional.

El padecimiento provocó que Acosta se alejara de la contienda política de este 2024, sus funciones como congresista y los escenarios artísticos del país.

De acuerdo con un comunicado de prensa enviado el pasado 5 de diciembre, los doctores le descubrieron a “El Torito” una alteración del lado derecho del cuello que resultó ser un ganglio inflamado.

“Este artista que ustedes están viendo esta noche aquí está cantando siendo diagnosticado con cáncer”, de esa manera el cantante y senador Héctor Acosta “El Torito” dio a conocer durante una presentación artística que tiene cáncer 

El recién reelecto senador de la provincia Monseñor Nouel dijo que se estaba presentando en ese show pro su compromiso que tiene como artista.

El merenguero no especificó el tipo de cáncer que padece.

Se recuerda que hace unos meses, El Torito hizo una pausa en sus actividades políticas y artísticas por “recomendación medica”. 

En ese momento a través de un comunicado de prensa, Acosta informó que el día 5 de diciembre se descubrió una alteración del lado derecho del cuello que resultó ser un ganglio inflamado, y luego de varios estudios los médicos determinaron que debe someterse a una cirugía de amígdalas y hacer una biopsia para descartar cualquier anomalía.

“El ganglio podría ser resultado de la inflamación de las amígdalas, que están más alteradas de lo normal, aunque no me gusta la idea, la salud es lo más importante para mí, si el procedimiento quirúrgico es la recomendación médica, así será”, aseguró el artista.

Cuatro millones visitaron los cines dominicanos en 2023

Cuatro millones visitaron los cines dominicanos en 2023

En términos de ingresos, un informe elaborado por la Oficina Nacional de Estadística apunta que la industria del cine dominicano recaudó más de un millón de pesos (RD$1,1175,414,585) en el 2023

Santo Domingo, RD

Al menos 4,044,779 personas visitaron los cines de República Dominicana en el 2023, según datos de la Dirección General de Cine (Dgcine) publicados el viernes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) en un informe sobre la industria cinematográfica del país.

El informe también da a conocer otros indicadores de ese sector: el año pasado se rodaron 119 proyectos cinematográficos; se produjeron 45 materiales audiovisuales extranjeros, y se estrenaron 32 películas dominicanas.

Además, se registraron 27 exhibidores cinematográficos, y 178 pantallas. Se exhibieron 234 películas tanto nacionales como extranjeras.

En términos de ingresos, el informe apunta que la industria del cine dominicano recaudó más de un millón de pesos (RD$1,1175,414,585) en el 2023.

Para ese año, los proyectos cinematográficos que se rodaron en el país ascienden a 75. De esa cantidad, 63 fueron nacionales y 12 extranjeros, de acuerdo con otros datos de la Dgcine, que explica: “Estos son los proyectos que aplican y no aplican a los incentivos de la ley” de cine 108-10.

La Dgcine también contabilizó 3,362 registros cinemáticos que fueron emitidos el año pasado.

ESTUDIANTES DE CINE

La plantilla de matriculados en la carrera de Cinematografía llegó a tener 1,079 estudiantes (549 mujeres y 530 hombres) en el 2022, según el informe de la ONE, cuyos datos fueron suministrados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

Además, el número de estudiantes egresados de esa licenciatura era de 117, entre ellos 74 mujeres y 43 hombres.

SOLICITUDES

En el primer trimestre de este año (enero-marzo), ya se han contabilizado 16 solicitudes de registros asociados a la cinematografía: 12 corresponden a guiones cinematográficos, y 4 a cortometrajes, de acuerdo con la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA).

El trovador que ganaba amores y adversarios con nueva discografía

El trovador que desataba amores o se ganaba adversarios renueva su discografía

El cantautor, de 77 años, se ríe cuando se le sugiere que, pese a su larga trayectoria, parece no darse por vencido con esta nueva producción, su disco número 22

Avatar del Agencia AP ANDREA RODRÍGUEZ/AP, La Habana, Cuba

Corrían los años 60 y era un joven delgado de barba rala inclinado sobre una guitarra que le cantaba con su voz aflautada a la revolución cubana. Su trova desataba amores o se ganaba adversarios.

Seis décadas después, Silvio Rodríguez es uno de los más destacados poetas y músicos de habla hispana y sus cientos de canciones han acompañado a varias generaciones de latinoamericanos.

El proceso político con el que él se comprometió atraviesa un momento dramático socavado por una dura crisis económica y Rodríguez reconoce cuánto le duele su país.

“Es terrible”, exclamó varias veces sobre la situación de su patria sentado en su estudio de grabación durante una entrevista con The Associated Press.

“Es muy fuerte, es muy fuerte”, dijo sobre la inflación, la improductividad de la tierra, la migración de cientos de miles —sobre todo jóvenes— y la seguridad social deteriorada que se vive en Cuba.

Rodríguez reconoció que no ha dejado nunca de considerarse un hombre de izquierda y que sus sueños de una sociedad más humana y justa siguen intactos, pero se resiste a que esa sea una excusa para esconder las críticas o pasar por alto las negligencias del proceso revolucionario en la isla.

Luego de la pandemia de COVID-19 y el aumento de las sanciones de Estados Unidos a Cuba, la nación caribeña se vio azotada por una dramática crisis financiera. 

Las dificultades empeoraron con un paquete de reformas aprobadas por el gobierno isleño en 2021 y que terminó por disparar los precios y dolarizar la economía.

La situación provocó las primeras manifestaciones populares en décadas. Miles de personas salieron a las calles en julio de 2021 reclamando mejores condiciones de vida, el fin de los apagones y algunos cambios en el modelo político. 

Las protestas se repitieron a fines de 2022 y en marzo de este año.

“La mayoría de la gente en todas partes lo que quiere es tener un vivir su vida tranquilamente, progresar un poco, tener algunas posibilidades”, explicó Rodríguez para quien, sin embargo, son incuestionables los éxitos del modelo cubano como la salud pública o la educación masiva en estas décadas.

“La situación actual socava cualquier convicción ideal. La realidad es dura para la mayoría de nuestra gente, muy dura”, reflexionó. 

“Y eso empezando por la cantidad de viejos que dedicaron su vida a la revolución en cuerpo y alma y que ahora, imagínate, con los retiros que tienen no les alcanza ni para un cartón de huevos”.

00:00 01.- América
05:47 02.- Viene la Cosa
10:03 03.- De Pronto la Tatagua
13:56 04.- Para no Botar el Sofá
18:16 05.- Danzón para la Espera
22:48 06.- La Cuota Diaria
25:18 07.- Ciudad
28:44 08.- Nuestro Después
32:47 09.- Quería Saber
37:41 10.- Ángel Ciego
43:09 11.- Tonada para dos poemas de Rubén Martínez Villena

Tienda de Silvio Rodríguez - YouTube:

https://www.youtube.com/@silviorodriguezd/store
Silvio Rodríguez Quería saber 2024 Disco Completo

NUEVO DISCO

Rodríguez entrelaza las manos y gira levemente la punta de los pies hacia adentro mientras conversa con AP sobre su nuevo disco titulado “Quería Saber” con 11 canciones compuestas en los últimos años.

En su estudio de grabación hay un piano, una guitarra, un atril negro, varios micrófonos, paredes grises cubiertas de una tela aislante para insonorizar y algunas banquetas de madera con las patas torneadas. Detrás de un cristal están las consolas de sonido.

El trovador, de 77 años, se ríe sonoramente cuando se le sugiere que, pese a su larga trayectoria, parece no darse por vencido con esta nueva producción —su disco número 22—.

En su último álbum hay un par de temas intimistas como “Ángel ciego” o “Ciudad”, pero sobre todo prima lo social y lo político.

Resalta “Para no botar el sofá” que él mismo califica como una “canción editorial” y que juega con un popular dicho cubano según el cual un señor encuentra a su esposa en amoríos con otro hombre y, en vez de deshacerse de ella, tira el sillón en el cual descubrió a la infiel.

“Y mientras se imaginan majos de la conciencia, la realidad es un relajo de ineficiencia. La juventud se fuga en masa y ellos se alteran porque una boca no es de raza o de su acera”, reza una parte de la letra. “Y como el cónyuge burlado, una mañana tiran lo menos complicado por la ventana”.

“Para pronunciar el nosotros, para completar la unidad, habrá que contar con el otro, las luces y la oscuridad”, cierra la canción que figura como compuesta en 2016 pero grabada por primera vez en esta ocasión.

Las obras de Rodríguez —quien no tiene militancia partidaria aunque en los años 90 fue diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento— siempre han capturado el espíritu del tiempo que le tocó en suerte.

“Me identifico con lo que se ha dado en llamar la izquierda”, comentó para inmediatamente agregar “no me gustan los absolutismos, no me gustan los ismos”.

Al trovador no le han faltado adversarios que lo señalan por tomar claramente partido a favor de la revolución y agitan enojados temas suyos de los años 70 con letras que sugieren la violencia armada como un camino para lograr transformaciones.

Pero a él lo tiene sin cuidado ese tipo de críticas. “Da lo mismo” lo que piensen, remarcó.

Nacido en la pequeña ciudad de San Antonio de los Baños, cercana a La Habana, el 29 de noviembre de 1946, Rodríguez era un adolescente cuando triunfó en 1959 la revolución liderada por Fidel Castro, figura a la que continúa admirando.

Como muchos en su generación y en las que vinieron después en la isla se sumó a las tareas revolucionarias: fue alfabetizador y miliciano y viajó a Angola como parte de las misiones cubanas que ayudaron a derrotar el apartheid.

Silvio Rodríguez
Silvio Rodríguez es uno de los más destacados poetas y músicos de habla hispana y sus cientos de canciones han acompañado a varias generaciones de latinoamericanos.ARIEL LEY/AP

A mediados de los 60 debutó con su guitarra y comenzaron sus giras internacionales que a lo largo de los años lo llevaron de Alemania a Chile pasando por Argentina, México, España, Dinamarca, Suecia, Nicaragua, Perú o Estados Unidos

Lanzó una veintena de discos y escribió más de 500 canciones con las que llenó estadios de aficionados que lo idolatran por su música y su poesía llena de potentes metáforas. Compartió escenario y proyectos con Luis Eduardo Aute, Miguel Bosé y Olga Tañón, entre otros.

Por ahora y pese a que le llueven invitaciones aseguró que no tiene planes de salir a los escenarios a presentar en vivo “Quería Saber”.

VIDA PERSONAL

Más alládel artistaestá el hombre casado con la reconocida flautista Niurka González desde hace más de dos décadas al que le gustan los espaguetis a la carbonara y leer en su casa adonde Malva, la menor de sus siete hijos, estudia música.

Rodríguez tiene su rutina: llega cada día a las 10 de la mañana a su estudio “Ojalá”, dos casas contiguas pintadas de blanco y un poco laberínticas con escaleras que dan a varias oficinas y de cuyas paredes cuelgan carteles de giras y conciertos y algunos cuadros de pintores cubanos. Contesta correos, compone, graba.

“Yo nunca me tomé tan en serio” a sí mismo, contestó con modestia cuando se le preguntó cómo lidia con la fama. 

“Uno es el resultado de un trabajo… La virtud que tienen las canciones es que acompañan a la gente. Si alguna canción mía sirve para eso, ¿Quién puede querer más?”.

Clint Eastwood en uno de sus mayores éxitos

Clint Eastwood en uno de sus mayores éxitos

Es fácil no tener una imagen mental de nuestros directores favoritos que esté profundamente ligada a un género clave. John Ford con el western. John Carpenter con el terror. Para muchos, la imagen de Clint Eastwood como actor sería también western, pero su labor como director sería un drama muy concienzudo y curiosamente fordiano. Eso no cambia que pueda tener inesperados bandazos como

Veteranos del espacio

El cineasta protagoniza además de dirigir este film de aventuras y de ciencia ficción donde también destacan estrellas veteranas como Tommy Lee Jones, Donald Sutherland y James Garner. Un increíble artefacto en su carrera que se va a poder ver hoy en televisión a través de Be Mad a partir de las 19:45 horas.

En ella, un satélite de comunicaciones ruso se sale de su órbita, y corre el riesgo de impactar contra la Tierra. Para poder repararlo, la NASA pone sus esperanzas en una expedición compuesta por cuatro veteranos muy veteranos del ejército del aire de los Estados Unidos. Estos héroes al borde de la jubilación se lanzan a una preparación muy peculiar para viajar al espacio exterior.

Es una fascinante película en la carrera de Eastwood, ya que los noventa estaban marcados o bien por dramas como ‘Un mundo perfecto’ o ‘Los puentes Madison’, o ejercicios de thriller adulto como ‘Poder absoluto’. Aquí se vuelca en un género como la exploración espacial, con un ligero componente de fantasía, algo que no hacía desde los ochenta con películas como ‘Firefox, el arma definitiva’.

Clint Eastwood afirma que son las 6 mejores películas que ha dirigido. Sólo actúa en tres de ellas y se quedan fuera varios de los títulos más míticos de su carrera© Proporcionado por Espinof

Clint Eastwood afirma que son las 6 mejores películas que ha dirigido. Sólo actúa en tres de ellas y se quedan fuera varios de los títulos más míticos de su carrera

Lo interesante también es cómo se apoya tanto en un humor ligero a partir del disparate de la premisa, y también como trata de empujar el mensaje de “los perros viejos aún pueden ladrar y aprender trucos”. Todo con su parte de vehículo de lucimiento para sus congéneres, con elementos de reivindicación a pesr de que la mayoría estaban teniendo carreras más que sólidas.

El caso es que consiguió convencer, con buenas críticas y, sobre todo, apoyo del público, sobre todo el estadounidense. Con ese impulso, llegó a unos 128 millones en taquilla a nivel global, siendo una de las diez películas más taquilleras de Eastwood como director. Aun así, su festivo entretenimiento queda como una excentricidad que decidió no repetir después.

Los atributos que se aseguran los famosos

Los atributos que se aseguran los famosos

El tema volvió al tapete tras el actor Nick Cannon, padre de 12 hijos con seis mujeres diferentes, asegurar sus testículos por 10 millones dólares.

Santo Domingo, RD

En la industria del arte y el deporte, numerables estrellas deciden asegurar sus atributos físicos en caso de daños o pérdida. 

Los famosos tienen millonarias pólizas de seguro por piernas, labios, genitales, lengua, nariz, glúteos, músculos, vellos, entre otras cosas. 

El tema volvió al tapete tras el actor Nick Cannon, padre de 12 hijos con seis mujeres diferentes, asegurar sus testículos por 10 millones dólares.

Jennifer López

Este es el caso más conocido de famosos que han asegurado partes de su cuerpo. Jennifer López, quien siempre ha destacado, además de por su voz y su forma de bailar, por sus glúteos, los cuales aseguró por 28 millones de dólares.

Angelina Jolie

Los icónicos labios de Angelina Jolie, que ha despertado la fantasía de millones de hombres por su carnosidad y sensualidad, están asegurado por 30 millones de dólares.

Mick Jagger

Mick Jagger, quien es padre de ocho hijos, tuvo una voraz vida sexual durante sus 80 años con miles de mujeres, por lo que decidió asegurar sus genitales por 1,500,000 de dólares. 

Miley Cyrus

La expuesta lengua de Miley Cyrus que en la mayoría de sus presentaciones le roba el protagonista, convirtiéndose en una acción que caracteriza a la artista, está asegurada por un millón de dólares. 

Tom Jones

Cuando Tom Jones se convirtió en un símbolo sexual decidió asegurar el vello de su pecho que enloquecía a las mujeres por un valor de 6 millones de dólares. 

Naomi Campbell

La supermodelo británica Naomi Campbell no se confirmó con solo asegurar una parte de su cuerpo, sino que optó por un «todo incluido» de nariz, senos y glúteos por 2,500,000 de dólares.

Julia Roberts

La sonrisa más famosa de Hollywood, que pertenece de a la actriz Julia Roberts, fue asegurada en 30 millones de dólares. Pero, ¿qué la hace especial? Muchos entienden que el rosa de las encías que sobresale y las líneas del rostro agregan un toque peculiar a la boca de la actriz.

Cristiano Ronaldo

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo aseguró sus piernas de oro 120 millones de dólares en caso de una lesión que le impida jugar.  Y no es para menos, la fuerza con la que golpea el balón le permitieron ser el deportista mejor pagado del mundo en 2023. 

Omega, llegó a Hollywood tras debut en el cine: “Espero que ésta no sea la última”

Omega, llegó a Hollywood tras debut en el cine: “Espero que ésta no sea la última”

En esta producción cinematográfica, dirigida por Yasser Michelén y producida por José Ramón Alamá, el merenguero interpreta el papel de un carnicero

Avatar del Nicole Collado NICOLE COLLADO, Santo Domingo, RD

En la premier de la película “La familia”Omega El Fuerte llamó la atención al presentarse con las uñas bañadas en oro de 18 quilates y con una sonrisa de satisfacción al cumplir su sueño de llegar a la gran pantalla del cine como actor.

“Hay mucha gente llena de odio con estas uñas. Me las tengo que quitar mañana”, bromeó Antonio Peter de la Rosa, nombre real del merenguero.

En la producción cinematográfica, dirigida por Yasser Michelén y producida por José Ramón Alamá, Omega interpreta el papel de un carnicero.

Durante la premier, expresó su deseo de que esta experiencia en el cine solo el comienzo: “Espero que ésta no sea la última”.

Con la esperanza de que la filmación sea aceptada por el público, dijo que “me entregué de verdad y yo siento y tengo esa percepción, de que a la gente le va a gustar”.

El popular intérprete no ofreció muchos detalles sobre su papel en la película, pero destacó que su personaje no tiene nada que ver con su vida personal o artística.

Contó además que no fue difícil, a pesar de algunos detalles que se trabajaron más por ser su primera vez, “pero ya lo otro fue fácil”.

El intérprete del tema “Mi pecadora” expresó su satisfacción al haber trabajado con todo el equipo de la “La Familia” y mencionó en especial a Yasser Michelén, quien lo guió en este camino.

Según sus palabras, con la presentación de esta película ya está en Hollywood: “Ya estamos en Hollywood, esto es Hollywood”.

LA TRAMA

La familia”, que se estrenará este jueves 13 de junio en los cines dominicanos, trata sobre uno de los problemas que en los últimos años ha afectado la sociedad dominicana y el mundo: las estafas piramidales. Se retrata a una familia que, desesperada por mejorar su situación económica, se ve envuelta en este negocio ilícito, poniendo en riesgo su hogar y estabilidad. Se enfoca en el género de la comedia, pero también busca dejar un mensaje a la sociedad.

ELENCO

Entre sus protagonistas también están figuras del cine dominicano como Manny Pérez, Frank Perozo, María Boyero, María Elisa Camargo, Pepe Sierra, Vicente Santos, Pio La Ditingancia y Haraca Kiko. Asimismo, Fausto Mata, Luis Eduardo Franco Tony Almont, Gerardo Mercedes ‘El Cuervo’, José Miguel Cruz y otras figuras del cine dominicano.

A pesar de ser presentada como una comedia, en ella hay suspenso y acción, así lo manifestó el director, Michelén, durante la premier, destacando además que no es un filme peculiar y no puede ser contada en una sola oración. Michelén también expresó que con la participación del artista Omega El Fuerte quedó totalmente encantado y sorprendido y está entusiasmado porque todo el público pueda disfrutar de ella.

Frank Perozo, uno de los personajes principales, contó que esta filmación no es una de las propuestas que se acostumbran a ver: “Es una película que tiene los estándares de calidad de lo que está el consumidor necesitando”.

Perozo destacó que al momento de ver la película “te vas a volver loco porque es una película extremadamente entretenida”.

“Mi madre vendía aguacates y ahora le voy a comprar su casa”

La rapera habló con Listín Diario sobre su ascenso en la música y su más primer álbum "Mátense por la corona”

    Rapera J Noa

    Rapera J NoaEDGAR NUÑEZ

    Avatar del Yerlendy Abad 
    YERLENDY ABADSanto Domingo, RD 

    J Noa está cumpliendo sus sueños de ser artista y de llegar a lugares que tres años atrás eran inimaginables para ella, como la nominación al Latin Grammy que obtuvo en el 2023. Sin embargo, que haya sido Bad Bunny, quien ganó el gramófono, lo considera un triunfo y ahora continúa trabajando con más entusiasmo, incluso sumando otros objetivos pendientes a su lista.

    La confesión de esta joven adulta de tan solo 18 años conmueve a cualquiera, incluso a quien escribe. J Noa, quien podría dar entender, por su inexperiencia, que su mayor deseo es conseguir dinero de la música para comprarse lujosos carros y tener una vida de opulencia, aclaró que su enfoque está en mejorar el estilo de vida de su madre, Patricia (Santa)."Mi mamá es la que está gozando todos los beneficios de lo que yo hago, porque ya hace varios meses que yo le pedí que ya no trabajara. Mi mamá ha trabajado su vida entera, hasta teniéndome a mí en la barriga mi mamá andaba por el Mirador Sur con una ponchera de aguacate en la cabeza”, reveló J Noa en una entrevista.

    Con notable orgullo, J Noa cuenta que ella es quien paga la renta y que ahora busca una casa acorde a su presupuesto, ya que piensa cómo cualquier decisión económica puede afectar sus finanzas, además de lo incierto que a veces se torna el mundo de la música, pero no ve como algo lejano que su madre pueda tener su casa propia.


    En el caso de su padre, Noel, quien se dedica a la escultura en madera, la rapera señaló que la apoya en su carrera, incluso aportó el 25% de los gastos para la creación de su primer tema musical.

    "Mi papá nunca ha vivido conmigo, yo me crié con mi mamá porque ellos nunca vivieron juntos", expresó J Noa.

    "Él dice que yo saqué eso de él, porque mi papá es ebanista, pero ebanista de los que te pueden tallar una flor en una madera y es pintor y me dijo que en el año en el que yo nací también era compositor", añadió.

    SU FIRMA CON SONY MUSIC

    Fue con apenas 15 años que el mensaje directo por Instagram que le cambió la vida llegó. J Noa recordó en la conversación con este medio que se encontraba en un puesto de empanadas cuando, después de insistirle en varias ocasiones, un ejecutivo de Sony Music finalmente reveló que quería hacer negocios con ella.

    J Noa publicaba en redes sociales videos suyos rapeando, había grabado una canción y apareció en la popular cabina de Dj Scuff, sin embargo, aún era inmadura, poco curiosa y todo lo hacía por diversión.

    "Mi mánager tenía mi Instagram abierto en su celular por precaución, por ese tipo de temas, entonces después que todo está planeado, que solo faltaba que yo firmara, en un negocio de empanadas me dice él: 'Firma con Sony'. Ahí empecé a ver carros y casas (risas)", comentó.

    ÁLBUM DEBUT

    Su primer álbum de estudio “Mátense por la corona” salió al mercado el pasado 30 de mayo y está compuesto por diez canciones.

    Junto al disco, su sencillo “Cenicienta” ha generado un sinnúmero de críticas positivas por su letra imponente con la que sugiere a sus compañeras del género destacarse por su música y no por las controversias que las rodean o por sus cuerpos.“En el álbum yo hablo de salud mental, del desamor, hay rock, hip hop old school, yo estoy enamorada de mi álbum”, destacó.

    “Mátense por la corona” nace a raíz de la competencia que existe en la industria de alcanzar el anhelado número uno y los apodos que muchos artistas se adjudican a sí mismos.

    GENERALIZAR FUE UN ERROR

    Sobre la polémica que generó su comentario de octubre de 2023 donde se quejaba del apoyo de los medios de comunicación, J Noa negó haber hecho referencia a la prensa, sino a algunas personalidades que no usaban sus redes sociales para promoverla y darle seguimiento.

    “Yo no dije un secreto, yo dije lo que la gran mayoría de artistas de aquí que tienen talento saben y no lo dicen para evitarse problema. ¿Generalicé? Sí, de verdad no debí generalizar”, admitió.

    QUIERE INCURSIONAR EN EL CINE

    J Noa aprovechó su entrevista para hacerle un llamado a la directora de operaciones de Caribbean Cinemas y productora de cine, Zumaya Cordero, con la intención de en algún momento incursionar en el séptimo arte, tal y como lo han hecho otros cantantes urbanos.

    “Zumaya, corazón, somos mujeres, apoyémonos entre nosotras, llévame hacer películas”, recalcó.

    Además de la música y la actuación, la artista está convencida de que tener una carrera universitaria como un plan B es importante, ya que en un futuro podría convertirse en un plan A, así que desea estar preparada, aunque asegura que vivir completamente del arte es su objetivo.

    "Yo quería estudiar psicología, pero ahora quiero estudiar algo que vaya de la mano con la música, quiero hacer una ingeniería en sonido, pero aquí no hay una universidad que me pueda brindar eso, así que voy a tener que estudiar virtual en Estados Unidos. También quisiera hacer la carrera de administración de empresas o un técnico", explicó.

    Hallan muerto al presentador británico Michael Mosley

    El cuerpo del Mosley fue encontrado en la isla griega de Symi

      Presentador Michael Mosley

      Presentador Michael MosleyFUENTE EXTERNA

      Avatar del Agencia EFE 
      AGENCIA EFEAtenas

      Las autoridades griegas hallaron este domingo en la isla griega de Symi el cuerpo sin vida del presentador y productor británico Michael Mosley, informó la emisora pública ERT.

      Mosley, de 67 años, permanecía desaparecido desde el pasado miércoles y la Policía de Symi, donde se encontraba de vacaciones, había lanzado una amplia operación de búsqueda para localizarlo.

      Esta mañana su cadáver fue hallado al lado de una pendiente rocosa, a unos cincuenta metros de la playa de Ayía Marina, donde al parecer tropezó y cayó muerto.

      Según señalaron fuentes policiales a la televisión privada SKAI, el cuerpo del presentador presenta un traumatismo craneoencefálico por la caída, mientras que una primera identificación pudo realizarse por la ropa que vestía, que era la que tenía puesta el día de su desaparición.

      "Fue una ruta muy difícil, (Mosley) pasó por todos los puntos peligrosos", señaló el alcalde de Symi, Lefteris Papakalodukas, a la televisión privada ANTENNA, mientras recalcó que el pasado miércoles regía un calor extremo en la isla, con temperaturas que alcanzaron los 47 grados.

      La última vez que el británico fue visto ese día se preparaba para realizar un recorrido desde la playa de Pedi a la de Ayía Marina, al lado de la cual fue hallado.

      Mosley, graduado en medicina, era famoso en el Reino Unido por sus apariciones regulares en televisión y radio y por su columna en el periódico Daily Mail, y también produjo documentales para la BBC.

      Se hizo conocido internacionalmente por su libro de 2013 “The Fast Diet”, del que fue coautor con la periodista Mimi Spencer, que prometía ayudar a las personas a perder peso rápidamente minimizando su ingesta de calorías dos días a la semana y comiendo saludablemente los otros cinco. 

      Miss Alabama es criticada por su peso

      Sara Milliken, de 23 años, denunció bullying y acoso a través de las redes sociales tras ganar el certamen

        Miss Alabama, Sara Milliken

        Miss Alabama, Sara MillikenFUENTE EXTERNA


        Santo Domingo, RD 

        Luego de que la joven de talla granda, Sara Milliken ganó el concurso Miss Alabama, ha recibido bullying y acoso a través de las redes sociales.

        Milliken, de 23 años, reveló que ganar el concurso National American Miss Alabama fue un sueño que se había gestado durante ocho años. Aunque quedó sorprendida por su éxito y admitió que su objetivo era llegar al top 10.

        "Mi objetivo era simplemente llegar al top 10, ya sabes, podría dejar el fin de semana diciendo que era mejor que el año anterior, y para mí se trata de mejorar", dijo a WKRG.

        La victoria de Milliken fue su tercer intento en el concurso, que dice que espera fomentar una "autoimagen positiva realzando la belleza natural interior".

        La joven respondió a una convocatoria abierta y compitió durante el fin de semana del Memorial Day participando en una serie de entrevistas, trabajo voluntario y presentaciones.

        Sobre el bullying que ha recibido tras ganar el concurso, la modelo dijo que "incluso algo que se escribe en una pantalla puede dejar una impresión duradera en la gente, aunque no estoy en ese punto, esto puede llevar a las personas a hacerse cosas muy oscuras".

        De acuerdo al diario El Universal, admitió que el odio la afectó durante unos cinco minutos, pero reveló que no quería insistir en lo que publicaban los que la odiaban y en una publicación en las redes sociales, instó a la gente a difundir la bondad.

        Milliken dijo que es una bendición poder vivir su sueño. Ahora competirá en las finales nacionales que tendrán lugar en Orlando en noviembre.

        La puntuación en el certamen se basa en "la personalidad, la confianza y la comunicación", según los organizadores. "Los aparatos ortopédicos, los anteojos, los problemas de la piel, las diferentes alturas, pesos y apariencias son parte de la creación del individuo especial y único que eres y que queremos celebrar", afirma el sitio web.

        En su perfil de Pageant Planet , Milliken reveló que quería ser la primera NAM Miss Alabama de talla grande. "Planeo romper los techos de cristal del espectáculo para crear un camino para que otras mujeres persigan sus sueños, sin importar su forma o tamaño", dijo. Milliken admitió que cuando era más joven compitió en concursos de belleza sólo por el título y el glamour.

        Regresó al espectáculo de belleza después de una jubilación de siete años.

        Recordó en Instagram que compitió "a los 16 como una adolescente. Trabajé muy duro y cambié todo en mí. Me convertí en quien pensaba que querían. Días antes del concurso, un chico malo me dijo que era 'demasiado fea' para ganar. Iba a demostrarle que estaba equivocado (...)".

        "Me sentí humillado y agaché la cabeza pensando que mi no postulación significaba una cosa. Él tenía razón. Prometí no volver a competir nunca más. Así que no lo hice. Durante siete años".

        "Este fin de semana regresé al escenario NAM para demostrarme a mí misma que no me rendí. Yo podía hacer esto. Fui más que las cosas malas que me dijeron".

        Publicar un comentario

        Por favor, deje su mensaje respetando los cánones de las buenas costumbres y derechos de las personas