“Hemos perdido al mejor jugador que ha tenido las Grandes Ligas”
El inmortal entristecido del deceso de su compañero Willie Mays, sabía de sus condiciones delicadas de salud y viajaría este jueves a San Francisco para estar en las honras fúnebres
PEDRO BRICEÑO, Santo Domingo
Don Juan Marichal tanto se deleitó como se benefició del talento que mostró en todas las facetas Willie Mays durante sus 23 campañas en Grandes Ligas.
Tanto así, que a pesar de que su carrera coincidió con figuras como Hank Aaron, Stan Musial, Roberto Clemente, Frank Robinson, Willie McCovey, Duke Snider, Mickey Mantle, Eddy Mathews entre otros, Marichal expresa que Mays ha sido el mejor de todos los tiempos.
Desde ahí, el área VIP del Candlectic Park de San Francisco, donde ambos compartieron una docena de sus mejores años de carrera en Grandes Ligas, Marichal no solo observaba a uno de los mayores portentos que ha otorgado el béisbol, además fue un beneficiario de esos dotes de brillante pelotero que fue.
Hoy, al conocer del deceso del famoso Say Hey Kid, Marichal se entristece y llora la muerte de quien fue su compañero durante el periodo 1960-71, espacio en el que conquistó 221 de sus 243 triunfos.
Uno de ellos, acaecido en uno de los encuentros más icónicos que registra la historia del juego, aquel 2 de julio de 1963 en que Mays conectó un vuelacercas solitario en la entrada 16 para definir un duelo sin carreras que durante más de 4 horas enfrentó a Marichal contra Warren Spahn.
“Siento mucho el deceso de quien fue mi gran amigo y mejor compañero de equipo como lo fue Willie Mays, para mí el mejor de todos los tiempos”, expresó Marichal, tras conversar vía telefónica con Diamante Deportivo, espacio que se produce de lunes a jueves de 11 a 12 del mediodía por la Voz de las Fuerzas Armadas.
Agrega que “Uno nunca quiere que se nos vayan nuestros seres queridos, vivió 93 años, pero Mays fue un ser humano que engrandeció al béisbol y sin dudas deja un gran vació”, externó el primer inmortal dominicano, algo afligido por el deceso de quien fue su gran amigo y compañero.
Tan estrecha fue la relación que ya Marichal, quien como Mays, es un ícono de los Gigantes de San Francisco, ya fue notificado por este club que deberá viajar a la ciudad para estar presente en las honras fúnebre que se realizarán al bateador de 660 jonrones y quien asistió a 24 Partidos de Estrellas en 23 estaciones que tuvo de carrera, pues hubo varios años entre finales de los 50´s e inicio de los 60´s en que se efectuaban dos Juegos de Estrellas.
“Me encontraba muy al tanto de sus problemas de salud, él estaba en un hogar para envejecientes, ya no contaba con visión, sus condiciones de salud se degastaba cada día y solo se estaba a la espera del momento”, expresó al programa radial.
“Fueron muchos los momentos agradables que vivimos, en esos años de grandes rivalidades con los Dodgers, los Yankees”, señala.
Y uno de los que Marichal más recuerda fue aquel jonrón ante Spahn en la entrada 16. “Tras haber lanzado ya 16 innings le había dicho a Willie que ya el dirigente Alvin Dark me sacaría del juego y que me iría sin decisión”, recuerda.
La respuesta de Mays fue “No te preocupes yo voy a conectar el batazo para que tu salga con la victoria y así fue conectó un jonrón solitario y ahí mismo se acabó el partido.
La última vez que Marichal y Mays estuvieron juntos fue cuando el dirigente Bruce Bochy dejó al conjunto de los Gigantes.
Mientras que Marichal mostró su gran regocijo porque otro dominicano más, Adrian Beltré sea inmortalizado al Salón de la Fama de Cooperstown.
“Estaremos por allá acompañándolo, me siento orgulloso porque otro de los nuestros allá sido inmortalizado”, expresó Marichal.
Se verán otra vez con Italia y Turquía en los Juegos Olímpicos
El torneo se disputará bajo un nuevo formato, con esos tres grupos de cuatro equipos, que jugarán todos contra todos
AGENCIA EFE, Madrid
La selección brasileña femenina de voleibol, plata en Tokio 2020, volverá a coincidir en la fase de grupos de París con Japón y Kenia, además de con Polonia, según el sorteo efectuado este miércoles en Bangkok, donde el jueves comenzará la fase final de la Liga de Naciones.
La República Dominicana, que hace tres años cayó en cuartos de final, también repetirá dos rivales en la primera fase, Italia y Turquía, en un grupo que completará el equipo de Países Bajos.
La selección defensora del título olímpico, la de Estados Unidos, se medirá en la fase inicial con el equipo anfitrión, Francia, con China y con Serbia, bronce en Tokio 2020.
El torneo se disputará bajo un nuevo formato, con esos tres grupos de cuatro equipos, que jugarán todos contra todos. Los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros pasarán a los cuartos de final, ya con eliminación directa.
En Tokio hubo dos grupos de seis y pasaron los cuatro primeros.
Grupos de la primera fase del torneo olímpico femenino de voleibol en París 2024:
Grupo A: Francia, Estados Unidos, China y Serbia.
Grupo B: Brasil, Polonia, Japón, Kenia
Grupo C: Italia, Turquía, Países Bajos y República Dominicana.
Fallece Willie Mays
AGENCIA AP, Nueva York, EU
Willie Mays, el electrizante “Say Hey Kid” cuya singular combinación de talento, empuje y exuberancia lo convirtió en uno de los jugadores más grandes y queridos del béisbol, falleció. Tenía 93 años.
La familia de Mays y los Gigantes de San Francisco anunciaron conjuntamente el martes por la noche que había “fallecido pacíficamente” el martes por la tarde rodeado de sus seres queridos.
El jardinero central era el miembro vivo del Salón de la Fama de mayor edad en el béisbol. Su característica captura de canasta y sus carreras por las bases con su gorra volando personificaban la alegría del juego. Su atrapada por encima del hombro en un largo drive en la Serie Mundial de 1954 es la hazaña defensiva más celebrada del béisbol.
Durante 22 temporadas, prácticamente todas con los Gigantes de Nueva York/San Francisco, Mays bateó .302, conectó 660 jonrones, totalizó 3283 hits, anotó más de 2000 carreras y ganó 12 Guantes de Oro.
Fue Novato del Año en 1951, dos veces fue nombrado Jugador Más Valioso y terminó entre los 10 primeros para el MVP en otras 10 ocasiones.
El dominicano con mejor desempeño en Grandes Ligas este año
Las estadísticas fueron recogidas de Baseball Reference y FanGraphs este sábado, sin incluir los juegos de esa jornada.
SAULO MOTA Santo Domingo, RD
A más de dos meses de haber iniciado oficialmente las Grandes Ligas, esta temporada ha traído grandes momentos para peloteros dominicanos, con algunos de ellos posicionándose en la élite del deporte por su desempeño en este 2024.
Pero, ¿quién ha sido el criollo con mejor desempeño durante en lo que va de año?
Las respuestas a esta pregunta son muchas, pero son tres los peloteros dominicanos que, basados en los números que han acumulado esta temporada, se han destacados más que sus demás connacionales.
1. JUAN SOTO
El estelar jardinero de los Yankees de Nueva York continúa siendo uno de los mejores jugadores de la liga, compartiendo el primer lugar de dominicanos con el mayor bWAR (4.0), y llevándose el primer lugar del fWAR (4.4).
Asimismo está entre los primeros lugares de los dominicanos en números más tradicionales.
Es primero entre los criollos en OPS (1.023) y en base por bolas recibidas (52); segundo en porcentaje de bateo (.319) y en slugging (.591); está empatado en tercero en jonrones (17), se coloca en tercer lugar de carreras empujadas (54).
Igualmente lidera toda la MLB en porcentaje de embasarse (.433).
2. KETEL MARTE
Ketel es el colíder de bWAR (4.0) entre los dominicanos, a pesar de tener una buena línea ofensiva (.279/.348/.506) y buenos números de poder (14 cuadrangulares y 15 dobles), es a la defensiva donde realmente está brillando el nativo de Nizao.
Marte lidera la liga en bWAR defensivo con 1.3 y también en DRS (11). También está entre los 10 mejores en OAA y FRV, solamente siendo superados en estos renglones por Willy Adames y Elly de la Cruz.
3. MARCELL OZUNA
Ozuna está teniendo una extraordinaria campaña ofensiva, es primero entre los criollos en porcentaje de bateo (.321), slugging (.610), bases totales (152), jonrones (19) y extravases (34).
De manera similar es segundo en porcentaje de embasarse (.396), OPS (1.006) y hits (80).
Por igual está justo fuera de los 10 mejores en bWAR (2.6) y fWAR (2.7).
¿Y LOS LANZADORES?
Luis Gil ha sido una de las sorpresas más grandes de la temporada hasta ahora.
El derecho dominicano ha acumulado 3.0 bWAR (mayor cantidad entre dominicanos y octavo en Grandes Ligas), en 80 entradas lanzadas, con una efectividad de 2.03, un WHIP 0.975, 96 ponches (segundo entre criollos y octavo en MLB).
Además, es el líder entre dominicanos en ERA+ con 198.
Glosario
bWAR – Victorias por encima de remplazo (calculado con la fórmula de Baseball Reference) fWAR – Victorias por encima de remplazo (calculado con la fórmula de FanGraphs) OPS – Porcentaje de embasarse + slugging DRS – Carreras defensivas salvadas OAA – Outs por encima del promedio FRV – Fielding Run Value WHIP – Promedio de bases por bolas y hits permitidos por entrada lanzada ERA+ – Promedio de carreras permitidas ajustado
Derrotan 3-0 a las «Reinas del Caribe»
El equipo de la República Dominicana, número 11 en el ranking mundial, concluye a la 1:30 la madrugada de este sábado su participación en la Liga de Naciones cuando se enfrente a Bulgaria a partir de la 1:30 am.
Hong Kong, China
El combinado de Polonia, número tres en el ranking mundial, obtuvo una batallada victoria 3-0 sobre la República Dominicana (2-8) con marcador de (33-31, 25-20, 25-16), en choque correspondiente al Grupo 5 en la Liga de Naciones en esta tercera semana de competencia.
El equipo de la República Dominicana, número 11 en el ranking mundial, concluye a la 1:30 la madrugada de este sábado su participación en la Liga de Naciones cuando se enfrente a Bulgaria a partir de la 1:30 am.
El desafío de voleibol fue bien batallado en los primeros dos parciales, con jugadas cargadas de emociones, aunque en el tercero, el juego se abrió a favor de las polacas.
El ataque de las ganadoras, que están en segundo lugar con nueve victorias, fue guiada por Stysiak que anotó 24 puntos, seguida de Lukassik con 11 y Rosanski con 8.
En la causa perdida, por las caribeñas brillaron Yonkaira Peña con 16 puntos, Alondra Tapia, presentando grandes credenciales con potentes ataques y buenos bloqueos, se fue con 11 puntos. Fue la segunda derrota al hilo de las criollas.
El primer parcial fue de infarto, ya que las dominicanas iniciaron por debajo en el marcador (15-12) ante Polonia que presentó un fiero ataque, con un bloqueo infranqueable y una defensa impenetrable.
Sin embargo, un ataque de hoyito de Alondra Tapia igualó a 20 puntos la pizarra, tras un rally 3-0 de las criollas.
A partir de ahí, ambos equipos se enfrascaron en un lucha por el balón y el marcador se empató unas 12 veces hasta que Polonia se llevó el mismo 33-31.
Once los que suenan para Miderec
Felipe –Jey– Payano ha sido el único que ha repetido como titular de la cartera oficial. Estuvo al frente de la entonces Secretaría de Deportes (2004-2008) y luego como ministro en 2008-2012.
Santo Domingo, RD
En la medida que se acerca el 16 de agosto, en la tómbola se han incluido nuevos nombres como posibles titulares del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).
A la lista que encabeza el actual incumbente Francisco Camacho, de quien se asegura que permanecerá en el cargo hasta 2026, cuando habrá de celebrarse en el país la edición 25 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la boca del rumor le sumó al expelotero Moisés Alou, así como a los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Orlando Jorge Villegas y Alberto Atallah.
El cronista deportivo Alberto Rodríguez, director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEF I),y el comisionado Nacional de Béisbol, el también exjugador profesional Junior Noboa, son los que más han sonado como potenciales sustitutos del ingeniero Camacho en Miderec.
El Movimiento Nacional Deportivo (MND), que en la pasada campaña electoral coordinó Rodríguez, también dirigente del PRM, tuvo como consigna “Cuatro años más de Luis Abinader”.
Moisés Alou, amigo de infancia de Abinader, de quien fue vecino en el ensanche Naco, reveló que éste le ofreció el cargo cuando fue electo presidente por vez primera en 2020, pero lo rechazó porque no le interesaba.
No obstante, cercanos y relacionados aseguran que Alou, ha cambiado de parecer y aceptaría el puesto si nuevamente se le ofrece.
También se menciona al expresidente del Comité Olímpico Dominicano, Luis Mejía Oviedo, quien se la ha visto muy de cerca en muchos actos del mandatario, viajes incluidos.
De igual forma a Cristóbal Marte, quien estuvo al frente en dos ocasiones (1990-93 y 95-96) de la entonces Secretaría de Deportes (Sedefir) en dos períodos presidenciales del doctor Joaquín Balaguer.
Un deportista de pie a cabeza que también suena es el Comisionado Nacional de Fútbol, Benny Metz.
Metz, hijo menor del cronista deportivo Temístocle Metz Estévez, quien falleció durante la Serie del Caribe en Miami (1990)mientras era secretario de Deportes, viceministro de Relaciones de la Sociedad Civil del Ministerio de la Presidencia (Minpre). es viceministro de Relaciones de la Sociedad Civil del Ministerio de la Presidencia (Minpre).
Igualmente, el viceministro de Deportes Elvis Duarte, a los pocos meses de su nombramiento comenzó a repartir utilería y marcó distancia de Camacho.
También está en la larga lista de candidatos Miguel Camacho, hermano del actual ministro, presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, jefe de Misión de la delegación dominicana que acudirá a los Juegos Olímpicos y titular del movimiento Avanzada Democrática Moderna (ADM), el cual también tuvo como meta la reelección de Abinader.
Con relación a Jorge Villegas, se dice que parece más posible que se le nombre en el Ministerio de Medio Ambiente, uno de los peor valorados de esta gestión desde que su padre Orlando Jorge Mera fuera asesinado en julio de 2022.
Atallah, por su lado, proviene de una familia con profundas raíces en el PRD que luego dio el paso al PRM. Es muy cercano al expresidente, Hipólito Mejía, de cuyo gobierno fue secretario Administrativo de la Presidencia, Superintendente de Bancos y luego 10 años diputado.
En 2020 fue el director general de la campaña del hoy reelecto presidente.
SEPA MÁS
Recursos
En el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado correspondiente a este año se le asignó a Miderec 3 mil millones 827 mil 865 pesos, casi 700 millones más que el de 2023.
Clasificación
El Ministerio de Deportes es el sexto con menos presupuesto, sólo superando a los de Trabajo, Mujer, Juventud, Economía y Administración Pública.
Al Horford ya acaricia el anillo de la NBA
Los Celtics de Brown y Tatum se encuentran a una sola victoria de su anillo número 18
El cuarto encuentro de las Finales se jugará este viernes también en Dallas
AGENCIA EFE, Dallas
El dominicano Al Horford destacó este miércoles que contener el arreón final de los Dallas Mavericks fue crucial para que los Boston Celtics lograran el triunfo y se colocaran 3-0 en las Finales de la NBA.
«Jugamos un baloncesto muy bueno. Nuestra defensa fue muy buena. Obviamente, resistir ese parcial (de Dallas) en el último cuarto fue enorme (…). Encajamos el golpe y fuimos capaces de encontrar un camino», dijo en una rueda de prensa.
«Necesitábamos mantenernos serenos. Hemos estado en estas posiciones antes y aprendimos del pasado y siento que lo manejamos bien. Derrick White metió un gran triple al final. Jaylen Brown y Jayson Tatum hicieron algunas jugadas grandes y Jrue Holiday defensivamente estaba por todos lados», detalló.
Los Celtics de Brown (30 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias) y Tatum (31 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias) se encuentran a una sola victoria de su anillo número 18, con el que superarían a Los Angeles Lakers (17), después de vencer este miércoles en Dallas (Texas, EE.UU.) a los Mavericks por 99-106.
Boston, sin Kristaps Porzingis por lesión, ganaba por 21 puntos en el cuarto periodo cuando encajó un brutal parcial de 22-2 en contra, pero finalmente supo conservar la ventaja en un desenlace en el que Luka Doncic fue expulsado tras acumular seis faltas con más de cuatro minutos por jugarse.
Ante la ausencia de Porzingis, Horford ensalzó el trabajo Xavier Tillman irrumpiendo en la segunda unidad para completar con él la rotación interior de los de Joe Mazzulla.
«Yo iba a jugar más tiempo. Entonces necesitábamos alguien desde el banquillo para salir y darnos minutos y Xavier estuvo increíble esta noche. Su energía, defensivamente contuvo a su marca una y otra vez. Simplemente estaba listo para el momento (…). Este es el tipo de partidos que la gente recuerda para siempre: el tipo de impacto que él tuvo», argumentó.
El cuarto encuentro de las Finales se jugará este viernes también en Dallas.
El colombiano hijo adoptivo de la LDF
MOISES MEJÍA, Santo Domingo
Ciertamente tuvo mucha razón Jesús cuando dijo: “Nadie es profeta en su tierra”.
De más está decir que uno de los sueños de cualquier deportista es jugar el deporte que ama frente a su gente, sin embargo, a algunos les toca brillar en otros lugares.
Oscar Leonardo Becerra Gamboa, quien además de la colombiana también tiene la nacionalidad venezolana, ha pertenecido durante su carrera a varios clubes de esos países, pero su vida le cambió cuando vino por primera vez a jugar en República Dominicana.
El centrocampista ofensivo, cuyo talento para marcar goles le brota en los pies, dijo a LISTÍN DIARIO que llegar a la Liga Dominicana de Fútbol ha sido más que una bendición para su vida, y es una decisión de la que no se arrepiente y no cambiaría.
“Si me tocara definir mi estancia en Dominicana sería gratitud, porque estoy inmensamente en agradecido con las personas que me trajeron acá.
Con esto es que estoy viviendo y manteniendo mi familia, y eso es algo que le voy a agradecer a este país eternamente”, confesó Becerra a este diario.
“Fue llamativa la oferta que recibí cuando vine a RD por primera vez en el 2020 y la acepté. Era mi primer reto fuera del país (Colombia) y bueno, dicen que nadie es profeta en su tierra. Ya son cuatro años seguidos viniendo a jugar en diferentes equipos por lo que me siento contento con eso, pues si me siguen trayendo es porque continúan creyendo en nuestro talento”, añadió.
Su primera participación en el fútbol dominicano fue en la temporada 2020-21 cuando jugó para el Atlántico FC, mientras que la temporada siguiente retornó al país, pero esa vez con Moca FC.
Pero los mejores años de Becerra han sido sin duda los últimos dos, pues la pasada temporada volvió con el Atlántico, y además de ser el mejor goleador del torneo, se acreditó el premio MVP de la campaña. En la actual, ahora con Pantoja FC, figura segundo en el encasillado de goles marcados, solamente detrás de Rivaldo Correa, esto a pesar de haberse perdido varias jornadas por una sobrecarga muscular.
Con un MVP en sus brazos, y un posible segundo título de anotación consecutivo, sumado al éxodo de varios destacados futbolistas criollos de la liga a otros países, Becerra se empieza a perfilar como “La cara de le la LDF”, aunque él le da más importancia a ayudar al Pantoja FC a ganar partido.
“Todavía siento que estoy en deuda. Obviamente lo que quisiera más que nada es que estuviésemos mejor en la tabla de posiciones, pues más allá de los logros personales, lo que me interesa es ayudar al equipo a sumar victorias”, dijo el jugador de 30 años de edad.
Pantoja FC se sitúa actualmente en la quinta posición en la tabla, con 22 puntos al igual que Moca, pero con una mayor diferencia de goles dejando a los moanos en el última luar clasificatorio a La Liguilla, cuando le restan tres partidos por jugar.
Rivalidad Pantoja-Cibao
La rivalidad entre Pantoja y Cibao FC no es un secreto. La evidente sana disputa entre los clubes con más campeonatos en la LDF está presente en los propios jugadores, quien según Becerra dan esa “milla extra” cuando se trata de “El Clásico”.
“Lógicamente los juegos contra Cibao FC tienen un ingrediente adicional, por alguna razón se la llama el clásico, todo el mundo está pendiente de ese partido. Esa rivalidad de los equipos más ganadores del país va a seguir perdurando por el pasar de los años”, dijo el talentoso jugador.
Lejos de su familia
Aunque dice estar feliz de jugar el deporte que ama, Becerra no esconde el pesar de estar lejos de su familia, pero sostuvo que usa esa misma distancia como inspiración.
“Realmente no es fácil estar por varios meses lejos de tu familia, pero al final uso eso mismo como motivación, y cuando salgo al campo de juego pienso en dar lo mejor de mí por ellos Obviamente mi familia lo entiende (la distancia), esto es lo que me tocó hacer, es lo que elegí, y tienes sus pro y sus contra”, concluyó.
Usain Bolt se rompe el tendón de Aquiles en un partido benéfico en London
Bolt informó del percance a través de sus redes sociales, en las que aparece en una fotografía en el vestuario con la pierna derecha inmovilizada
AGENCIA EFE, Redacción deportes
El exatleta Usain Bolt, plusmarquista mundial de 100, 200 y 4×100 metros, se ha roto el tendón de Aquiles de su pierna derecha al lesionarse durante un partido benéfico disputado este domingo en el estadio londinense de Stamford Bridge.
Bolt informó del percance a través de sus redes sociales, en las que aparece en una fotografía en el vestuario con la pierna derecha inmovilizada con dos muletas, y con el mensaje «Aquiles roto, pero somos guerreros».
El hombre más rápido del mundo, que tiene unas marcas de 9.58 en los 100 y 19.19 en los 200, ambas registradas en Berlín, estaba jugando con el equipo de Unicef ante un conjunto de antiguas glorias inglesas y se lastimó al intentar evitar la internada de Jermain Defoe.
Bolt, retirado del atletismo en 2022 y un gran amante del fútbol (incluso llegó a probar con el Central Coast Mariners australiano en 2018), quedó tendido en el césped, fue atendido por los médicos y tuvo que se retirado en camilla.
Caras nuevas del deporte olímpico
La delegación de la República Dominicana irá a los Juegos de París con sangre nueva en sus filas. La lista cuenta con 49 atletas inscritos para el certamen.
La representación dominicana llevará un híbrido de veteranos y nóveles atletas que tendrán una experiencia olímpica por vez primera.ASHLEY GELABERT
JORGE LUIS TORRESSanto Domingo, RD
Todo en la vida necesita de una renovación, y el deporte olímpico no es la excepción.
En el mundo de la tecnología los nuevos productos deben de estar en la vanguardia, actualizados a los tiempos recientes, mientras que los atletas van desplazando a los “templos sagrados de siempre”.
En los últimos ciclos olímpicos la delegación de la República Dominicana ha mantenido una tendencia al alza. Ha venido de menos a más, desde su primera medalla de oro en unas olimpiadas en Atenas 2004, cuando el velocista Félix Sánchez vistió de oro a la tierra de Duarte.
Desde ese momento, hasta la fecha, los representantes de Quisqueya no retornan al país sin antes sentir la brisa de los dioses, trepados en lo más alto del pódium olímpico.
El pasado sábado los dominicanos fuimos testigo de otro nombre que se inscribe en el listado de París 2024. Cristian Pinales, un pugilista de 23 años, oriundo de Villa Rivas, que superó al armenio Rafayel Hovhannisyan por decisión unánime (5-0) durante el clasificatorio olímpico que se lleva a cabo en Bangkok, Tailandia.
Pero no sólo es Pinales, también hay otras integraciones que tienen alta posibilidad de lograr el cetro de París.
La selección nacional de fútbol sub-23, que obtuvo su ticket en el 2022 durante el Clasificatorio Masculino que organizó la Concacaf en Honduras con una victoria 4-2 al onceno de Guatemala.
En la pasada contienda de las olimpiadas de verano, en Tokio 2020, una nueva camada de atleta sacó la cara por el país.
Fueron los mejores resultados para una delegación dominicana con cinco medallas, diseminadas en dos de plata y tres bronces.
El atletismo y la halterofilia tuvieron un papel determinante en ese resultado. Marileidy Paulino, hoy una cara conocida, en ese momento iba a sus primeras olimpiadas y regresó con dos preseas colgadas del cuello. Una de plata en los 400 metros lisos femenino y un bronce en la cuarteta mixta de misma distancia.
Los pesistas Zacarías Bonnat y Crismery Santana, quienes tres años atrás estaban en el “prime de su carrera” retornaron con plata y bronce, respectivamente. También debutaban un evento de esa magnitud.
La otra medalla la obtuvo la novena masculina de béisbol. Bronce
GRAN PROMESA
Ahora el levantamiento de pesas tiene otra promesa y no se trata de Zacarías Bonnat, quien salió suspendido por consumo de sustancias prohibidas o Crismery Santana, que repite en el torneo pero en otra categoría (+81 kilos).
Se trata de Yudelina Mejía, quien pertenece a un selecto grupo de 12 halteristas del continente americano con boletos a París.
La Federación Internacional de Halterofilia oficializó la inclusión de Mejía luego de la actualización del ranking mundial donde la dominicana terminó en el décimo puesto. Yudelina compite en los 81 kilogramos.
Otro que también debutará será Eduardo Lorenzo, quien demostró que sí se puede ser profeta en su tierra.
El veterano tirador obtuvo su clasificación. este domingo, a los Juegos Olímpicos de París, Francia 2024 al conquistar la presea de plata en el XIV Campeonato de las Américas de Tiro al Plato en el Campo de Tiro El Higüero.
A pesar de que hay un cúmulo de “nuevos atletas” inscritos en París, también están “los de siempre”.
Las Reinas del Caribe montarán su show en el mejor evento olímpico. A pesar de no presentar buenos credenciales (2-5) durante su paso por la Liga de Naciones, se espera luzcan mejor en el certamen multidisciplinario.
Audrys Nin Reyes también irá a los Juegos Olímpicos. A pesar de que será la vez primera para Nin, es un veterano de la gimnasia con grandes oportunidades.
Como parte de su preparación, Audrys Nin Reyes conquistó la medalla de plata en la modalidad de salto en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística que concluyó el domingo en Koper, Eslovenia.
Beatriz Pirón buscará en esta ocasión su preciada medalla olímpica. Es la única mejor del deporte nacional con cuatro particiones olímpicas de forma seguida.
"Estamos intentando jugar duro"
La serie viaja ahora a Dallas, donde el miércoles y el viernes se jugarán el tercer y cuarto partido, respectivamente
Washington, centro, lucha por un rebote con el centro de los Boston Celtics, Al Horford, arriba, y el guardia Derrick White durante la primera mitad del Juego 2 de la serie de baloncesto de las Finales de la NBA el domingo 9 de junio de 2024 en Boston. (Foto AP/Steven Senne)STEVEN SENNE
AGENCIA EFEBoston
El dominicano Al Horford, tras la segunda victoria de Boston en las Finales de la NBA, destacó este domingo la unidad y la determinación de los Celtics para intentar conquistar el título.
"Creo que estamos muy conectados como grupo. Estamos intentando jugar duro, competir y hacer jugadas. Es increíble la voluntad de estos tipos en este vestuario", dijo.
"Estoy muy muy orgulloso de este grupo. Entendimos que teníamos que proteger nuestra cancha. Sabíamos que ellos iban a salir más agresivos. Fuimos capaces de resistir sus parciales y proteger nuestra cancha", agregó.
Con 38 años y ya en su temporada 17 en la NBA, Horford está a solo dos triunfos del primer anillo de su carrera después de que los Celtics, otra vez con una defensa fantástica, se colocaran este domingo con 2-0 en las Finales tras vencer por 105-98 a los Dallas Mavericks.
Si Kristaps Porzingis, que acabó tocado este domingo, fue el ingrediente clave de la primera victoria, esta vez fue Jrue Holiday el faro ofensivo con 26 puntos (estelar 11 de 14 en tiros) y 11 rebotes. También destacó Derrick White con 18 puntos, 8 de ellos en el último cuarto para cerrar la victoria.
Celtics toman ventaja de 2-0
Los Mavericks necesitan una victoria en ese momento o en el Juego 4 el viernes para evitar una barrida y ganarse un viaje de regreso al Boston Garden
Jayson Tatum, de Boston, marca de cerca a Luka Doncic, estrella de Dallas, en el último cuarto del encuentro.AP
AGENCIA AP
Jrue Holiday anotó 26 puntos y 11 rebotes, y Jayson Tatum compensó una mala noche de tiro con 12 asistencias y nueve rebotes para que los Celtics de Boston vencieran el domingo 105-98 a los Mavericks de Dallas para tomar una ventaja de 2-0. líder en las Finales de la NBA.Luka Doncic, quien figuraba como cuestionable para jugar menos de dos horas antes del inicio del partido, anotó 32 puntos con 11 rebotes y 11 asistencias, el primer triple-doble de las Finales de la NBA en la historia de la franquicia de los Mavericks. Pero falló un tiro flotante con un solo pie desde la distancia de 3 puntos cuando quedaban 28 segundos, acabando con la última oportunidad de Dallas de remontar.
El tercer juego es el miércoles por la noche en Dallas. Los Mavericks necesitan una victoria en ese momento o en el Juego 4 el viernes para evitar una barrida y ganarse un viaje de regreso al Boston Garden, donde los fanáticos locales ya están haciendo espacio en las vigas para lo que sería una pancarta sin precedentes del 18º campeonato de la NBA.
Publicar un comentario
Por favor, deje su mensaje respetando los cánones de las buenas costumbres y derechos de las personas
Publicar un comentario
Por favor, deje su mensaje respetando los cánones de las buenas costumbres y derechos de las personas